Entradas con la etiqueta ‘biden’
Sacudón en Venezuela
Cedemos nuestro espacio editorial al periodista Rafael Poleo, quien rescató de la oscuridad el entramado del «sacudón» que remueve los cimientos de la política venezolana.
Logramos contactar a Rafael Poleo quien nos aclaró y advirtió que él «no escribió» este texto.
Nota: Escrito apócrifo atribuido a Rafael Poleo
El gobierno americano cerró dos Bancos que se dedicaban principalmente a lavar los dólares de las exportaciones de oro y petróleo venezolano por parte de los chavistas; Silicon Valley Bank y el First Republic Bank, lo hacían a través de un sistema bursátil llamado #USDT, una moneda virtual de las llamadas «stable coins» o Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »
Biden toma medidas para garantizar seguridad del sistema bancario estadounidense
Por Iacopo Luzi
Este lunes los mercados bursátiles se tambalearon a pesar del esfuerzo de los reguladores estadounidenses para contener el impacto tras el colapso de dos bancos durante el fin de semana. La Casa Blanca, como nos cuenta Iacopo Luzi, trabaja para evitar una nueva crisis financiera. Leer el resto de esta entrada »
EEUU prorroga decreto que considera a Venezuela “una amenaza extraordinaria”
Por Gustavo Ocando Alex
El presidente estadounidense, Joe Biden, prorrogó por un año más el decreto que declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria” a su seguridad nacional al considerar que el gobierno de Nicolás Maduro continúa cometiendo violaciones considerables a la democracia y los derechos humanos.
Tampoco hay suficientes incentivos ni avances en pro de la democratización por parte del gobierno de Maduro para que Estados Unidos modifique su política hacia Venezuela, aseguran analistas. Leer el resto de esta entrada »
Biden en visita histórica a Kiev ratifica apoyo de Estados Unidos
Por Yeny García, Celia Mendoza y Jorge Agobian
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó una vez más este martes el respaldo internacional a Ucrania en su lucha contra Rusia con un emotivo discurso en la capital de Polonia, a solo días de cumplirse el primer año del conflicto. «Nuestro apoyo no va a debilitarse, la OTAN no será dividida, no nos vamos a cansar”, prometió.
Frente a una multitud reunida en los jardines del Castillo Real de Varsovia, Biden recordó que «hace un año Europa se preparaba para la caída de Kiev», el principal blanco de la invasión rusa. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Inflación versus bienestar económico
Por Eduardo Martínez
Resulta interesante lo que viene sucediendo en los Estados Unidos con el tema de la inflación. La invasión de Rusia a Ucrania, desde marzo del 2022, ha tenido un impacto negativo en todo el mundo. La Unión Europea y los EEUU han decido y aplicado sanciones al país invasor que han repercutido en los suministros y precios del gas y el petróleo.
En los Estados Unidos, adicionalmente, dos políticas lanzadas por el presidente Donald Trump en su primer gobierno, y no desmontadas por el presidente Joe Biden, en los 2 años que lleva en la presidencia, han impulsado los precios de productos. Leer el resto de esta entrada »
¿Con quién negocia el régimen?
“No comparto la comparación que hace Eduardo Martinez, aquí la verdadera contraparte no es la oposición sino los EEUU”
MSG anónimo
Por Eduardo Martínez
A propósito de nuestros análisis, recibimos ayer un comentario -re enviado varias veces- sobre comparaciones que hemos hecho en cuanto al episodio de las negociaciones del llamado Acuerdo de México.
En el citado comentario, que encabeza esta nota, se señala que “la verdadera contraparte no es la oposición sino los EEUU”. A simple vista, la apreciación pudiera ser razonable . Sin embargo, encontramos que la estrategia del régimen apunta a algo más profundo. Leer el resto de esta entrada »
Luis Beltrán Guerra: ¿Venezuela? Entre misivas
Por Luis Beltrán Guerra
El filósofo surcoreano “Byung-Chul Han” ha escrito con respecto a la determinante influencia en la vida humana de “la cibernética”, a la cual, Platón, por cierto, definió como “el arte de dirigir a los hombres”. Lo que es lo mismo, “la destreza para gobernarlos”.
Leer el resto de esta entrada »
Análisis: ¿Qué viene después de Ucrania?
Por Eduardo Martínez
La invasión de Rusia a Ucrania trajo los peores recuerdos del pasado. Una etapa del mundo que creíamos superada con el fin de la II Guerra Mundial. Se habían vivido años de guerra fría. Hasta que a partir de 1991 se había disuelto la Unión Soviética, dando paso a la liberación final de 15 naciones que -en diversas velocidades- se abrieron a procesos democráticos y al libre mercado. Europa por fin dejaba atrás el Siglo XX. Leer el resto de esta entrada »
Biden palo abajo en las encuestas por aumentos los precios
La mayoría de los estadounidenses dicen que no culpan al presidente Joe Biden por los altos precios de la gasolina, pero le dan bajas calificaciones a su liderazgo económico en medio de temores de inflación y un profundo pesimismo sobre las condiciones económicas.
Alrededor de 7 de cada 10 estadounidenses dicen que la economía del país está en mal estado y cerca de dos tercios desaprueban el manejo de la economía por parte de Biden, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. Además, es más probable que los estadounidenses digan que sus políticas han dañado la economía en lugar de ayudarla. Leer el resto de esta entrada »
Funcionarios de EEUU se reunieron con gobierno de Maduro

EEUU con la vista puesta en el petróleo venezolano.
The New York Times sorprendió este sábado con un “tubazo” al informar del viaje a Caracas de funcionarios del más alto nivel del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, para negociar con el régimen de Nicolás Maduro.
