Entradas con la etiqueta ‘jose guerra’

¿Si Citgo es un buen negocio, por qué tiene una deuda tan grande?

Por Eduardo Martínez

Citgo es la más importante inversión de Venezuela en el mundo. Bien manejada, es un excelente negocio. Así se ha demostrado en los últimos años, bajo la dirección operativa de Horacio Medina.

Sin embargo, esta inversión -patrimonio venezolano- ha sido tema de las más diversas apreciaciones y controversias negativas. Entre ellas, dos demandas ante tribunales en los Estados Unidos, que amenazan la titularidad de la propiedad de la empresa. Lo que ha llevado a que analistas adviertan que Venezuela puede perder esta inversión. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: ¿Por qué Venezuela puede perder Citgo?

La verdadera explicación de la situación de Citgo que se originó cuando el gobierno venezolano expropió Crystalex en 2009, y luego con la emisión del bono Pdvsa 2020 emitido por Maduro. Al no pagar ambas deudas, los acreedores han tratado de cobrarse con Citgo. (VIDEO)

Esta situación se agravó con la figura del alter ego que lamentablemente se usó en el juicio de Crystalex contra el gobierno de Venezuela.

Salvar Citgo implica un acuerdo nacional para llegar a un arreglo con los acreedores. Leer el resto de esta entrada »

OVF: En 2,5 % se ubicó la inflación en abril

Por Dick Torres

En 2,5 % alcanzó la inflación en abril según el economista José Guerra, director del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), producto de la desaceleración en el ritmo de los aumentos de precios de los alimentos, servicios y bienes. La inflación anual se ubicó en 471 % y la mensual 2,5 por ciento. La inflación en marzo fue de 4,2 %.

La estabilidad del tipo de cambio, cuyo aumento fue de 0,98 por ciento, y la negativa del gobierno de aumentar el salario mínimo influyeron en el resultado inflacionario de abril. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Mi tío Herman y la decencia política

Por José Guerra

En estos días cuando se ha destapado la olla nauseabunda de la corrupción que involucra a cuadros medios y altos del Psuv, militares y civiles, donde no están todos los que son ni son todos los que están, quiero relatar  un caso de decencia política: el de mi tío Herman Brito, dirigente de AD en la resistencia contra la dictadura de Pérez Jiménez y posteriormente diputado por el estado Sucre y jefe de la Seccional Carúpano de ese partido, donde junto con Monagas los adecos eran imbatibles. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: El Bono Pdvsa 2020 – Mi responsabilidad salvada

Por José Guerra

Recientemente una corte de Delawere, en Estados Unidos, con ponencia del juez Stark,  autorizó a cuatro acreedores de la República Bolivariana de Venezuela a cobrar a Citgo  US$ 2.500 millones en deudas, utilizando para esa orden la figura del alter ego y cuya ejecución va a depender de las autorizaciones de la Oficina de Control de Activos Externos (OFAC) del gobierno de EEUU. Al considerar todas las acreencias, el embargo a Citgo sería por US$ 7.500 millones. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: La invasión de Putin a Ucrania y el riesgo para Venezuela

Por José Guerra

Nunca imaginó aquel  hombre a quien la suerte le permitió ser presidente de Rusia al desmoronarse la Unión Soviética en 1991, las consecuencias que su decisión traería treinta años después. En efecto, un Boris Yeltsin medio alcoholizado escogió al antiguo funcionario de la KGB (la temible policía política rusa) como su sucesor. Vladimir Putin había sido un agente del espionaje ruso destacado en Alemania Oriental a quien la caída del Muro de Berlín lo sorprendió en Dresden. Apoyado en los elevados ingresos petroleros, Putin se propuso restablecer la supremacía de Rusia. Hay que recordar que la economía de Rusia tiene solamente dos industria claves, la petrolera y la armamentista. Leer el resto de esta entrada »

Somos un tercio de lo que éramos antes

Por Eduardo Martínez

El economista y profesor José Guerra nos envió una tabla comparativa de los índices económicos entre 1998 y 2021. Unas cifras, que lo más optimista que podemos decir, es que somos la tercera parte, de lo que llegamos a ser “antes” de que el actual régimen se iniciara en 1999.

