Entradas con la etiqueta ‘estado’
Carlos Alberto Montaner: ¿El capitalismo es “despiadado”? ¿O es el Estado?
Por Carlos Alberto Montaner
Se pronuncia Davós en alemán. En Suiza el 62% habla el alemán-suizo, el 23% el francés, el 8% el italiano. La primera vez que leí ese nombre tan extraño fue en la introducción a La montaña mágica de Thomas Mann. Un tomazo impresionante, en el que el autor olvidó su compromiso de escribir una novela breve, como la decadente (y superior) Muerte en Venecia, hasta transformarse en una novela “filosófica” muy extensa, en la que el autor se apodera de la personalidad de Hans Castorp para endilgarle la mayor parte de su visión de la vida y la muerte, o la verdad y la mentira. Leer el resto de esta entrada »
Luis Bravo: Todo no lo puede resolver el Estado
Por Luis Bravo
Hay que hacer algo ante fragilidad del Estado frente al cumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Un Estado secuestrado por una parcialidad que falla a la hora de promover la calidad de vida de toda, toda, la población. Leer el resto de esta entrada »
Sobre la salud del venezolano
El sistema sanitario venezolano fue construido con gran esfuerzo desde principios del Siglo XX. Siempre los gobiernos tuvieron el interés de enviar a Europa, primero, y luego a los Estados Unidos, a jóvenes médicos que luego llegarían a ser prominentes profesionales de la medicina a nivel mundial.
Este esfuerzo, siempre sostenido, dio paso a referencias médicas con apellidos tales como Izquierdo, Hernández, Gabaldón, Valencia Parpacen, Pérez Carreño, por solo mencionar unos pocos. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela no es Magic Kingdom
Por Eduardo Martínez
No todo lo que reluce es oro y Venezuela no es Magic Kingdom, el reino mágico creado por Walt Disney. La tierra de la fantasía y el “nunca jamás”, donde todo es posible.
Esta semana hemos sido sorprendidos por estadísticas económicas, que no podemos creer. Algo así, como “aunque usted no lo crea”. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno Maduro venderá del 5 al 10% de acciones de empresas del Estado

foto de archivo.
Nicolás Maduro, anunció que el lunes pondrá en bolsa de valores nacionales entre 5 % y 10 % de las acciones de varias empresas del Estado para captar inversión y capitales para el desarrollo. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez: Estado plurinacional castrochavista para destruir las naciones de América
Por Carlos Sánchez Berzaín
La asamblea constituyente es el mecanismo que el socialismo del siglo XXI o castrochavismo utiliza para destruir la institucionalidad democrática en los países de las Américas e imponer su estrategia de instalar el “estado plurinacional”, reconociendo varias naciones dentro de un mismo estado y fraccionando la “nación” para de destrozar la identidad y la unidad nacionales. El concepto de estado plurinacional es un instrumento castrochavista con el que se instala la división y la confrontación permanente para destruir la nación. Leer el resto de esta entrada »
El precio de lo incorrecto
Por Eduardo Martínez
Los venezolanos estamos pagando el precio de las incorrectas políticas económicas del régimen. Un pago repartido en dos partes. desproporcionadamente. Por una parte, las paga el Estado. Por otra parte, y por partida doble, la paga cada uno de los venezolanos: no recibe del Estado lo que debe recibir, y debe sacar dólares de dónde no tiene para poder vivir, gracias al descalabro económico. Leer el resto de esta entrada »
Vladimir Kavan: ¿Sobrevivirá el Estado Ucraniano?
Por Vladimir Kavan
Entrando ya en la cuarta semana de lo que Putin llama “una operación militar especial”. No se ha logrado el objetivo inicial de que las fuerzas militares rusas tomaran la capital Kiev en breves días, decapitaran al gobierno, e instalaran un gobierno títere pro-ruso.
La alternativa que está implementando el Kremlin es destruir todo a su paso, sin tomar en cuenta la cantidad de civiles que van matando. El objetivo ahora es arrasar con el pais entero para dejarlo en una total desolación, y reducir drásticamente su población. Así es como los rusos creen que van a doblegar al pueblo ucraniano. Leer el resto de esta entrada »
Informe: Políticas del Estado bloquean el acceso a la nutrición en Venezuela

Fotografía cortesía Caritas.
Por Carolina Alcalde
El deterioro institucional, la corrupción y las políticas públicas del Estado venezolano, entre ellas los excesivos controles de precios, han causado “graves violaciones” al derecho a la alimentación en Venezuela, dice un informe.
Esto, según las organizaciones no gubernamentales Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (PROVEA) y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), ha provocado altos niveles de desnutrición entre la población. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: América Latina – ¿punto de quiebre del estado nación?
Por Beatrice E. Rangel
Las muertes por incidentes ambientales suman 12.9 millones de personas al año. Las de coronavirus en dos años de pandemia 4.9 y desde luego se reducirán sensiblemente cuando haya mas personas vacunadas o las naciones alcancen el estatus de inmunidad de rebaño. Según las Naciones Unidas las muertes vinculadas a lo que se llama la meteorología de los extremos continuaran creciendo, así como las oleadas de migración que el cambio climático está disparando. Leer el resto de esta entrada »
¿Fue la Revolución de Octubre de 1945 una revolución?
Por Eduardo Martínez
A la caída del presidente Isaías Medina, el 18 de octubre de 1945, el nuevo gobierno fue ejercido por una alianza cívico-militar que se hizo llamar “Junta Revolucionaria de Gobierno”. Asimismo, la historia oficial del nuevo régimen -que duraría tres años- reseñaría el suceso como la “Revolución de Octubre”.
A 76 años de este episodio que marcó un antes y después en la política republicana, todavía se debate si fue un simple golpe de Estado, una vendetta, o si de verdad estamos en presencia de una revolución, como la denominaron sus protagonistas. Leer el resto de esta entrada »
Las Insignias de poder de los Jefes de Estado en Venezuela

