Multas por parte del inspectoría del trabajo, negativa ante la discusión y firma de un contrato colectivo justo, incumplimiento a los trabajadores por gastos médicos, así como acaparamiento y remarcaje de productos alimenticios de primera necesidad, son algunas de las irregularidades denunciadas por los trabajadores de la empresa Garzón, en el estado Barinas.
Esta empresa dedicada al expendio de productos alimenticios, cuenta con seis supermercados ubicados en los estados Barquisimeto, Barinas, Portuguesa, Mérida y dos situados en San Cristóbal, estado Táchira. De igual forma, tiene una sucursal en Panamá y está realizando gestiones para inaugurar una sede en Puerto Rico y una en Margarita.
Luis Gil trabajador del supermercado ubicado en el estado Barinas, aseguró que los dueños se han negado a discutir el contrato colectivo con los trabajadores, en relación a los siguientes derechos: aumento del salario, póliza de Hospitalización, Seguro y Maternidad-HCM, mejoras del Bono Vacacional y del Servicio de Transporte, Ambulancia, Útiles Escolares, cumplimiento del período pre y post natal, derecho a la Paternidad y derecho al estudio, entre otras reivindicaciones.
De igual forma, exigen el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad laboral, estipulada en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo-Lopcymat.
“Muchos de los obreros han sufrido accidentes dentro de la empresa y dueños se han negado a cancelar las gastos médicos, por lo que los trabajadores se han visto en la necesidad de cubrir los costos en clínicas privadas y hospitales públicos por carecer de un HCM digno”, manifestó Gil.
Asimismo, explicó que las irregularidades cometidas por los dueños de la Empresa Garzón van más allá de lo laboral, puesto que la administración de los supermercados ha acaparado y remarcado productos alimenticios como leche en polvo, café, aceite, azúcar, margarina, entre otros productos de primera necesidad.
En tal sentido, en el año 2009 funcionarios Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios-Indepabis, cerró preventivamente por tres días la sucursal de Barinas por diversos ilícitos económicos que afectan el acceso oportuno de los productos de primera necesidad.
De la misma forma, el trabajador, quien labora desde hace tres años en el supermercado Garzón, denunció que este año Indepabis ha cerrado dos veces preventivamente la misma sucursal por 24 horas.
“Nosotros los obreros, conjuntamente con los fiscales del Indepabis, estamos haciendo contraloría y evaluamos los precios de los artículos de la canasta alimentaria para constatar que se estén vendiendo a precios regulados en Gaceta Oficial”, puntualizó Gil.
Gil destacó que mantienen constante comunicación con los empleados de los demás supermercados con la finalidad de que todos los trabajadores obtengan los mismos beneficios.
Fuente: AVN