En 23 años (de 1998 al 2021), se han deteriorado todos los indicadores que miden la economía. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: El 4F de 1992 – Génesis de una tragedia

Por José Guerra

Quienes dirigieron el sangriento intento de golpe de Estado el 4 de febrero de 1992 lo hicieron bajo dos argumentos fundamentales: que el gobierno de CAP era corrupto y que la situación social del pueblo era insoportable. Después de girar en torno al fascismo de Norberto Ceresole, adoptaron el socialismo, en su versión marxista-leninista-estalinista, y plantearon que ese sistema era el que había que seguir en Venezuela, al estilo de lo hecho en Cuba. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: ¿Es sostenible la actual política cambiaria?

Por José Guerra

El gobierno optó por estabilizar el tipo de cambio con el objeto de detener la hiperinflación que se inició en noviembre de 2017 y que se ha extendido a lo largo de 2021. En ausencia de un programa económico coherente y anunciado, que entre otras cosas abra espacio al financiamiento externo, el BCV y el Ministerio de Finanzas acordaron aplicar una mezcla de política monetaria restrictiva, mediante elevados encajes, y una significativa intervención en el mercado cambiario a través de la venta de divisas, encaminada a contener las tensiones inflacionarias. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Datos y hechos de las elecciones de 21 de noviembre

Por José Guerra

(1) Después de dos procesos electorales llamado a no votar las fuerzas agrupadas en la Unidad Democrática optaron por participar en las elecciones del 21 de noviembre de 2021. Decisión que fue anunciada el primero de septiembre, faltando menos de dos meses para dicho proceso electoral. Resulta muy difícil llamar a votar una tercera vez después de haber dicho que no había que votar dos veces seguidas.      Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: El laberinto y el voto

 

Por José Guerra

Ya en la recta final para las elecciones regionales del 21 de noviembre de 2021, es conveniente referirse a un conjunto de opiniones que pululan por las redes sociales sobre ese evento.

El elemento común a esas opiniones se puede sintetizar como sigue: Venezuela está gobernada por un régimen criminal, que no va a entregar el poder en ninguna de sus instancias por medios de elecciones y que por tanto lo que procede es acentuar las sanciones para auxiliarlo y eventualmente llamar a una especie de intervención de fuerzas extranjeras. Leer el resto de esta entrada »

Llega a las librerías “Anatomía de una catástrofe” del economista José Guerra

Por Eduardo Martínez

La historia económica de Venezuela está desbordada de “anécdotas”. Muchas veces reflejando hechos que no existieron. Por lo que terminan conformando un ideario -dado por cierto- de historias que se repiten oralmente, y que entran en la categoría de “mitos” de naturaleza urbana.

“Anatomia de una catástrofe”, obra del economista José Guerra, es un exhaustivo pero concreto compendio de “las políticas económicas de los gobiernos de Venezuela 1920-2020”.

Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Un llamado urgente

Por José Guerra

A un  gobierno antipopular como el de Nicolás Maduro la forma de derrotarlo es con el voto del pueblo en comicios libres. Los vendedores de baratijas ideológicas han pretendido hacer creer que una acción de fuerza gaseosa, no identificada, puede sacar a Maduro del poder en las actuales circunstancias. La lucha del pueblo venezolano entra en otra etapa, luego de haber pasado por la fase de la protesta activa de calle, siempre necesaria. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: México – el peligro de la esperanza

Por José Guerra

Tenemos que salir del laberinto político en el cual nos encontramos. Un laberinto es un espacio donde uno se mete y después no puede salir. No sabe si tomar el camino del norte o del sur, del este o del oeste al no percibirse una salida evidente. En esta situación nos encontramos hoy. Todos son dilemas. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: ¿Es recuperable el bolívar?

