Entradas con la etiqueta ‘voa’

Se agravan los apagones por racionamiento en media Venezuela

Una venezolana, de 71 años, cocina la cena de su familia durante un apagón en Maracaibo, estado Zulia.

Por Gustavo Ocando Alex

Katiuska Morán, una venezolana residente en Maracaibo, una de las principales ciudades del país, tiene una penosa tarea cotidiana: tratar de adivinar a qué hora le suspenderán el servicio eléctrico y, mayor incertidumbre aún, por cuánto tiempo.

Su única certeza, dice, es que la empresa estatal Corpoelec le quitará “la luz” en algún momento del día como parte de un esquema extraoficial de racionamiento. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela podría experimentar una nueva recesión

Por Adriana Núñez Rabascall

Venezuela podría estar a las puertas de un nuevo ciclo recesivo y perder la senda de crecimiento que mantuvo su economía durante el año pasado, advierten expertos. Leer el resto de esta entrada »

¿Puede Venezuela revertir su dolarización?

Por Adriana Núñez Abascal

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a su gabinete estudiar un proceso de «desdolarización», alegando que Estados Unidos usa su moneda con fines políticos. Pero, ¿es posible hacerlo con las condiciones actuales de la economía venezolana? Leer el resto de esta entrada »

Las 7 claves de la Primaria en el exterior

Venezolanos residentes en el exterior se registran en un centro móvil para pedir un revocatorio en el 2022

Por Gustavo Ocando Alex

El voto potencial en la primaria opositora del 22 de octubre para millones de venezolanos emigrantes y refugiados en otros países será manualmente y luego de un proceso de actualización de datos del padrón electoral de la nación suramericana, notificó la Comisión Nacional que organiza ese sufragio.

Los organizadores principales del evento aprobaron y publicaron este fin de semana diversos reglamentos marco de la elección primaria presidencial de octubre. Entre ellos, se encuentra la norma que regirá la participación de electores venezolanos en el extranjero. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué se compra con el sueldo de un profesor en Venezuela?

La compra del mercado de un docente en Venezuela: picadillo de pollo, carne, queso y huevos.

Por Nicole Kolster

Virmania Cáceres agarra de la mano a su hijo de ocho años y camina enfilada por Catia, un barrio pobre de Caracas que está a reventar de vendedores informales con todo tipo de alimentos: verduras, frutas, víveres y proteínas.

“Es una de las zonas más económicas” para comprar, dice a la Voz de América esta mujer de 40 años, que va con regularidad y ya tiene ubicado los “puntos” con los mejores precios. Leer el resto de esta entrada »

Oposición pide a Maduro actuar de buena fe, tras cumbre en Bogotá

Por Álvaro Algarra

Interpretaciones diversas se han registrado en Venezuela tras la cumbre realizada en Bogotá, donde 20 países abordaron la situación política que vive la nación caribeña. Leer el resto de esta entrada »

Aumenta el número de implicados en tramas de corrupción en Venezuela

Por Álvaro Algarra

La Fiscalía de Venezuela asegura haber emitido durante los últimos días decenas de arrestos y allanamientos vinculados a una trama de corrupción de altos funcionarios. Pero actores de la sociedad civil piden que las pesquisas vayan a la raíz del problema. Leer el resto de esta entrada »

Los 5 mayores escándalos de “la gran corrupción” de Chávez y Maduro

Por Gustavo Ocando Alex

Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro acumulan más de 400 denuncias de “gran corrupción” desde 1999, que han comprometido a al menos 68.311 millones de dólares del patrimonio de Venezuela, de acuerdo con un recuento del capítulo nacional de la organización no gubernamental Transparencia. Leer el resto de esta entrada »

Desplegada Redada de la Policía Anticorrupción en la CVG

Por Carolina Alcalde

Al menos 19 personas involucradas con operaciones paralelas en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) han sido detenidas e imputadas por varios delitos, entre ellos apropiación de patrimonio público y legitimación de capitales.

La investigación llevó a Tareck El Aissami a renunciar a su cargo como ministro de Petróleo. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela debe crecer 10% anual de 20 a 30 años

Por Nicole Kolster

Los economistas estiman que se necesitarán décadas para que Venezuela vuelva a experimentar niveles de crecimiento similares a los registrados, por ejemplo, en 2013, apenas un año antes del inicio de la “gran recesión”.

