Entradas con la etiqueta ‘resultados’

Beatrice Rangel: Las lecciones que nos da Paraguay

Por Beatrice Rangel

Las elecciones presidenciales en Paraguay trajeron un rayito de luz en los encrespados nubarrones antidemocráticos que se ciernen sobre América Latina. Porque si bien no hubo alternancia en el poder entre fuerzas políticas, el sistema democrático iniciado con las constitución de 1992 salió fortalecido al reconocer Acevedo y Alegre la victoria de Pena de manera inmediata. Con ello estaban apuntalando el sistema democrático porque como me confiara una vez Andrew Young en Haití cuando observábamos las elecciones : “la democracia la hacen los perdedores no los ganadores porque solo los perdedores pueden dar credibilidad al sistema”. Leer el resto de esta entrada »

Economía de EEUU creció un 2,9 % durante 2022

Por José Pernalete

El presidente Joe Biden destacó que la tasa de desempleo en Estados Unidos ha disminuido en cifras no vistas en los últimos cinco años. Leer el resto de esta entrada »

Ricardo Israel: Noviembre 8 y el mensaje de los votantes en EEUU

Por Ricardo Israel

Éxito y fracaso no siempre son absolutos, y perfectamente pueden ser relativos al ser medidos en relación con las expectativas. Es lo que parece estar ocurriendo con las elecciones de medio termino en USA, ya que no existió la marea roja (por el color partidario) prevista por las encuestas a favor de los republicanos, y los demócratas lo hicieron mejor de lo esperado y pronosticado Leer el resto de esta entrada »

EEUU: Republicanos controlarían la Cámara de Representantes

En Estados Unidos, el control del Senado y la Cámara de representantes seguían sin definirse luego de 24 horas de finalizado el acto electoral. En el Senado, los republicanos seguian adelante con 49 senadores versus 48 de los demócratas, faltando por definir 3 escaños.

En tanto en la Cámara, los republicanos estaban adelante al totalizar 207 representantes versus 184 de los demócratas, faltanto por definir 44 escaños. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela y las elecciones de “medio término” en los Estados Unidos

Por Eduardo Martínez

Hoy se realizan en los Estados Unidos las elecciones de mitad de período, o medio términos en su traducción literal. Son unos comicios en los cuales los estadounidenses votan por la totalidad de los representantes (diputados) y un tercio de los senadores.

Políticamente, se considera que es una especie de referéndum sobre el presidente de turno de la Nación. Los resultados medirán la opinión de los electores, en este caso, de la gestión del presidente Joe Biden.

En todo caso … ¿qué tienen que ver esas elecciones con los venezolanos?

Leer el resto de esta entrada »

Una semana de definiciones menores

Seguimos sin agenda política.

Por Eduardo Martínez

Frente a la inamovilidad de la crisis política venezolana, esta semana surgieron indicios que mostraron que la cosa se está moviendo.

Los resultados de las elecciones, de los representantes de los graduados de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en las cuales los candidatos pro-Maduro perdieron en 10 de 11 facultades, y en la única que ganaron lo hicieron por 6 votos, son un indicador de por donde se mueven las opiniones de los venezolanos.

Simultáneamente, en Londres se abrió un nuevo round de la pelea por el control del oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra. El gobierno Maduro tratará en su demanda demostrar la validez de una sentencia del TSJ venezolano que dictaminó que son ilegales las designaciones de Juan Guaidó. Leer el resto de esta entrada »

CITGO – Detrás de la Cortina

Por Luis A. Pacheco

El sistema de refinerías CITGO en los EE. UU. (propiedad de PDVSA) se ha transformado, por una parte, en un objeto de deseo de los acreedores del estado venezolano y PDVSA, y por la otra, en sujeto de controversia política entre los diferentes actores nacionales. El manejo interesado de los hechos, en un contexto de escaso conocimiento del entorno del negocio, hace de este un tema fácilmente manipulable.

Me propongo en este escrito, corto por necesidad, tratar de explicar ¿qué es CITGO? ¿por qué fue y es importante? y darle al lector, si tengo éxito, una base para entender el negocio. Leer el resto de esta entrada »

Para Juan Barreto las «oposiciones» muestran un país diverso y heterogéneo

Por Yahvé Álvarez

El dirigente político y fundador del movimiento REDES, Juan Barreto, presentó un balance postelectoral sobre los múltiples escenarios electorales del 21-N a través de sus redes sociales.

El líder político reflexionó entorno al ejercicio de la unidad opositora y señaló que “la verdadera unidad es la del pueblo en sus luchas. Los pactos y alianzas pueden servir si son instrumentos para fortalecer y legitimar liderazgos de base reconocidos por la gente, no para apuntalar cogollos. Debemos ir hacia un compromiso programático que rescate la esperanza”. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Llegó el momento del análisis

La revelación de los resultados electorales ha permitido germinar el análisis en el campo de la política venezolana. Por ahora, los mensajes estridentes de los tuiteros se han apaciguado. Ojalá la crudeza de los números pueda calmar los ánimos de estos espíritus revoltosos.

Si, esos espíritus que ante cualquier situación calamitosa, confían más en las creencias brujeriles de caudillos amanecidos y las soluciones milagrosas. Espíritus que sentencian sin llevar a juicio, y que hacen de la práctica del chalequeo (hoy en día llamado Bullying) la herramienta para atemorizar, silenciar y eliminar moralmente a quienes no piensan como ellos. Leer el resto de esta entrada »

Alexis Ortiz: Venezuela – La hora de la autocrítica

Por Alexis Ortiz   

Acabamos de culminar un proceso electoral con un resultado previsible: altísima abstención, la narcodictadura con 10% menos de los votos que los sectores democráticos logró 20 gobernaciones y la Alcaldía de Caracas y, lo más deprimente, ahora puede fingirse ganadora.

