Entradas con la etiqueta ‘joe biden’

Biden nomina a exjefe de MasterCard Ajay Banga para dirigir el Banco Mundial

Ajay Banga, nuevo presidente del Banco Mundial.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó el jueves al ejecutivo empresarial indio-estadounidense Ajay Banga para convertirse en presidente del Banco Mundial, elogiando su experiencia en la creación de alianzas público-privadas para abordar la inclusión financiera y el cambio climático.

El Banco Mundial dijo el miércoles que espera seleccionar un nuevo presidente a principios de mayo para reemplazar a David Malpass, quien anunció su renuncia la semana pasada. Leer el resto de esta entrada »

Biden: «Lo que está en juego no solo es Ucrania, sino la libertad»

Por Yeny García, Celia Mendoza, Jorge Agobian

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó este miércoles la importancia de solidificar el apoyo de la OTAN a Ucrania, durante una reunión en Varsovia con los líderes de los Nueve de Bucarest en la que discutieron la estrategia a futuro de la Alianza Atlántica, a días de cumplirse un año de la invasión rusa.

«Ustedes más que nadie saben lo que está en juego en este conflicto, no solo para Ucrania, sino para la libertad y la democracia de Europa y alrededor del mundo», dijo Biden a los líderes del B9, considerado el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Leer el resto de esta entrada »

Biden abrió discurso anual con el tema de la inmigración

Por Luis Felipe Rojas

El presidente Joe Biden pidió consenso con los republicanos para reformar el sistema migratorio del país. También resaltó un nuevo programa para migrantes de algunos países de la región y pidió que «al menos» aprueben su plan para mandar «medios y agentes necesarios para proteger la frontera».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abrió este martes su discurso sobre el Estado de la Nación, el segundo desde que asumió la Casa Blanca, expresando su deseo de «trabajar» con la oposición republicana, especialmente para reformar el sistema migratorio del país. Leer el resto de esta entrada »

Economía de EEUU creció un 2,9 % durante 2022

Por José Pernalete

El presidente Joe Biden destacó que la tasa de desempleo en Estados Unidos ha disminuido en cifras no vistas en los últimos cinco años. Leer el resto de esta entrada »

Encuesta: Mayoría desaprueba de manejo económico de Biden

Una abrumadora mayoría de estadounidenses cree que el país va por la dirección equivocada, incluyendo un 80% de los demócratas, dice una encuesta que refleja una profunda desaprobación hacia el manejo de la economía por parte del presidente Joe Biden.

El 85% de los adultos estadounidenses dice que el país va por la dirección equivocada y el 79% califica de mala la situación económica, según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. Leer el resto de esta entrada »

EEUU alivia sanciones económicas al gobierno de Maduro

Por Jorge Agobian

El gobierno de Estados Unidos aliviará sus sanciones económicas contra el poder ejecutivo de Nicolás Maduro como gesto para que se reanuden las negociaciones políticas con la oposición en Ciudad de México, según informaron portavoces de la administración del presidente Joe Biden. Leer el resto de esta entrada »

Biden firma ley para acelerar ayuda a Ucrania

El presidente Joe Biden firma la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania de 2022 en la Oficina Oval.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó el lunes una ley que le otorga nuevos poderes para acelerar el envío de equipos y suministros militares a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa que está en curso desde el 24 de febrero. Leer el resto de esta entrada »

Ucrania: Putin declara la victoria en Mariúpol

Por Ken Bredemeier

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró «liberada» la ciudad portuaria ucraniana sitiada de Mariúpol, después de casi dos meses de combates, a pesar de que las fuerzas rusas no han podido penetrar en la enorme planta siderúrgica Azovstal de la ciudad que permanece en manos de combatientes y civiles ucranianos. Leer el resto de esta entrada »

De los “Abajo Firmantes” a la “Rendición Incondicional”

 Por Eduardo Martínez

Teniendo como fondo la tragedia nacional, este 14 de abril nos enteramos de la llamada “carta de los 25”. Una misiva “abajo firmada” por 25 venezolanos dirigida al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con copia a 12 honorables funcionarios estadounidenses. Escribir cartas no es nada extraordinario.  Todo comienza en la más temprana edad cuando la tradición nos lleva escribir nuestra primera experiencia epistolar: la carta navideña a San Nicolás, o al “Niño Jesús”, como lo llamamos en Venezuela.

Se puede decir, que esta tradición comienza cuando todavía los niños no saben escribir. Por lo que, sin temor a equivocarnos, el inicio de esta tradición es también la primera experiencia gerencial: dictan la carta, a un secretario accidental que es alguno de los padres. Leer el resto de esta entrada »

EEUU denuncia «crímenes de guerra» y prepara nuevas sanciones a Rusia

Las presiones de Estados Unidos contra Rusia por la invasión de Ucrania tomaron un nuevo cariz el martes cuando la Casa Blanca anunció que Washington prepara nuevas medidas contra el Kremlin y el Departamento de Estado informó que hay «relatos» que apuntan a la comisión de crímenes de guerra por parte de las tropas invasoras. Leer el resto de esta entrada »

BIDEN: Venezuela es una extraordinaria amenaza para la seguridad de EEUU

El gobierno del presidente Joe Biden extendió este martes la declaratoria de “emergencia nacional” sobre Venezuela, adoptada en 2015 por el entonces presidente Barack Obama a través de la orden ejecutiva 13692.

