Entradas con la etiqueta ‘desabastecimiento’

Rafael Quiroz: PetroCedeño, Total y Equinor

Por Rafael Quiroz Serrano

La producción petrolera de Venezuela ha venido declinando desde que alcanzó su pico más reciente en el año 2000, cuando registró la cifra de 3.155.000 barriles diarios (B/D); luego se mantuvo en torno a 2.500.000 B/D entre 2002 y 2015, y desde 2016 bajó consecutivamente hasta ubicarse en junio 2021 en 529.000 B/D, según fuentes secundarias presentadas por la OPEP. Esta mermada producción ha tendido a depender cada vez más del petróleo que se logra extraer y mejorar en la Faja Petrolifera del Orinoco (FPO), y de acuerdo a los planes de PDVSA la recuperación de la industria va a depender cada vez más de las inversiones que se hagan en ese gran reservorio de crudo extrapesado.  Leer el resto de esta entrada »

Fedecámaras advierte que el desabastecimiento se agravará

Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras observa un escenario crítico para la economía venezolana y advierte que, de tomarse las decisiones correctas, se podría recupera rápidamente, ya que la ANC no está abordando las causas de los verdaderos problemas, sino solo aspectos políticos “alineados a establecer un mayor control del Estado sobre los sectores de la sociedad”.

Leer el resto de esta entrada »

Industria farmacéutica: Escasez de medicinas se mantiene en 90 por ciento

farmaceutica-industria-desabastecimientoEste jueves se conmemora el Día de la Industria Farmacéutica Nacional en medio de una de las peores crisis que ha vivido ese sector debido a la escasez de insumos para la elaboración de medicamentos. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos del estado Nueva Esparta, Hilda Mata, aseguró que desde 2016 la escasez de medicinas en el país se ubica en 90%, y por el momento el panorama no pareciera mejorar. Leer el resto de esta entrada »

AP: Ejército de Venezuela trafica alimentos en medio de escasez

ejercito-venezuela-lucro-desabastecimientoUna investigación de la agencia de noticias The Associated Press ha descubierto un ardid de corrupción en el manejo de la distribución de alimentos en Venezuela en el que que están involucrados militares venezolanos. Por su importancia, transcribimos textualmente el informe de la AP. Leer el resto de esta entrada »

Las claves del “bachaqueo”: de los anaqueles a los manteles

People line up outside a state-run Bicentenario supermarket in Caracas“No puedo dejar de ir al trabajo, ni dejar de cuidar a mis hijos, por ir a comprar un paquete de pañales”. “Los días que me toca por mi número de cédula, no hay leche, pero siempre consigo harina de maíz y como ya tengo, se me daña a veces”. “Veo como la gente saca del automercado papel higiénico y me da impotencia, porque ese día no me toca y han pasado semanas y no he podido comprar ni un paquete”. “No tuve más remedio que ir a los buhoneros, a los bachaqueros, a resolver mi problema, pagando más, no me quedó de otra”. Leer el resto de esta entrada »

Nuevo esquema de establecimiento de precios justos se publicará próximamente

maduro-controles-precios justos-escasezEl presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que próximamente se publicará un nuevo esquema dirigido a establecer precios justos de los productos declarados o no de primera necesidad, lo que reforzará la Ley Orgánica de Precios Justos, vigente desde el 24 de enero de 2014. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Más restricciones en compra de alimentos

venezuela-desabastecimiento-controlesPara mediados del mes de junio todos los venezolanos se verán sometidos al uso de máquinas captahuellas para poder acceder a los alimentos y productos básicos que tienen precio regulado por el gobierno. Leer el resto de esta entrada »

Gobierno culpa al sector privado del desabastecimiento 

desabastecimiento-alimentos-pdvalEn una análisis de la Agnecia Venezolana de Noticias, el Gobierno venezolano culpa al sector privado de la crisis creada por el desabastecimiento. A continuación, transcribimos el texto del análisis. Leer el resto de esta entrada »

Urosa: No hay dólares para alimentos porque hay una corrupción inmensa

Cardenal-Urosa-Savino-corrupcionEl cardenal Jorge Urosa Savino manifestó su preocupación por el “totalitarismo” que a su juicio pretende ser impuesto desde el Gobierno Nacional. “El problema no es la oposición, sino el Gobierno que con todos los recursos que tiene quiere implantar un totalitarismo”, afirmó durante una entrevista en el programa Diálogo Con,  transmitido por Televén.

