Venezuela y las elecciones de “medio término” en los Estados Unidos
Por Eduardo Martínez
Hoy se realizan en los Estados Unidos las elecciones de mitad de período, o medio términos en su traducción literal. Son unos comicios en los cuales los estadounidenses votan por la totalidad de los representantes (diputados) y un tercio de los senadores.
Políticamente, se considera que es una especie de referéndum sobre el presidente de turno de la Nación. Los resultados medirán la opinión de los electores, en este caso, de la gestión del presidente Joe Biden.
En todo caso … ¿qué tienen que ver esas elecciones con los venezolanos?
Entre los analistas hay consenso en cuanto a las consecuencias que la inflación ha tenido sobre la popularidad del presidente Biden. Con unos índices de aumento del costo de la vida del 8%, la más alta en 40 años según los registros, el partido demócrata no la tiene fácil.
En la acera del enfrente, en el partido republicano, ha estado muy activo el ex presidente Donald Trump quien parece tener todas las intenciones de volverse a presentar como candidato en el 2024. Esto ha impulsado u obligado al expresidente Barak Obama a salir nuevamente al ruedo de las campañas electorales. Lo que ha implicado que se haya interrumpido la tradición que ubicaba a los ex presidentes en un segundo plano, con apariciones muy puntuales en actos de campaña.
En Venezuela, la campaña electoral estadounidense ha tenido bastante repercusión en las discusiones políticas, y por lo tanto, en las redes sociales. No es para menos.
Si bien los Estados Unidos no es el país con la mayor comunidad venezolana -sorpresivamente se conoció recientemente que es Perú, con más de un millón de venezolanos residentes- los EEUU es la Meca en las expectativas de los venezolanos, emigrados o por emigrar.
Asimismo, no hay que perder de vista la importancia económica que tienen los Estados Unidos para Venezuela.
Por otra parte, y no menos importante, es el impacto que tiene en la política estadounidense la crisis venezolana. Por diversas razones, quienes llegaron a ese país en los primeros tiempos de la diáspora han ido insertándose en la agenda política estadounidense, tanto en el Congreso en Washington como en la opinión pública de ciertos estados donde el tema cubano signa la política local.
De este lado de América, lo que los estadounidenses llaman “down there” (allá abajo), por las estadísticas que se manejan, muchos venezolanos tienen algún miembro de la familia refugiado en los EEUU, sea por motivos políticos o económicos.
Esto ocurre en momentos en que por primera vez los latinos son la primera minoría en Estados Unidos. Para estas elecciones, tienen derecho a voto más de 34 millones de electores latinos, superando a la población afroamericana. Lo que convierte a los latinos en los votantes decisivos en aquellos estados donde republicanos y demócratas están cabeza a cabeza.
Si bien para los electores latinos de origen venezolano, es la migración el principal tema de esta campaña, para el resto de latinos este tema no aparece en el Top 5. Es decir, no es determinante.
Sin embargo y por suerte, el tema de los venezolanos está insertado en la agenda de la comunidad cubana, que en el estado de la Florida es determinante. Contando además, con un grupo bipartidista en el Senado que defiende a los venezolanos. Lo que le ha dado más relevancia al tema, de la que pudiera tener, al existir un empate (50-50) -hasta estas elecciones- en el Senado. Lo que ha obligado a Biden a ser cauteloso para no perder ese empate parlamentario, y que su vicepresidenta Kamala Harris, no pierda su voto decisivo.
Con todo y eso, los venezolanos en los EEUU parecieran estar acercándose al millón de personas. Los primeros que llegaron, hace más de 15 años, ya son ciudadanos y por lo tanto tienen derecho al voto. Entre ellos, numerosas personas con inclinaciones hacia la política, y que hoy por hoy hacen vida tanto el partido demócrata como en el republicano. Esos venezolanos-americanos empiezan a influir a diversos niveles. Ya los hemos visto en la altas esferas demócratas y republicanas.
Hay que estar pendientes de los resultados. De esa nueva correlación de fuerzas en el Congreso de EEUU, habrá dos consecuencias para los venezolanos. Para los que emigraron a ese país, en cuanto a sus condiciones migratorias y oportunidades. Para los que estamos en Venezuela, la ayuda para que se recupere la buena práctica democrática y pueda llegar el financiamiento requerido para también recuperar la infraestructura del país.
editor@eastwebside.com