Entradas con la etiqueta ‘filosofia’
Waleska Perdomo: Metafísica de la antimateria
Por Waleska Perdomo Cáceres
La metafísica es confundida frecuentemente con la nueva era o con alguna forma de ocultismo hermético, no es del todo cierto. Por un lado, la filosofía primera Aristotélica, es la reflexión profunda acerca de los primeros principios y causas primeras de las cosas. Es una rama de la filosofía que estudia la realidad, asumiendo al “ente” (las cosas), y al “ser” (aquello que hace que sean). Es en la modernidad dónde sufre una división asignando a la ontología el estudio del “ente” de las cosas y a la Metafísica se le asignan el conocimiento del “ser” como lo es el alma o la cuestión de “Dios”. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Maica: FILOSOFÍA POLÍTICA
- Desde los orígenes del hombre –dice Pérez Cruz (1998 p. 20) –, la transmisión de losconocimientos ha sido a través de la enseñanza y esto se traduce en una convivencia prolongada con otros hombres. Las actividades de caza y recolección, entre otras, se hacían con la colaboración comunitaria y, en consecuencia, el reparto era Esta forma de organización era muy elemental; antes de que el hombre integrara una sociedad existieron una serie de pequeños grupos con objetivos precisos y con una trayectoria de muchos años. Así surgió, como ya se ha dicho, la familia. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Maica: La Filosofía
por Nelson Maica C
Nota 2. Seguimos. Dedicado a las personas de a pie, como dicen algunos comunicadores en esta tierra. Filosofía, amor por el saber. Todos somos filósofos; todos, supongo, queremos y amamos el saber.
Y aquí la observamos como pensamiento organizado y abstracto, en escuelas y conexo con las distintas regiones y pueblos del mundo denominado occidental.
Ha existido con el ser humano, en Babilonia, en la China, India, los hebreos, etc. Veamos una pincelada.
Grecia, primero el mito, las plegarias y el rito, el contraste con la realidad, el descubrimiento de la razón como instrumento de conocimiento e influyente en el contexto.