Entradas con la etiqueta ‘mitos’

La «dictadura del PIB»: el crecimiento económico no es sinónimo de éxito

¿Es realmente Venezuela la más exitosa economía de Latinoamérica por el aumento de su PIB?

Por Cecilia Barría

Originalmente se preguntó qué actividades son realmente productivas y cómo se fomenta el bienestar en un país, pero cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, la prioridad de medir la riqueza que genera un país dio un giro: había que saber cuánto se producía y cuánto quedaba para financiar la guerra.

Terminado el conflicto bélico, EE.UU. necesitaba saber cómo le estaba yendo a los receptores de la ayuda económica destinada a la reconstrucción, por lo que todos comenzaron a usar el indicador clave para ese objetivo: el Producto Interno Bruto, PIB. Leer el resto de esta entrada »

Patricio Fay: Mitos y realidades del trabajo remoto

Por Patricio Fay

El trabajo desde la casa o home office fue, hasta marzo de 2020, una alternativa de trabajo sofisticada para unos pocos sectores de la economía y la educación. La pandemia del Covid-19 lo cambió todo y el trabajo desde la casa se transformó en algo natural y habitual para muchos, exceptuados los que, por la naturaleza de su actividad, deben estar presentes físicamente en hospitales, fábricas, oficinas, etcétera. Leer el resto de esta entrada »

Mitos y realidades del proceso de asilo en Estados Unidos

Miles de inmigrantes solicitan cada año asilo en Estados Unidos, un beneficio migratorio que todos pueden solicitar pero que pocos logran obtener, Paula Díaz, Voz de América, Arizona nos amplia los mitos y las realidades de este recurso legal. Leer el resto de esta entrada »

Werner Corrales: Los mitos del milagro de Pérez Jiménez y del fracaso de los 40 años de democracia

Por Werner Corrales Leal

Cada vez que Venezuela se encuentra en un disparadero como el presente, las «viudas del gendarme necesario» sacan a relucir la supuesta superioridad de los gobiernos militares, por eficientes y disciplinados, por patrióticos y entregados al interés nacional… Aquí van unas perlas pequeñitas que ilustran las falacias implícitas en esas ideas… Leer el resto de esta entrada »

Francisco J. Contreras: El mito del costo político de ejecutar ajustes de política económica

Francisco J Contreras (*)

El aspecto crucial de la política económica de estabilización es la liberación de los controles de variables resultado (precios de bienes y servicios, tasas de interés, salarios, tarifas, empleo,…) y su sustitución por prácticas de regulación sujetas a evaluación previa de impacto que eviten el aprovechamiento de información privilegiada, del poder discrecional y de los incentivos económicos o morales por parte del gobierno, de sus aliados de ocasión y de cualquier otro u otros con suficiente poder para extraer rentas. Leer el resto de esta entrada »

Ismael Pérez Vigil: Algunos mitos políticos del venezolano

ismael perez vigilPor Ismael Pérez Vigil

La tentación de escribir sobre lo ocurrido con el proceso de validación es muy grande, pero sería difícil no caer en centrarse en las trapacerías, violaciones al reglamento y triquiñuelas del CNE y su esfuerzo por proteger al Gobierno de Nicolás Maduro, impidiendo y obstaculizando el ejercicio de los derechos políticos y electorales de los venezolanos, que es precisamente lo que ellos deben proteger y garantizar. Por tanto prefiero hablar de algunos temas de fondo que surgen de la épica civilista protagonizada por los ciudadanos, que hemos visto estos días, con el liderazgo de partidos y la actuación de la sociedad civil, aprovechando para desmitificar estas dos entidades. Leer el resto de esta entrada »

Centro Médico Mount Sinai desmitifica la Diabetes entre latinos

Noviembre es el Mes de Concientización de la Diabetes y dentro de la comunidad latina, desproporcionalmente afectada por esta enfermedad, se encuentran ciertos mitos que podrían contribuir a aumentar estas estadísticas. En un esfuerzo por apoyar la prevención de la Diabetes, los expertos del Centro Médico Mount Sinai abordan estos mitos, desmitificando los 5 más comunes en la comunidad latina. Leer el resto de esta entrada »