Entradas con la etiqueta ‘record’
ACNUR alerta flujo migratorio sin precedentes de Venezuela a EEUU
Por Eugenia Sagastume y Karen Sánchez
Durante el 2022 se presentó una migración venezolana hacia el norte de las Américas sin precedentes y podría crecer este año, dijo Eduardo Stein, representante especial conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela.
«No se había tenido una presión de emigración venezolana hacia el norte para poder llegar a Estados Unidos, como se tuvo en este 2022 y, probablemente, crezca en 2023», señaló el funcionario en entrevista con la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »
Espacio Público: Continúa la intimidación y censura a los medios
La censura y las amenazas figuraron como los principales tipos entre, al menos, 33 violaciones y 12 casos relacionados con libertad de expresión que ocurrieron en el mes de noviembre.
Un total de 15 medios de comunicación fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión en todo el mes, representando el 62 % de los casos que documentamos. Las otras víctimas fueron tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y en tres casos fue afectada la ciudadanía en general. Leer el resto de esta entrada »
Inflación en EEUU alcanza récord de 9,1% – el máximo en 40 años –
El aumento de los precios de la gasolina, los alimentos y el alquiler catapultó la inflación en Estados Unidos a un nuevo récord de cuatro décadas en junio, presionando aún más a los hogares y probablemente sellando el caso para otro gran aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, con mayores costos de endeudamiento a continuación. Leer el resto de esta entrada »
El cuarto C4 muestra su música en un evento inédito
Artista de retos, Rafael Martínez, nombrado en el gremio musical como Martín, se prepara para presentar un concierto continuo, de 24 horas, el viernes 13 y sábado 14 de mayo en la ciudad de San Cristóbal. Leer el resto de esta entrada »
ONU: Aumentan venezolanos que cruzan el peligroso Tapón del Darién
El número de migrantes venezolanos que han cruzado el Tapón del Darién, en Panamá, buscando refugio en otros países se elevó considerablemente en los dos primeros meses de 2022, informó el martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
“De acuerdo con las estadísticas de las autoridades panameñas, el número de personas de Venezuela que cruzó el Tapón del Darién en los primeros dos meses de 2022 [alrededor de 2.500] casi sumó el total de 2021 [2.819 personas]», informó la agencia. Leer el resto de esta entrada »
Invasión rusa descalabra los mercados bursátiles
Los mercados globales se desplomaron este jueves después de la agresión de Rusia a Ucrania, y el petróleo se disparó por encima de los 100 dólares por barril ante temores de posibles trastornos en el suministro global.
Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo y el segundo exportador. Los economistas calculan que con los bajos inventarios y las pocas reservas, el mercado petrolero no puede darse el lujo de problemas de suministro.
Inflación de enero en Colombia: la más alta desde septiembre 2016
Las presiones inflacionarias continuaron en Colombia en enero, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El costo de vida de los colombianos aumentó 1,67 por ciento, un dato superior al 0,41 por ciento observado en el mismo periodo del año anterior e incluso mayor al 1 por ciento que se registró en pleno paro nacional de mayo del año pasado. Leer el resto de esta entrada »
Son venezolanos el 46,6% de los extranjeros desempleados en Chile
En total, en Chile hay 62.460 extranjeros desocupados, es decir, uno de cada 10 desocupados en Chile es extranjero, los que se concentran mayoritariamente -al igual que lo hace la población inmigrante- en la Región Metropolitana, con 41.900 de estos. Sin embargo, de acuerdo a la base de datos de la encuesta del INE, esa región solo tiene una tasa de desocupación inmigrante de 5,7%, en línea con el promedio del país. Leer el resto de esta entrada »
FMI: La deuda mundial alcanza cifra récord de USD 226 billones
Por Vitor Gaspar, Paulo Medas y Roberto Perrelli
Las autoridades tienen que encontrar el equilibrio entre el fuerte endeudamiento y la subida de la inflación.
En 2020 se produjo el mayor aumento de la deuda en un año desde la Segunda Guerra Mundial: la crisis financiera mundial y la profunda recesión hicieron que la deuda mundial aumente a USD 226 billones. Antes de la crisis el nivel de endeudamiento ya era elevado, pero ahora los gobiernos se enfrentan a un mundo con niveles inusitadamente altos de deuda pública y privada, nuevas mutaciones del virus y creciente inflación. Leer el resto de esta entrada »
BM: Remesas registran un sólido crecimiento del 7,3 % en 2021
Se estima que en 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registran un sólido crecimiento del 7,3 % para alcanzar los USD 589 000 millones. Este retorno al crecimiento supera las estimaciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en 2020, cuando las remesas disminuyeron apenas un 1,7 % pese a la profunda recesión mundial desencadenada por la COVID-19, según las estimaciones que figuran en la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada hoy por el Banco Mundial. Leer el resto de esta entrada »
Alexander Carrillo: El Récord de la Ignominia
Por Alexander Carrillo
Deseo manifestar mi opinión acerca del «récord» que nos pone por encima de Rusia (que casualidad…) como la orquesta más grande del mundo. Aún estoy aturdido. Pero no por el estruendoso, hermoso y prosopopéyico sonido producido por los 12.000 músicos quienes acudieron a la cita para la obtención del absurdo «récord» Guinnes. Cosa que en nuestro país no es difícil obtener, dado el prolijo talento innato y el amor por la música. ¡No! Leer el resto de esta entrada »
Un récord de Guinness para el régimen
Por Eduardo Martínez
El régimen, ejerciendo su control sobre el Sistema Nacional de Orquestas y Coros juveniles, montó el pasado sábado -en el Patio de honor de las Academias Militares- un evento digno no solo de un “récord Guinness”, sino que también digno de una herencia autocrática aberrante de esas que conocemos en la historia.