Por José Guerra

La respuesta corta es que el bolívar no es recuperable. El daño que le ocasionó la política económica, especialmente entre 2007 y 2020 lo destruyó como moneda. Las monedas como las conocemos hoy se sustentan en la confianza del público, por lo menos aquellas que son reservas, es decir las que el mundo decide aceptar y mantener como un activo, como son los casos del dólar de los Estados Unidos, el euro, la libra esterlina, entre otras. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: La Cota 905

Por José Guerra

La primera vez que estuve en la Cota 905 fue en 1980 cuando establecimos contacto con los dirigentes estudiantiles del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) con el objeto de coordinar el trabajo con la FCU de la UCV, en función de las reivindicaciones estudiantiles. Esa vez tomamos el autobús en la UCV hasta El Peaje y de allí por la Cota 905 hasta la pasarela para bajar hasta el IPC por unas escaleras sinuosas. Allí conocí a Alexis Corredor actualmente representante del PSUV en el CNE y a Eduardo Piñate, varias veces ministro con Nicolás Maduro. Posteriormente, viviendo en Los Paraparos de La Vega, la Cota 905 era mi ruta para ir a la UCV hasta que descubrí que era mejor pedir la cola, como decimos en Venezuela, con otros estudiantes en la Redoma de la India. Muchas personas generosas transportaban a los estudiantes en ese entonces.   Leer el resto de esta entrada »

José Guerra : El chavismo y el daño incuantificable

Por José Guerra

Venezuela va para treinta años perdidos en términos económicos, sociales y políticos.  Desde aquel fatídico año 1992 con dos intentos de golpes de Estado, la situación lejos de aliviarse se ha agravado. En realidad la caída del ingreso de los venezolanos es observable desde finales de los años setenta, pero nada de ello se compara con el colapso que ha ocurrido a partir de 2014. Los venezolanos de este tiempo no podemos valorar en toda su magnitud la crisis en la cual el chavismo ha sumido a Venezuela. Digo chavismo porque Maduro fue nombrado por Chávez y además él se asume como su sucesor. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Venezuela, política y vacunas

Por José Guerra

El 8 de abril de 2021, el Fondo Monetario Internacional dio a conocer las principales cifras de los países que conforman ese organismo, destacándose la estrepitosa caída del ingreso por habitante anual de Venezuela desde US$ 8.900 en 2000 a US$ 1.541 en 2021 que para vergüenza de los venezolanos ese nivel se ubica por debajo del de Honduras, Haití y Nicaragua, los tres países más pobres de América. Leer el resto de esta entrada »

Diésel: Venezuela al borde una catástrofe alimentaria

La agudización de la escasez de diésel, combustible del cual depende el 80% del sistema agroalimentario venezolano, ha imposibilitado el desarrollo de las actividades agronómicas en el país, alerta Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos.

Consultado por la Voz de América sobre la situación alimentaria en Venezuela en caso de que la escasez del combustible persista, el especialista sostiene que “si no hay diésel aquí puede ocurrir una catástrofe alimentaria” y subrayó que es necesario realizar “todos los esfuerzos” para que tener acceso al combustible. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra habla con VOA de lo que significa su exilio

José Guerra, diputado y economista venezolano, tenía solo tres camisas y tres pantalones en su maleta durante un viaje corto a España, donde lo sorprendió la noticia de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país había solicitado el allanamiento de su inmunidad parlamentaria. Un banco regional le había invitado a Madrid por tres días para participar en una conferencia sobre su área de experticia. Ese 12 de junio de 2019, un miércoles, llevaba 300 euros en su cartera. Se llenó de incertidumbre.

“Ya me iba a regresar al día siguiente. Me causó una gran sorpresa”, cuenta a la Voz de América desde su exilio en Estados Unidos, donde reside junto a su esposa, trabajando por cuenta propia, aún activo en la política de su país. Leer el resto de esta entrada »