Después de casi ocho años de caída libre, la economía venezolana cerró el 2022 en verde, según el presidente Nicolás Maduro. “Venezuela ha tenido un crecimiento en el año 2022 por encima del 15 % del Producto Interno Bruto”, dijo el mandatario durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en enero. Leer el resto de esta entrada »

Las complicaciones de alquilar o comprar una vivienda en Venezuela

Por Álvaro Algarra

En Venezuela, los obstáculos para a acceder a una vivienda obligan con frecuencia a varias generaciones de una familia a vivir bajo el mismo techo. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: OEA respalda informe documentado con relatos de tortura a presos políticos

Por Salomé Ramírez Vargas y Carolina Alcalde

Arrancar las uñas y los dientes, o el uso de descargas eléctricas son algunos de los métodos que se estarían usando contra los presos políticos en Venezuela, según un informe divulgado este miércoles por el Instituto CASLA, un centro de estudios para América Latina, y la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

Este es el sexto informe de su tipo que el Instituto CASLA presenta en la OEA con el objetivo de denunciar crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela. El instituto asegura haber tenido acceso de manera confidencial al Manual de Operaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), donde se detalla la manera en que se ejecutan las supuestas torturas, según dijeron en la presentación del informe. Leer el resto de esta entrada »

Economía: principal preocupación en EEUU según encuesta

La economía es el tema que más preocupa a los estadounidenses de acuerdo con una encuesta publicada recientemente por el centro de pensamiento Pew Research, con sede en Washington D.C. “Con el comienzo de una nueva era de gobierno dividido en Washington, la principal prioridad política del público no ha cambiado” señala el sondeo.

“El 21 % de los estadounidenses dice que las condiciones económicas son excelentes o buenas. Eso es una cifra bastante más baja que la que había antes del COVID, pero ha subido desde hace seis meses. Leer el resto de esta entrada »

Globo espía chino sobrevoló Venezuela

Mervin Boscán, un venezolano de 36 años, notó la tarde del viernes pasado cómo la gente se quedó viendo fijamente el cielo a las afueras de su taller. Curioso, salió a preguntarles qué veían con tanto interés. “Es una cosa rara, como un punto blanco que se mueve”, le dijo una vecina, en el sector Veritas, en Maracaibo.

Era una especie de globo aerostático, “pero más pequeño, blanco” y se movía, cuenta el joven a la Voz de América. “Nos causó mucha sorpresa”, dijo desde Maracaibo a Gustavo Ocando Alex, reportero de la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »

La «Venezuela Premium»: ¿recuperación económica o más desigualdad?

Por Nicole Kolster

Restaurantes de lujo, tiendas opulentas y modernos edificios vienen emergiendo en los últimos años en ciertas zonas de Venezuela, y para una elite reducida pero muy vistosa: la llaman «la Venezuela premium» o de «la burbuja».

Muy pocos tienen acceso a ella en este país que sigue profundamente empobrecido y cada vez más desigual a niveles de países como Namibia, Mozambique y Angola. Leer el resto de esta entrada »

Expertos: No bajarán impuestos en Venezuela, Maduro los necesita

Por Gustavo Ocando Alex

El gobierno de Nicolás Maduro no tiene la capacidad financiera ni la voluntad política de reducir, exonerar o eliminar varios impuestos que pudieran ayudar a paliar la crisis económica de los venezolanos, observan expertos.

Venezuela registró la segunda inflación más elevada del mundo el año pasado, con un alza de 234 % en los precios de bienes y servicios, solo después de Zimbabue, según el oficialismo, mientras la tasa oficial de cambio se cuadruplicó en los últimos seis meses. Leer el resto de esta entrada »

Economía de EEUU creció un 2,9 % durante 2022

Por José Pernalete

El presidente Joe Biden destacó que la tasa de desempleo en Estados Unidos ha disminuido en cifras no vistas en los últimos cinco años. Leer el resto de esta entrada »

¿Por qué una inflación de 234 % en Venezuela no es un logro, sino “muy mala noticia”?

Por Gustavo Ocando Alex

El gobierno del presidente Nicolás Maduro aseguró esta semana que la inflación del año pasado en Venezuela fue de 234 % y celebró la cifra como parte de un proceso de desaceleración del alza de precios en los últimos tiempos, pero los expertos advierten que no son más que “malas noticias” para la economía del país. Leer el resto de esta entrada »

No es verdad que Aumento del PIB de Venezuela demuestra crecimiento económico

Por Syndy García

En sus redes sociales el 30 de diciembre, el mandatario venezolano resaltó las estadísticas del PIB de enero a septiembre del 2022, ofrecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), e indicó:

“¡Gran Noticia! El PIB creció un 17,73 %, lo que demuestra los resultados favorables del crecimiento económico y productivo de Venezuela. Son avances positivos en el 2022 y lo que vamos es pa’ lante hacia un 2023 de prosperidad para el pueblo venezolano”. Leer el resto de esta entrada »

Dinorah Figuera preside una Asamblea Nacional en el exilio

Por Nicole Kolster

La oposición de Venezuela eligió este jueves una nueva directiva que remplaza a la de Juan Guaidó, aún considerado por Estados Unidos y un grupo de naciones como el único poder legítimo en el país. La directiva estará a cargo de tres diputadas que se encuentran fuera de Venezuela.

Es el primer paso que toma la oposición luego de la eliminación del interinato el pasado 30 de diciembre. Leer el resto de esta entrada »