Entradas con la etiqueta ‘critica’
ENH: La situación general de los hospitales “sigue siendo crítica”
Por Carolina Alcalde
Aunque se evidencian “ciertas mejorías” en cuanto al suministro de insumos y el tiempo de atención en los hospitales públicos venezolanos, la situación general “sigue siendo crítica”, expone la más reciente Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) que monitorea diversos aspectos de forma “rutinaria” y “sistemática”.
En comparación con el 2019, en 2022, el desabastecimiento de insumos imprescindibles para atender casos de emergencia, entre ellos adrenalina, oxígeno y material de intubación, ha registrado una mejora de 6 puntos porcentuales, pero sigue estando lejos de ser lo “óptimo”. Leer el resto de esta entrada »
La crítica internacional reconoce al director de orquesta venezolano Rodolfo Saglimbeni
Luego de recibir la medalla conmemorativa de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, es la crítica de ese país que premia a Rodolfo Saglimbeni por sus presentaciones como maestro titular de esa prestigiosa orquesta latinoamericana.
Resonantes han sido los éxitos de los últimos meses al frente de varias orquestas, donde el reconocido director de orquesta venezolano, Rodolfo Saglimbeni, sigue sumando éxitos tanto a nivel internacional como en su Venezuela natal como titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Leer el resto de esta entrada »
No es verdad que Aumento del PIB de Venezuela demuestra crecimiento económico
Por Syndy García
En sus redes sociales el 30 de diciembre, el mandatario venezolano resaltó las estadísticas del PIB de enero a septiembre del 2022, ofrecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), e indicó:
“¡Gran Noticia! El PIB creció un 17,73 %, lo que demuestra los resultados favorables del crecimiento económico y productivo de Venezuela. Son avances positivos en el 2022 y lo que vamos es pa’ lante hacia un 2023 de prosperidad para el pueblo venezolano”. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel le escribe a Gerardo Blyde sobre la negociación con Nicolás Maduro
Por Gustavo Coronel
Apreciado Sr. Blyde:
Le dirijo esta carta en su condición de jefe del equipo negociador designado por la llamada Plataforma Unitaria, integrada por varios partidos políticos venezolanos, para negociar con el régimen de Nicolás Maduro posibles soluciones de naturaleza política y humanitaria a la trágica crisis que atraviesa Venezuela desde el inicio de este siglo XXI, desde la llegada al poder de Hugo Chávez y sus seguidores. Leer el resto de esta entrada »
Crítica internacional reconoce al director de orquesta Rodolfo Saglimbeni
William Santana: Las Naciones Unidas de Guterres
Por William Santana Torrealba
El Secretario General de la ONU, António Guterres, fue recibido el martes 27 de abril en Moscú por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con quien abordo la situación humanitaria en Ucrania tras dos meses de invasión armada rusa en la gira diplomática que comenzó en Ankara y culmino en Kiev con el objetivo de: “poner fin a la guerra cuanto antes y crear las condiciones para terminar con el sufrimiento de los civiles”. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: El racismo y la “Teoría crítica de la raza”
Por Carlos Alberto Montaner
Lo primero es lo primero. Acudan al Washington Post y busquen una gran investigación sobre la esclavitud de los negros en Estados Unidos. Gracias a Internet lo pueden hacer y es gratis. Nada menos que más de 1700 congresistas, a lo largo de los años y las décadas, tuvieron esclavos, es decir: poseyeron personas.
