Entradas con la etiqueta ‘propuestas’

Cedice-Libertad propone agendas de reformas y consensos en Aragua, Lara, Portuguesa y Zulia

La construcción de agendas regionales de políticas públicas y consensos, es un esfuerzo articulado de ciudadanos de todos los sectores con el objeto de construir reformas para la recuperación del país, y que propicien el camino hacia la prosperidad.

En la realización de estas Agendas, confluyeron actores clave de los sectores: económico, social, político, universidades, entre otros, con el fin de lograr articulación a través del diálogo democratizo, dar respuestas a los problemas regionales y diseñar un documento orientador para el desarrollo que demandan los ciudadanos. Leer el resto de esta entrada »

Red Agroalimentaria propone alidas a la crisis

“Estamos preparando proyectos para afrontar las dificultades en el sector”; y en ellos “la participación de la sociedad civil con sentido político será muy importante”.

Así lo hizo saber Juan Luis Hernández, coordinador de la Red Agroalimentaria de Venezuela, a la revista digital Gente que Construye, órgano de difusión de la Fundación Construyen País. Leer el resto de esta entrada »

Rafael Quiroz: es el momento de dar un giro en la industria petrolera

Este es el momento de dar un giro en la industria petrolera nacional, ya que hay un el ambiente de precios elevados del petróleo y la posibilidad de que pueda prolongarse por unos dos años, según opinión del economista petrolero Rafael Quiroz Serrano, quien analiza las perspectivas de los actores del mercado mundial. Leer el resto de esta entrada »

Llegaron los americanos con la zanahoria y el garrote

Por Eduardo Martínez

El anuncio de una visita oficial a Caracas, de funcionarios de la administración de Joe Biden, es una acción que no debe de extrañarnos. Si algo perfila la naturaleza de los estadounidenses es lo pragmático de su vida. Un rasgo heredado de sus orígenes anglosajones.

Hay dos términos que caracterizan al liderazgo de los Estados Unidos: efectividad y eficiencia, y una manera de medir el resultado: los logros. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramirez: La salida del régimen – corto o largo plazo

Por Eddie Ramírez

No es novedoso que analistas del exterior nos adviertan que no prevén una solución política a corto plazo. Recientemente lo recalcó el Departamento de Estrategia de Inversiones del Credit Suisse. Localmente preferimos ser optimistas. Apostamos al corto plazo, pero cabe preguntarnos si estamos contribuyendo a que eso suceda. Del lado de los demócratas se plantean diferentes soluciones ¿Cuál es la adecuada? Leer el resto de esta entrada »

Luis “Balo” Farías: La verdad, la moral, La ética y la confianza – los valores ciudadanos

Por Luis «Balo» Farías

“La Rebelión de la Regiones somos todos” -Proyecto País Venezuela Reconciliada – es una alternativa válida y democrática frente al modelo de estado federal de poder ilimitado centralista y militarista totalitario del Socio-comunismo.

Se podrá implementar, con base en el Capital Social a obtenerse con la práctica habitual de los valores éticos y de confianza. Leer el resto de esta entrada »

Lo que propuso Guaidó en la Cumbre de la Democracia

Cinco “acciones aún más concretas” para la defensa de la democracia fue la propuesta que el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, hizo en la “Cumbre de la Democracia” a la que fue invitado por su homólogo de EEUU, Joe Biden. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Correr arrugas ya no es suficiente

Empieza a calar en el ánimo de los venezolanos el que se deben buscar alternativas al colapso del país. En este sentido, y a pesar del desarrollo de la crisis electoral de Barinas, han empezado a aflorar propuestas para la acción política. Entre ellas, la de convocar un proceso revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro. Leer el resto de esta entrada »

FMI:  La amenaza climática exige tomar medidas de mayor alcance a escala internacional

Por Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI

En 1785, Robert Burns reflexionó sobre cómo la humanidad ha llegado a dominar nuestro planeta:

“Lamento, en verdad, que el dominio del hombre haya roto la unión social de la naturaleza”, escribió.

Las palabras del poeta escocés siguen siendo válidas dos siglos después.

El cambio climático provocado por el hombre amenaza el ecosistema de nuestro planeta y las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas. Desde la perspectiva del FMI, el cambio climático representa una grave amenaza para la estabilidad macroeconómica y financiera. Leer el resto de esta entrada »

El Colegio de Ingenieros propuso acciones para recuperar la infraestructura nacional

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) propuso este jueves que el Estado Venezolano, con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos en el país.

El presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt en rueda de prensa, dijo que esta, y las otras propuestas de la institución, están destinadas a canalizar la recuperación y el desarrollo de la infraestructura nacional la cual el CIV considera como un tema prioritario. Leer el resto de esta entrada »

Miguel Rodríguez responde a la pregunta ¿Es posible resolver la crisis económica venezolana?

