Entradas con la etiqueta ‘castro’
Carlos Sánchez Berzaín: La “narrativa de la verdad” para derrotar dictaduras
Por Carlos Sánchez Berzaín
Hay que tomar la iniciativa para presentar la verdad, la realidad objetiva, los hechos como son y como los vive la gente común y normal. Llamar las cosas por su nombre y darles los efectos jurídicos e internacionales que tienen.
Presentar el terrorismo de Estado como revolución, las violaciones de derechos humanos como defensa popular, los oprimidos como subversivos, los presos políticos y torturados como delincuentes, los exiliados como prófugos, la principal organización de crimen organizado transnacional como socialismo del siglo XXI, los crímenes de corrupción a narcotráfico como acciones políticas y la conspiración como liberación de los pueblos, son solo parte de la “narrativa de falsificación” Leer el resto de esta entrada »
La guerra nuclear que casi estalló en 1962
Por Vladimir Kavan *
Hace 60 años, en 1962, los rusos empujaron al mundo hacia el precipicio de una guerra nuclear, y estuvo a punto de estallar como nunca antes había ocurrido, y habría acabado con la vida humana en el planeta Tierra.
En 1962, el jefe del Kremlin era Nikita Kruchev, de la antigua Unión Soviética, un personaje controvertido por su carácter efusivo y agresivo, que se le recuerda por quitarse un zapato en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1960, y comenzó a golpearlo furioso contra su pupitre en señal de protesta. Leer el resto de esta entrada »
Jaime Suchlicki: Lo que quizá funcione en Cuba, y lo que no
Por primera vez en 60 años hay evidencia de una creciente oposición en Cuba contra el régimen heredado de la era de Castro.
Lo que está claro es que los cubanos han abandonado la política de esperar que el régimen cubano ofrezca un cambio “desde arriba”. Los cubanos buscan ahora un cambio “desde abajo”. El levantamiento popular a nivel nacional del 11 de julio de 2021 y las recientes manifestaciones abortadas en noviembre, son claros indicios de una población movilizada que está perdiendo el miedo y de un régimen incapaz o poco dispuesto a ofrecer una respuesta que no sea la represión violenta. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: No a la unanimidad
Recordando a mi profesor y colega.
“La hora de la unanimidad” es el título de un valiente artículo en defensa de la libertad de expresión publicado por Luis Aguilar León en Cuba en 1960. Resultó ser la última defensa de la libertad de expresión en la Cuba de Castro. Dos días después de la publicación del artículo, el periódico fue confiscado y el profesor Aguilar obligado a abandonar Cuba. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: Invertir «con» Cuba – los inversores deben tener cuidado
Nótese que mi expresión no es invertir «en» Cuba, sino invertir con «Cuba, ya que el gobierno cubano (léase los hermanos Castro y los militares) será obligatoriamente el socio mayoritario en cualquier inversión extranjera bajo la ley cubana actual.
Desde el anuncio del gobierno cubano en 2006 de que el octogenario Fidel Castro había transferido el poder a su hermano Raúl, ha habido una creciente especulación sobre los cambios políticos y económicos en Cuba. Más recientemente, algunos inversionistas potenciales parecen haber comprado la narrativa de que el gobierno cubano se ha embarcado en un proceso de auténticas reformas políticas y económicas. Pero cuidado con los inversores. Leer el resto de esta entrada »
Muerte de Fidel Castro cierra una época
La noche del viernes 25 de noviembre falleció el emblemático líder de la revolución de Cuba, Fidel Castro, a la edad de 90 años.
Así lo dio a conocer su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal, donde precisó que Fidel Castro murió en la noche del viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 horas local.De acuerdo con el mandatario cubano, los restos del líder de la revolución cubana serán cremados «atendiendo su voluntad expresa». Leer el resto de esta entrada »
Maduro exige una nueva ONU
La necesidad de una reforma de la ONU fue uno de los temas dominantes de las presentaciones de los presidentes latinoamericanos en la jornada inaugural del debate en la Asamblea General el miércoles. Leer el resto de esta entrada »
La gran pesadilla de Maduro es la economía
Lo que no entienden los marxistas
“El reconocimiento por parte de Fidel Castro que el comunismo cubano, ni ningún otro funciona, no es un descubrimiento, es una resignación de hombre mayor, que hace tiempo se dio cuenta de la ruina y pobreza de la gente de su nación por ideas igualitarias llevadas al extremo”. Así lo señala el economista Orlando Ochoa en su columna quincenal.