El último de esos congresistas murió en 1914, aunque la Enmienda XIII, que puso en libertad a los esclavos, es de 1865. Entre los ‘propietarios de gentes’ estaban, a mediados del siglo XIX, Andrew Johnson, luego vicepresidente de Abraham Lincoln, Sam Houston, un héroe en Texas y, naturalmente, Jefferson Davis, presidente de la Confederación de Estados del sur. Leer el resto de esta entrada »
La narrativa de Francisco Herrera Luque
Cuando en 1972 se publica Boves, el urogallo (Caracas, Editorial Fuentes) la academia crítica venezolana apenas se pertrechaba de los rudimentos del estructuralismo francés, esa batería teórica que al decir de Terry Eagleton (Una introducción a la teoría literaria, México, Fondo de Cultura Económica, 1988) proporcionó a los países «subdesarrollados» un asidero que los hizo creerse al mismo nivel de pensamiento de las naciones del primer mundo mediante el sencillo concurso de aplicar un método de análisis literario. Leer el resto de esta entrada »
Análisis: Un desastroso debate en Estados Unidos
Quedó empañada este martes la tradición estadounidense, de un debate entre los dos candidatos presidenciales.
El presidente Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la reelección, y el senador del Partido Demócrata Joe Biden, escenificaron el que “tal vez” haya sido el más enconado debate que se recuerde.
Entre los candidatos, estuvo el periodista de Fox News Chris Wallace, quien fue incapaz de mantener a ambos contrincantes dentro de los términos acordados previamente. Leer el resto de esta entrada »
Ros-Lehtinen: EE.UU. no debe financiar el régimen de Maduro
La legisladora republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen criticó el miércoles en la Cámara de Representantes el comercio petrolero de Estados Unidos con Venezuela, indicando que está «ayudando a financiar el régimen» del presidente Nicolás Maduro, así como la multimillonaria compra de bonos venezolanos por parte del gigante financiero Goldman Sachs.
Macri y Rajoy critican al gobierno de Venezuela
«Seguiremos batallando por la legitimidad de los derechos y que Venezuela vuelva a estar integrada al mundo», destacó Mauricio Macri en España.
El mandatario argentino se encuentra en una visita de Estado en busca de inversiones para Argentina y para y con el fin de estrechar lazos con el gobierno de Mariano Rajoy. Leer el resto de esta entrada »
Guerra: Más de la mitad de los hogares en pobreza crítica
El economista y candidato opositor por el circuito 4 del Distrito Capital, José Guerra, profundizó sobre el alcance de la crisis social que vive nuestro país, evaluando la correlación entre los indicadores económicos y la manera como estos afectan a la población: “La situación de la pobreza se ha agravado tanto, que inclusive las cifras que publicaba regularmente el Instituto Nacional de Estadística se dejaron de difundir para tratar de esconder ese drama social que esto representa”. Leer el resto de esta entrada »
EE.UU. critica a Venezuela por falta de acción en lucha antidrogas
Estados Unidos pide más cooperación a Venezuela para combatir el narcotráfico que está utilizando el territorio venezolano como puente para ingresar las drogas a Estados Unidos Leer el resto de esta entrada »
New York Times arremete contra Maduro
El periódico The New York Times arremetió con fuerza contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su actual gobierno, quien se prepara para las próximas elecciones legislativas. Leer el resto de esta entrada »
Maduro critica a Obama en suelo estadounidense
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó al barrio del Bronx en Nueva York y desde allí arremetió contra el gobierno estadounidense. Leer el resto de esta entrada »
Crítica y crónica se encontraron en la Feria del Libro de Caracas
La III Feria del Libro de Caracas, que se desarrolla en la Plaza de los Museos, en Bellas Artes, fue el punto de encuentro de dos géneros disímiles: la crítica y la crónica, con la presentación de un par de libros del Fondo Editorial Fundarte.
Crónicas desde una mirada conmovida, de la escritora Laura Antillano, y Apuntes para armar una visión del país teatral, del crítico de teatro Carlos Herrera, fueron los libros que se presentaron en compañía de los autores, quienes revelaron las diferencias y coincidencias de los dos oficios.
Obama critica prácticas comerciales chinas
El presidente de los EE.UU. y candidato demócrata a la presidencia, Barack Obama, declaró este jueves 5 de julio de 2012, en el primer discurso de su gira por Ohio y Pennsylvania, que las prácticas comerciales de China son «injustas» y «hieren a la industria americana».