Entradas con la etiqueta ‘producción’

Fernando Camino: Caída del consumo, importaciones y producción nacional de alimentos

Por Fernando Camino

A  pesar de las circunstancias adversas, el sector agrícola nacional tiene capacidad de producción para aportar al mercado nacional un porcentaje superior al 30% y la agroindustria producir más del 40% de su capacidad instalada. Pero la contracción de la demanda de alimentos y la competencia desleal a favor de la oferta importada en detrimento de la producción nacional, permiten que la importación y el contrabando  representen el 70% de la menguada demanda nacional. Leer el resto de esta entrada »

Sube 5,6% producción industrial de China en abril

La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, aumentó un 5,6 por ciento interanual en abril, informó este martes el Buró Nacional de Estadísticas.

La tasa de crecimiento fue 1,7 puntos porcentuales más alta que la de marzo, señaló la entidad. Leer el resto de esta entrada »

Reuters: Nueva gerencia de PDVSA espera impulsar producción y refinación

La nueva gerencia de la estatal venezolana PDVSA espera aumentar la producción petrolera del país a 1,17 millones de barriles por día (bpd) para fin de año, al tiempo que impulsará la refinación y las actividades de exploración, mostró un documento interno de planificación.

La producción mensual de crudo de Venezuela superó en abril los 800.000 bpd, por primera vez desde diciembre de 2021, tras una reorganización en la empresa por la apertura una investigación anticorrupción que exigió una auditoría de todas sus operaciones, subsidiarias y empresas mixtas, descubriendo unos 21.000 millones de dólares en cuentas por cobrar. Leer el resto de esta entrada »

Elías Matta: Producción de petróleo podría pasar de un millón de barriles diarios

“Venezuela dentro del entorno geopolítico juega un papel muy importante, como una fuente posible y segura de suministro de energía específicamente petróleo y gas, en el caso de una solución al conflicto político, la producción de crudo para el año 2025 podría pasar un millón de barriles diarios”.

Así lo señaló el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional legítima, el diputado por el estado Zulia, Elías Matta Leer el resto de esta entrada »

China: Caen precios de bienes de capital y baja capacidad utilizada

La mayoría de los bienes de capital en China registraron precios más bajos a mediados de abril en comparación con los de principios del mismo mes, revelaron hoy lunes los datos oficiales.

De los 50 bienes monitoreados por el Gobierno, que incluyen tubos de acero sin soldadura, gasolina, carbón, fertilizantes y algunos productos agrícolas utilizados en su mayoría para el procesamiento, 19 reportaron subidas de precios, 29 registraron precios más bajos y dos se mantuvieron sin cambios, según el Buró Nacional de Estadísticas. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: Pdvsa, ¿ el combustible que nos mueve?

Por Eddie A. Ramírez S.

Todo es posible en la dimensión desconocida en la que se ubica Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Tan es así, que al abrir la página web de la empresa lo primero que aparece es la frase que encabeza este artículo,  ilustrada con una estación surtidora de combustible. Claro, sin los puntos de interrogación. ¿Es una burla a los ciudadanos? ¿ Será  ineptitud del responsable de esa página que no se percató del ridículo al que exponía a la empresa ante la escasez de combustibles ? ¿Podría ser la venganza de un resentido por los bajos sueldos que hoy devenga?  ¿Quizá la joda de un infiltrado o el jaqueo de un opositor?  Leer el resto de esta entrada »

Producción industrial de China subió 3,9% en marzo

Un obrero trabaja en una fábrica del productor chino de automóviles Chery Holding Group Co., Ltd., en Erdos.

La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, subió un 3,9 por ciento interanual en marzo de 2023, según datos publicados hoy martes por el Buró Nacional de Estadísticas.

En el primer trimestre, dicha producción aumentó un 3 por ciento interanual, 0,3 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con la entidad. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: corrupción en PDVSA enterró la promesa de 2 millones de barriles

Por Gustavo Ocando Alex

Las promesas del presidente venezolano Nicolás Maduro de elevar la producción petrolera de su nación a 2 millones de barriles diarios quedaron empantanadas en un contexto de corrupción, sanciones extranjeras, desmoralización del personal y altísimos costos operativos, aseguran expertos.

Un grupo de especialistas en asuntos energéticos coincide en que la producción petrolera de Venezuela pudo verse comprometida por la trama de corrupción multimillonaria ocurrida en años recientes en la empresa estatal PDVSA, considerada como la principal fuente de divisas y aportes al producto interno bruto del país suramericano durante décadas. Leer el resto de esta entrada »

OPEP aprueba recortes adicionales de producción para estabilizar mercados

Precios Cesta OPEP.

En la 48ª Reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento (JMMC) de la OPEP de este lunes 03 de abril de 2023, el cartel tomó la decisión de la reducción voluntaria de producción, adicionales a los recortes aprobados en la 33ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP. Leer el resto de esta entrada »

Aumentar salarios no será suficiente

Por Eduardo Martínez

Es un acto de justicia aumentar los salarios y establecerlos en dólares, manteniendo el equilibrio entre los precios de los bienes y servicios y los salarios que devengan los trabajadores. Esto permitiría que los trabajadores puedan tener una vida digna.

Sin embargo, el establecimiento del equilibrio salario-precios no será suficiente para enderezar la economía venezolana. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Riesgo político limita alza de producción de Chevron

Chevron Corp está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día en sus empresas mixtas petroleras venezolanas, casi el doble que en 2022, dijo el martes el presidente ejecutivo de la petrolera, Michael Wirth, quien advirtió que los riesgos políticos podrían limitar las ganancias.