Apelaron a la inocencia de miles de jóvenes, que impresionados y halagados por ser parte de un récord mundial, inocentemente dieron lo mejor de si para engranar en un esquema propagandístico sin precedentes. En un intento por transmitir una imagen de un país que ya no existe. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street: Dow Jones cruza el nivel de los 33.000 puntos
El Promedio Industrial Dow Jones cruzó este miércoles la barrera de los 33 mil puntos por primera vez. Fue la respuesta de los inversionistas a las alentadoras proyecciones de la Reserva Federal (FED), que elevaron las estimaciones del crecimiento económico de los Estados Unidos para este año a +6,5%, versus la proyección anterior de +4,2%.
El Dow Jones cerró al alza en 33.015,37 puntos (+0,58%). El S&P 500 cerró en 3.974,12 puntos (+0,29%). Y, el Nasdaq Composite cerró en 13.525,20 puntos (+0,40%). Leer el resto de esta entrada »
Precios del petróleo aumentaron 8% en la semana
Los precios del petróleo siguen subiendo gracias a la promesa de Arabia Saudita de reducir su producción en 1 millón de barriles diarios. El viernes, los precios registraron sus valores máximos en 11 meses, luego de lograr un incremento semanal de los precios del 8%.
Los precios del Brent del Mar del Norte, para entrega en marzo, cerraron en 55,99 dólares el barril (+3%). En Estados Unidos, el precio del West Texas Intermediate (WTI), para entrega en febrero, cerró en 52,24 dólares el barril (+2,8%). Leer el resto de esta entrada »
Recuperación económica del gobierno Trump rompe récord de 70 años
Este jueves se conoció que el PIB real de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 33,1% en el tercer trimestre de 2020, superando las expectativas y estableciendo un récord histórico. Este salto en el PIB es casi el doble del récord anterior establecido hace 70 años.
En una nota de prensa de la Casa Blanca, se señaló que este elevado crecimiento es “gracias a las políticas del presidente Donald Trump”. Leer el resto de esta entrada »
Apple: primera empresa con $2.000 millones de valor bursátil
Apple Inc se convirtió el miércoles en la primera empresa de Estados Unidos que cotiza en la bolsa con un valor bursátil de 2.000 millones de dólares, un alza que sigue a los resultados trimestrales de julio que vieron al fabricante de iPhone eclipsar a Saudi Aramco como la compañía cotizada más valiosa del mundo, con un aumento de alrededor del 57% en valor en lo que va de 2020. Leer el resto de esta entrada »
Precios del oro alcanzaron récord histórico la pasada semana
Los precios del oro alcanzaron niveles históricos la pasada semana, al romper la barrera de los 2.000 dólares la onza.
El marcador alcanzó el Viernes 7 de agosto los 2.075,14 dólares la onza, para luego sufrir un pequeño retroceso. Lo que los analistas consideran que puede continuar bajando esta semana que comienza. Leer el resto de esta entrada »
Precio del oro supera los 2.000 dólares
El oro alcanzó este martes un nuevo récord, al superar la barrera de los 2.000 mil dólares la onza.
El precioso metal, refugio de los inversionistas en momentos de crisis, había venido experimentando un aumento progresivo de precio. Este martes, superó los 2002 dólares la onza (+1,29%). Leer el resto de esta entrada »
Déficit fiscal record en Estados Unidos
El gobierno estadounidense, que debe hacer frente a un repunte en los casos de coronavirus y su impacto económico, reconoció haber incurrido en su mayor déficit mensual durante junio, unos 864 mil millones de dólares, lo cual es más del doble de lo que el país normalmente ha registrado anualmente a lo largo de su historia.
El déficit se produjo luego que la Casa Blanca y el Congreso autorizaran billones de dólares en masivos programas de alivio financiero para combatir el impacto del coronavirus, en momentos en que más de 40 millones de estadounidenses han sido despedidos y se ha reducido el gasto privado, lo cual significa una menor recaudación de impuestos. Leer el resto de esta entrada »
Crudo de EEUU registra su mejor trimestre en 30 años
El crudo West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, registró este martes su mejor desempeño trimestral desde 1990.
EL WTI marcó de esta manera una ganancia trimestral del 92%. Leer el resto de esta entrada »