Leer el resto de esta entrada »

Fedeagro: aumentar producción nacional para enfrentar la crisis

fedeagro-propuesta-crisis-alimentosEl representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, hizo ayer domingo un llamado al gobierno nacional para “que volteé la mirada hacia el campo venezolano para rescatar lo Hecho en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Crecen dudas sobre uso de captahuellas

racionamiento-captahuellas-maduroEl presidente Nicolás Maduro Maduro dijo que el sistema biométrico para controlar la compra de alimentos no implementará un racionamiento en su consumo. Leer el resto de esta entrada »

Méndez: Tenemos una economía estructuralmente especulativa que presiona los precios

crisis-desabastecimientoEl superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, señaló este domingo que en el país existe una economía estructuralmente especulativa que presiona los precios.

Así lo expuso en entrevista con el periodista José Vicente Rangel, en su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Leer el resto de esta entrada »

Gobierno culpa a «grupos violentos» por desabastecimiento

desabastecimiento-gobierno-culpaEl ministro para el Comercio, Dante Rivas, resaltó que transportistas, comerciantes y gremios empresariales coinciden en que las barricadas promovidas por grupos violentos de derecha desde hace un mes, conocidas como guarimbas, han mermado en, al menos, 60% la distribución de los principales rubros en gran parte del territorio nacional, debido al cierre de vías. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Sin pan, lo único que quedó fue el circo

editorial-2-1-1Venezuela transita la segunda quincena de enero, con una economía prácticamente paralizada, Basta ver en carreteras, autopistas interestatales y en la calles de la ciudades, la poca circulación de caminos de carga, síntoma que no se están transportando productos hacia los lugares de venta.

Pasado el período festivo navideño y de fin de año, un tour por las zonas comerciales de las ciudades, nos muestra una gran cantidad de negocios cerrados. Detallar esos cierres, nos revela que principalmente los comercios mayoristas no ha vuelto a abrir sus puertas.

En los centros comerciales, es posible observar una gran cantidad de estantes vacíos. Lo que también se encuentra en los supermercados, abastos y cadenas.

Leer el resto de esta entrada »

Ministerio de Alimentación verifica llegada de alimentos en puertos del país

desabastecimiento-verificacion-crisis-alimentosPara garantizar el abastecimiento entre los venezolanos, el Ministerio para la Alimentación verifica la llegada de alimentos en los puertos del país, informó el titular de la referida cartera ministerial, Félix Osorio.  Leer el resto de esta entrada »

Gobierno ¨garantiza¨producción y distribución de carne

carnes-desabastecimientoEl ministro para la Alimentación, Félix Osorio, garantizó la producción, distribución y comercialización de carne en el país.

Ratificó que el Gobierno Bolivariano trabaja en el diseño y aplicación de estrategias para que el producto llegue a todos los venezolanos.

Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Sin vino para celebrar misas

La Conferencia Episcopal de Venezuela hizo pública su «extrema necesidad» para encontrar el vino adecuado y la dificultad que existe para importarlo por falta de divisas.

Leer el resto de esta entrada »

Gobierno y grupo Polar sostuvieron primera reunión de trabajo

El gobierno bolivariano realizó este lunes una reunión de trabajo con el grupo empresarial Alimentos Polar en torno a la corresponsabilidad del sector privado de la economía en la producción de alimentos y bienes básicos para la población venezolana.

Leer el resto de esta entrada »

Gobierno oculta desabastecimiento de alimentos

Gráfica del diario El Propio del mes enero, cuando comenzó a agudizarse la escasez de productos.

«En Venezuela hay pleno abastecimiento de alimentos», así lo ratificó el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, tras realizar un recorrido por las instalaciones del Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela en Caracas.

Leer el resto de esta entrada »

Indepabis: Ausencia de una marca no es desabastecimiento

Consuelo Cerrada, presidenta de INDEPABIS

La presidenta del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Consuelo Cerrada, indicó que hay que diferenciar un desabastecimiento de la ausencia de una marca en particular de un producto.

Explicó que muchas veces en los comercios hay hasta cinco marcas de un producto determinado, y como una en particular no está en los anaqueles, «se piensa que hay desabastecimiento».

Leer el resto de esta entrada »