El mayor productor estadounidense que aún opera en Venezuela, que está bajo sanciones de Washington, ha devuelto algunos empleados a las operaciones en el país sudamericano bajo una autorización de Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Economía en el 2023: A sacar papel y lápiz

Por Eduardo Martínez

El desempeño de la economía venezolana en el año 2022 no fue para nada bueno. Así lo están reportando distintas ONGs e instituciones independientes en sus informes de cierre.

Por supuesto, que para un venezolano que vive en Venezuela es algo que concoe. Es más, lo ha experimentado en carne propia. Por lo que estos reportes de inicios de año, colocan en un marco conceptual técnico lo que sabemos.

El costo de la vida Leer el resto de esta entrada »

Gobierno de Maduro anuncia acuerdos con Chevron para reanudar operaciones

El Ministro Tarek El Aissami con Javier La Rosa, Chevron.

Por Gustavo Ocando Alex

El gobierno de Nicolás Maduro anunció la firma de acuerdos con la empresa Chevron para reanudar las operaciones petroleras de la compañía estadounidense en Venezuela, tres días después de que la Casa Blanca anunciara una flexibilización de las sanciones económicas en el sector de hidrocarburos en el país suramericano. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista a Alexis Algarra: Aumenta merma de la agro producción al Sur de Lago

Alexis Algarra Suarez, presidente de la ONG Foro Rural Venezolano (FRV), manifestó que “la crecida de los ríos Zulia y Catatumbo en el sur del lago, afecta de forma directa la mermada producción agraria cercana a los ríos Zulia y Catatumbo”. Leer el resto de esta entrada »

Un agro colapsado espera que la Ley Especial relance la actividad productiva

Por Eduardo Martínez

Las zonas de producción agropecuaria venezolana han sido muy golpeadas en las últimas dos décadas. Las políticas aplicadas, desde el gobierno central en Caracas, han estimulado la desinversión con el consecuente resultado de un desabastecimiento en todos los rubros alimenticios venezolanos.

El desconocimiento del derecho a la propiedad, las regulaciones de precios, el desabastecimiento de los insumos, la existencia de la delicuencia organizada, la falta de créditos y el establecimiento de alcabalas y vacunas, -entre otros males- han conspirado abiertamente en contra de propietarios, productores y trabajadores de la Venezuela rural. Leer el resto de esta entrada »

Empezó mal la semana

Por Eduardo Martínez

Tres noticias, conocidas este lunes, encendieron las alarmas en Venezuela. Tal vez para algunos lectores, pendientes de lo cotidiano, no comprendan la naturaleza de las informaciones. Sin embargo, es algo por lo cual los venezolanos debemos preocuparnos.

La primera noticia la envía la agencia Reuters desde Cuba. Da cuenta que en el terminal petrolero de Matazas ancló un tanquero con bandera de Liberia que transporta 700 mil barriles de fuel oil proveniente de Rusia. Leer el resto de esta entrada »

Guyana trata de explotar petróleo en medio de la crisis

Entada de la zona industrial de Guyana, en Georgetown.

Para el pequeño y pobre país sudamericano de Guyana, no hay mejor momento que ahora para trata de cosechar los beneficios de su premio gordo: el hallazgo de petróleo en alta mar.

Con los precios del petróleo altísimos, una transición a la energía renovable en el horizonte y 750.000 ciudadanos desesperados por una vida mejor, Guyana está pisando el acelerador para explotar sus vastas reservas de petróleo, incluso si eso significa sacrificar algunas ganancias a largo plazo. Leer el resto de esta entrada »

Rafael Quiroz: El adiós al petróleo de Gustavo Petro ¿Es posible?

Por Rafael Quiroz Serrano

En Colombia se descubrió petróleo en 1918 en el campo La Cira-Infantas (Santander), cerca de Barrancabermeja, y años después en la cuenca del Magdalena Medio, crudos depositados en la formación La Luna, la roca sedimentaria generadora de petróleo más prolífera del mundo, ubicada en lo que hoy es el norte de Suramérica.

Los hallazgos gigantes llegaron entre 1983 y 1993, en los campos Caño Limón (Arauca), Cusiana y Cupiagua (en Casanare), lo que permitió subir  las reservas probadas hasta 3.993 millones de barriles en 1995, su tope histórico. Leer el resto de esta entrada »

Estancada la producción petrolera venezolana

En Venezuela la producción de petróleo durante el primer cuatrimestre de 2022, según fuentes secundarias, fue 694.000 B/D, y en abril se ubicó en 707.000 B/D, reflejando un estancamiento luego del repunte observado desde el segundo semestre de 2021 gracias a la combinación de precios del crudo dentro de una franja de 100 y 120 U$B, y el programa de intercambio con Irán de crudo por condensado. Leer el resto de esta entrada »

Crisis automotriz en Venezuela: 2 vehículos ensamblados en 4 meses

Por Carolina Valladares

Con una visita a la planta de semiconductores de Samsunga en Pyeongtaek, el presidente de Estados Unidos Joe Biden aterrizó en territorio surcoreano con una misión bajo el brazo: abogar por la aprobación final de una legislación bipartidista que, según la Casa Blanca serviría para proteger al mercado automotriz de futuras interrupciones en la cadena de suministro. Leer el resto de esta entrada »