La decisión de extender un año más la declaratoria de emergencia se da porque la situación en Venezuela “no ha mejorado” y continúa siendo una “inusual y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y a la política exterior de Estados Unidos”, según explicó la Casa Blanca en un comunicado. Leer el resto de esta entrada »

Biden anuncia nuevas sanciones a Rusia por guerra de agresión contra Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves nuevas sanciones contra Rusia, en un intento de conjunto con la OTAN por aislar y reprimir las acciones militares del presidente ruso, Vladimir Putin, tras atacar a Ucrania.

“Nos aseguraremos de que Putin sea un paria en el escenario internacional. Las naciones que apoyen estas acciones de Rusia quedarán manchadas por sus asociación”, sentenció Biden en rueda de prensa desde la Casa Blanca. Leer el resto de esta entrada »

Lo que persiguen las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia

Por Antonio Belchi

La Casa Blanca ha aumentado su presión a Rusia implementando un paquete de sanciones con el objetivo de que el Kremlin desista en su intento de invadir Ucrania. Es el primer paso que ha dado la administración estadounidense y su intención principal es la de limitar el potencial alcance financiero del Kremlin.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes por la tarde una serie de medidas contra dos bancos rusos: el VEB (Banco de Actividad Económica Exterior de Rusia) y un banco militar. Leer el resto de esta entrada »

América Latina sigue relegada por la presidencia de Joe Biden

El presidente Joe Biden llegó hace un año al poder con promesas de que cambiaría las políticas amenazadoras y de mano dura hacia Latinoamérica que había impulsado su antecesor, Donald Trump. La propuesta de Biden era colaborar y dialogar más con la región.

No obstante, apenas asumió se encontró con una pandemia que convirtió a Estados Unidos en la nación con más enfermos y muertos en el mundo por COVID-19, y una economía fuertemente golpeada. Su atención se concentró entonces en urgencias domésticas. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: El mensaje que envió la cumbre virtual

La Cumbre Mundial convocada por el presidente Joe Biden envió un mensaje contundente la semana pasada. Más allá de lo que se haya dicho y discutido virtualmente, ese mensaje es claro para los enemigos, los amigos y los que se hacen los tontos.

Es la “democracia” el tema que los agrupó. Sin embargo, lo que prevalece después de apagados los micrófonos son los intereses de la administración Biden. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué logró la Cumbre Virtual para la Democracia de EEUU?

Por Tomás Guevara

La primera Cumbre para la Democracia concluyó con el compromiso de 110 mandatarios de volver a la mesa en Washington con insumos para hacer frente en conjunto a la corrupción, poner cortapisas al autoritarismo y reducir el efecto de la desinformación que prolifera en marcos electorales. Leer el resto de esta entrada »

Lo que propuso Guaidó en la Cumbre de la Democracia

Cinco “acciones aún más concretas” para la defensa de la democracia fue la propuesta que el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, hizo en la “Cumbre de la Democracia” a la que fue invitado por su homólogo de EEUU, Joe Biden. Leer el resto de esta entrada »

Biden: «La democracia no se produce por accidente, tenemos que renovarla»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró el jueves la Cumbre para la Democracia con la participación de más de 100 países escogidos, en la que instó a los gobiernos a continuar enfrentando «los desafíos» actuales en torno a los valores universales.

«La democracia no se produce por accidente, tenemos que renovarla de generación en generación y es un compromiso de todos», dijo Biden al inaugurar el evento virtual. Recordó que en el 2020 la organización Freedom House «marcó 15 años de retroceso de la democracia (…) incluyendo Estados Unidos». Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos ratificó apoyo a “la democracia en Venezuela”

Tras un contacto en línea con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, la Casa Blanca reiteró el viernes su apoyo para lo que consideró el regreso de la democracia a la nación latinoamericana. Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos endurecerá requisitos para viajes internacionales

El gobierno del presidente Joe Biden tiene previsto tomar medidas en los próximos días para endurecer los requerimientos de pruebas diagnósticas para los viajeros internacionales que se dirigen hacia Estados Unidos, ya sea que estén vacunados o no, en medio de la propagación de la nueva variante ómicron de coronavirus.

Los protocolos precisos de pruebas diagnósticas aún se están detallando antes del discurso que Biden tiene programado el jueves, en el que delineará los planes de su gobierno para controlar la pandemia de COVID-19 durante la temporada invernal, según un alto funcionario que añadió que algunos detalles podrían cambiar todavía. Leer el resto de esta entrada »