El Collar de la Llave del Arca.
En la actualidad, el ceremonial y protocolo de Estado es una materia -y parece que un lenguaje desconocido- para profesionales de distintas áreas que, aunque no están relacionadas específicamente con el ceremonial y el protocolo.
A continuación transcribimos el trabajo del Bachiller Jesús Herrera Wadskier, cursante del Diplomado de Relaciones Internacionales de la UCAB Leer el resto de esta entrada »
La desestructuración: El desmantelamiento de las instituciones en Venezuela
Lo acontecido en Venezuela en los últimos 20 años no es producto de una casualidad, ni de gente sin experiencia ni conocimiento, y mucho menos por ineptitud. Ha sido la labor consciente e intencionada de destruir valores e instituciones que se venían construyendo desde que Venezuela empezó a ser Venezuela.
Hasta el día de hoy, en el cual el know-how cubano ha sido determinante en el desarrollo de esta desestructuración, los venezolanos desconocen el origen de esta estrategia. Sin embargo, dos reportajes publicados en el primer semestre del gobierno de Hugo Chávez en 1999, descorrieron el velo tras el cual se escondían los conceptos y el autor. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: ¿Se define Puerto Rico?
Conocí de cerca la belleza de la “Isla del encanto” y la bondad de su gente. Hace más de medio siglo me fui a enseñar a Puerto Rico. Allí viví cuatro años y me nació un hijo. Mandaba el gobernador Roberto Sánchez Vilella. Le creí a Luis Muñoz Marín, el líder de los “populares”, cuando nos explicó que el “Estado Libre Asociado” era el presente y el futuro del país. Pero no tardaría en escuchar que “no era Estado, ni Libre, ni Asociado”. ¿Qué era entonces? Leer el resto de esta entrada »
Alberto Donadio: De la república a la dictadura
Uno de los libros insignes sobre las libertades públicas es De la república a la dictadura, de Carlos Lleras Restrepo, dado a la luz en 1955. Enmarcado en la época de la persecución de los gobiernos conservadores contra los liberales, conserva vigencia como manifiesto contra los abusos de poder. Lleras fue claro: “La violencia ha sido planificada para conseguir determinados resultados electorales. El Partido Conservador, cuando la mayoría del liberalismo se manifestó en las victorias parlamentarias de 1947 y 1949, decidió utilizar la violencia para alterar los previsibles resultados de la elección de presidente”. El juego era doble, eliminar por medio de la violencia los sufragios liberales y aumentar por medio del fraude los votos conservadores. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: Cuba y el porvenir de una ilusión
Esta es una columna que escribo con dolor. Su título parafrasea el del libro de Sigmund Freud «El porvenir de una ilusión», en el que describe la religión como un sueño basado en las condiciones de la realidad externa e interna. Su categorización de la religión como ilusión se basa en la idea de que la religión proviene de las aspiraciones humanas.
Igualmente, mis deseos sobre el futuro de Cuba se basan en los principios de una nación libre, próspera y soberana con un sistema político asentado en los valores y ética del liberalismo clásico. Hoy, dadas las realidades externas e internas de la nación cubana, ya no confío en esa ilusión de futuro para la nación cubana. Leer el resto de esta entrada »
EEUU anuncia sanciones contra Irán e incluyen a Nicolás Maduro

El secretario de Estado Mike Pompeo durante la conferencia de prensa en la que anunció las nuevas sanciones este 21 de septiembre.
El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes una serie de medidas contra el gobierno de Irán en las que incluyó al presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, quien según fuentes del gobierno estadounidense desobedeció el embargo de armas de las Naciones Unidas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció “el primer paso” de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para imponer sanciones al Ministerio de Defensa iraní y a las industrias que trabajan directamente con ese departamento del gobierno. Leer el resto de esta entrada »
Prorrogan por 60 días el Estado de Excepción
El gobierno emitió el Decreto No. 4.194 que extiende por 60 días el “Estado de excepción y emergencia económica» en todo el país.
El Decreto No. 4.191, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.534 el 4 de mayo, faculta al Ejecutivo: Leer el resto de esta entrada »
EE.UU. sobre Luisa Ortega: «No comentamos solicitudes de visa»
La vocera del Departamento de Estado declinó el martes comentar sobre la solicitud de visa de la ex-fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, que según informó un diario de Washington, fue rechazada. Leer el resto de esta entrada »