Ante la crisis económica que tiene Venezuela, la mejor manera de responder es proponiendo cómo resolverla. Miguel Rodríguez atendió recientemente la invitación del “Observatorio Venezolano de Finanzas” para abordar este tema, con sus incógnitas y su historia.

Miguel Rodríguez es un economista, reconocido profesor universitario y quien en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) fue ministro de Cordiplan y presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Entre el triángulo CNE, diálogo y elecciones

real politik de jode bidenEn los últimos días, se ha generado una discusión sobre la designación de rectores del CNE, y también sobre la posibilidad de un diálogo entre el régimen y la oposición. Los rectores son una realidad. Y el diálogo pareciera ser también realidad por las filtraciones de tales reuniones.

Este martes, Juan Guaidó lanzó un llamado en tal sentido. EEUU lo apoyó de inmediato. Maduro lo rechazó, señalando que se incorporen a las «mesas» que ya existen y que no se crea un líder.  En la respuesta de Maduro puede estar el «secreto» de la situación. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Tres años de hiperinflación: ¿Cómo derrotarla?

Por José Guerra

Fue gracias a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional que se supo que Venezuela había entrado en hiperinflación en noviembre de 2017. El BCV había ocultado las cifras y con trabajo minucioso y sistemático se comenzó a calcular este indicador fundamental para el seguimiento de la economía. El ritmo vertiginoso del alza de precios se fue acelerando con su efecto destructivo sobre los salarios, las pensiones, jubilaciones y el ahorro de los venezolanos actualmente arruinados. La causa de la hiperinflación es conocida y en Venezuela ella se fue conformando con los déficits fiscales que fue mostrando la gestión presupuestaria con particular fuerza desde 2014, financiados éstos principalmente con emisión de dinero por parte de un Banco Central que optó por destruir su propia moneda. Leer el resto de esta entrada »

Expertos proponen abrir mecanismos para pagos en dólares en Venezuela

Expertos en finanzas califican como un error que el Banco Central de Venezuela haya bloqueado un sistema privado de pago en dólares dentro del país, y recomiendan la apertura urgente de mecanismos similares para poder cancelar bienes y servicios en monedas distintas al bolívar. Leer el resto de esta entrada »

Dos documentos para la historia

Por Eduardo Martínez

En las últimas semanas, la sociedad civil venezolana ha aprovechado el tiempo de confinamiento para reflexionar sobre la profunda crisis del país.

Este ejercicio de reflexión ha producido, entre otros, dos documentos de excepcional importancia.

El viernes pasado, 10 de julio, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió una “Exhortación Pastoral”.

Probablemente, la que será considerada la más importante Pastoral desde 1957 . Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Propuestas económicas

por José Guerra

Venezuela enfrenta una crisis de dimensiones colosales. El tamaño de su economía es en 2017 aproximadamente 33,0% menor de lo que fue en 2013, la inflación está desatada y amenaza con llegar a 1.000% este año, la producción petrolera tiene diez meses declinando de manera sostenida y no hay forma de detenerla, los servicios públicos tales como telefonía, agua y electricidad están en virtual estado de colapso por la falta de inversiones.

Leer el resto de esta entrada »

Ángel Alvarado: Presentó medidas para contener la avalancha de miseria de Merentes

medidas-detener-avalancha-miseriaLa grave crisis económica que afecta a Venezuela ha generado una avalancha de miseria. Es usual observar cualquier cantidad de venezolanos, que ante la imposibilidad de adquirir sus alimentos en los mercados, se ven obligado a buscarlos en los basureros. Leer el resto de esta entrada »

Boli-Empresarios proponen crear consejo presidencial para el sector privado

propuesta-consejo-presdiencial-empresasEl Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela, integrado por movimientos sociales, cámaras y sectores productivos, reiteró este martes su apoyo al Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, y propuso la conformación de un consejo presidencial que aglutine al sector empresarial privado para hacer frente a la guerra económica desatada por la derecha venezolana.

Leer el resto de esta entrada »

Fedecámaras presentó propuestas para una agenda productiva

fedecamaras-agenda-productivaEl gremio empresarial organizado en FEDECÁMARAS, le presentó al país un grupo de propuestas para crear un nuevo marco regulatorio que permita recuperar nuestra economía y elevar la producción nacional. Leer el resto de esta entrada »

Reprimen a universitarios en Caracas

venezuela-universitarios-protestaMiembros de la Guardia Nacional (GNB) y de la policía venezolana reprimieron con bombas lacrimógenas este jueves una marcha estudiantil en Caracas. Leer el resto de esta entrada »