Leer el resto de esta entrada »

Editorial: El secreto es luchar

La ruleta de las elecciones ya está girando. El domingo en la noche, cuando el CNE ya tenga “los resultados irreversibles”, confirmaremos dónde se paró la “bolita” roja de la totalización.

Si bien todos creemos conocer cómo serán esos números, nuestra atención deberá estar centrada en el qué haremos después. Leer el resto de esta entrada »

Pensando sobre el día después

Por Eduardo Martínez

Ya está todo listo para el domingo 21 de noviembre. Solo falta que los electores vayan a votar. Las matemáticas están claras. Todas las encuestas determinan que el régimen se presenta muy débil a la contienda por su mal gobierno. La oposición se presenta también con debilidades, por la terquedad de algunos de abstenerse, y de otros a no ir con candidaturas únicas.

Ante esta situación, también asoma la cabeza en el escenario electoral, las sospechas de las maniobras, triquiñuelas y otros artilugios a los que suele recurrir el CNE en los últimos 20 años. Se trata de los llamados “resultados irreversibles”. Leer el resto de esta entrada »

Día de los inocentes en noviembre  

Por Eduardo Martínez

No se que es peor, que nos tomen por pendejos o que crean que lo somos. Puede parecer lo mismo. Pero no lo es. Cuando intentan tomarnos por tales, es una señal de la actitud. Está en nosotros que esa acción logre algún resultado. Cuando en el segundo caso, estamos ante un evidente menosprecio ofensivo. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista: Horacio Medina informa cómo va PDVSA

Los venezolanos desconocen que sucede en Venezuela. Todo es extra oficial. Sin embargo, el ingeniero Horacio Medina responde a las preguntas del peridista Alexis Ortíz: ¿Cómo va PDVSA?.

Horacio Medina, es director de la Junta Directiva Ad-HOC y  Presidente de PDVSA. Leer el resto de esta entrada »

Red Agroalimentaria: Se agudiza la crisis socio económica y alimentaria

Precios en la primera semana de febrero.

Desde principios de este año, la crisis socio económica y alimentaria continua. Se agudiza para la inmensa mayoría de la población, con un deterioro de las condiciones de trabajo, de los servicios públicos, de la salud, la educación y el acceso a los alimentos.

Así se desprende de una encuesta socio alimentaria realizada por la Red Agroalimentaria entre el 26 de enero y el 7 de febrero, en pequeñas poblaciones vinculadas a la agricultura. Los resultados, son catastróficos. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Los vientos gélidos vienen del Norte

Esta semana ha arreciado el crudo invierno para los venezolanos. Las noticias que nos llegan, unas no son buenas, otras presagian tiempos más difíciles. Mientras tanto se agotan los tiempos con el año que termina, y los venezolanos viven en la desesperanza y el abandono.

El sábado 12 de diciembre se cerraron las votaciones de la llamada Consulta Popular. Se emitieron dos boletines, y circularon muchos rumores. Lo cierto es que luego de 5 días, los venezolanos desconocemos los números totales de esa consulta.

No es que no estimáramos de antemano cuáles iban a ser los resultados. Sin embargo, los venezolanos esperaban que se produjera un informe final lo más rápido posible. Lo que no se ha producido. Leer el resto de esta entrada »

La Consulta Popular en números -hasta el lunes 14-

Momento en que Juan Guaidó procedía a emtir su voto en la Cosnulta Popular.

La Consulta Popular ha sido considerado por el Comité Organizador un éxito rotundo. En su segundo Boletín, emitido este lunes 14 de diciembre, el Comité señalo que la participación fue masiva en la jornada del 7 al 12 de diciembre de 2020. asimismo, informaron que los resultados sobre el proceso digital, además del trabajo para continuar la entrega y procesamiento de la información.

Reiteraron que tanto los miles de voluntarios, como el equipo técnico y los miembros del comité organizador, siguen trabajando incansablemente para continuar la entrega y procesamiento de la información.

Sin embargo, recordaron que, a diferencia de un evento electoral, la Consulta Popular fue un proceso de participación ciudadana que se realizó sin infraestructura estatal, electrónica, en ambiente represivo y con voluntarios que padecen la falta de conectividad, gasolina y servicios que sufre el país. Leer el resto de esta entrada »

CNE “actualizó” resultados de elecciones del 6D

Asi quedó integrada -según el CNE- la nueva Asamblea Nacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreció este miércoles en su página web la actualización de los resultados oficiales finales de las elecciones parlamentarias del 6-D, con lo cual quedó ratificado el arrase electoral chavista con 253 diputadas y diputados de los 274 cargos en disputa más tres de representación indígena que este miércoles desarrollaron el acto de votación. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Elecciones en números y otras variables

Las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre tuvieron un desempeño “en números” bastante significativo. Cómo dicen los contadores: Los números no mienten.

Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), informados por la sustituta de Tibisay Lucena, habrían votado el 31% de los inscritos en el padrón electoral. Lo que quiere decir que presumiblemente dejaron de votar el 69% de los electores. Leer el resto de esta entrada »

Guaidó: “Venezuela dio un rechazo al fraude”

A través de un video difundido en la noche de este domingo 6 de diciembre, en sus redes sociales y en las del Gobierno legítimo, Juan Guiadó destacó que los resultados del fraude “estaban preparados con días de anticipación”, pues se contaba con un “falso” Consejo Nacional Electoral, y “falsos” candidatos opositores. Leer el resto de esta entrada »