La Voz de América, al hacerse eco de los publicado por el Times, señalaron que los funcionarios estadounidenses y venezolanos sostuvieron una ronda de conversaciones el mismo sábado, aunque no habrían llegado a “ningún acuerdo”. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: La peligrosa e invisible CEPA Alfa
Por Beatrice Rangel
Mientras el mundo entero se obsesiona con los estragos posibles e imaginados que esta generando la cepa delta del COVID 19 pocos advierten la presencia y expansión de la cepa alfa. Esta cepa cuyos orígenes son geopolíticos y no biológicos avanza con mayor rapidez y poder que el COVID 19 y podría llevar al mundo a mayores aprietos.
Su presencia es obvia. Luego de una campaña presidencial particularmente disruptiva y francamente extremista la administración Biden esta siguiendo al pie de la letra el guion conocido como América Primero que creara Donald Trump. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos anunció nueva asistencia humanitaria para venezolanos
El gobierno de Estados Unidos anunció unos 336 millones de dólares para asistir a la población de Venezuela, así como a sus emigrantes a y los países y comunidades receptores.
A través de un comunicado, el Departamento de Estado estadounidense detalló que del total, 247 millones de dólares son en asistencia humanitaria y los otros 89 millones de dólares en ayuda económica al desarrollo para hacer frente “a las necesidades de los venezolanos vulnerables”. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos da de baja a dos yihadistas «de alto nivel» por atentado de Kabul
Por Rafael Salido
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, justificó este sábado la supuesta muerte de dos yihadistas vinculados al atentado contra el aeropuerto de Kabul, recordando que ya había adelantado que pagarían por el ataque y advirtió: «Este no será el último golpe».
«Dije que iríamos tras el grupo responsable del ataque a nuestras tropas y a civiles inocentes en Kabul, y así lo hemos hecho», señaló Biden en un comunicado, en referencia al grupo Estado Islámico de Gran Jorasán -o ISIS-K, como se lo conoce en inglés- que se ha atribuido la acción. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: La rendición de Afganistán.
Por Carlos Alberto Montaner
“Aquello no fue un acuerdo de paz. Fue una rendición”. Afirmó Husain Haqqani, hombre clave del Hudson Institute para Asia Central y Meridional, tras hacer un recuento de los acuerdos de Doha suscritos por el gobierno de Donald Trump.
Exagera. No creo que Trump sea el único culpable, aunque en esta oportunidad le quepa la responsabilidad mayor. Pero ¿quién ha sido el responsable de que los talibanes tengan, otra vez, el control del gobierno en Afganistán? Leer el resto de esta entrada »
Editorial: El mensaje de Biden a los opositores venezolanos
Las palabras que, más a título de defensa que de explicación, emitió este lunes el presidente Joe Biden, se extraen los lineamientos de lo que será la política exterior de su gobierno y la actitud que guiará la relación con sus aliados.
Este lunes, ante la caída de Kabul en manos del Taliban, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se sacudió con estilo las críticas de sus adversarios al señalar que la misión de Estados Unidos en Afganistán concluyó “hace tiempo” y, “ante el rápido colapso” del país en los últimos días, recalcó que el “objetivo” de Washington nunca fue “construir un país”. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Biden propone gastos de 6 billones de dólares en 2022
El presidente Joe Biden pedirá este viernes al Congreso la autoridad para gastar casi 6 billones de dólares en 2022, lo que le daría los recursos para comenzar a implementar su ambiciosa agenda de inversiones en infraestructura y expandir programas sociales. Sin embargo el proyecto también elevaría los gastos federales a un porcentaje casi sin precedentes de la economía estadounidense y llevaría la deuda nacional a nuevos niveles. Leer el resto de esta entrada »
César Vidal: Los 100 dias de Biden
Por César Vidal
Corría el año 1933, y más concretamente el 24 de julio, cuando en el curso de un mensaje radiado, el presidente Franklin Delano Roosevelt acuñó el término “los primeros cien días”. En el curso de esos primeros 100 días de presidencia, Roosevelt había pasado 76 leyes que pretendían provocar la recuperación de la economía de los Estados Unidos o, tal y como había prometido en su discurso inaugural, devolver a los americanos al trabajo, proteger sus ahorros y crear prosperidad, proporcionar alivio a los enfermos y ancianos y poner sobre sus pies de nuevo a la industria y a la agricultura. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos sanciona a Rusia y expulsa una decena de diplomáticos
Estados Unidos impuso el jueves una amplia gama de sanciones a Rusia y expulsó a 10 diplomáticos rusos, en represalia a lo que considera «acciones malignas» acusando al Kremlin de cometer «actos malignos», como la supuesta interferencia en las elecciones estadounidenses y el hackeo de instalaciones federales. Leer el resto de esta entrada »
Venezolanos en EEUU comienzan a tramitar el TPS
Freddy Davalillo dejó Maracaibo, su ciudad natal, al ver cómo la pandemia había afectado a un pueblo venezolano ya sumido en una grave crisis económica, social y política. Era la única salida viable que veía a corto plazo: emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Así que en octubre del año pasado hizo las maletas e inició un periplo hasta aterrizar en el aeropuerto internacional de Miami. Pero él no contaba con recursos ni avales dentro del país, por lo que los oficiales de inmigración ordenaron su permanencia en un centro de detención. Leer el resto de esta entrada »
Biden concede el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos
El Gobierno de Estados Unidos ha concedido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos que ya se encuentran residiendo en el país, debido a la «crisis humanitaria compleja» que atraviesa la nación petrolera, informaron fuentes oficiales el lunes.
«El Departamento de Seguridad Nacional ha decidido conceder el TPS a los venezolanos que ya se encuentren en el país», desveló un funcionario de alto rango de la Administración, que pidió no ser identificado, durante una conferencia de prensa telefónica. Leer el resto de esta entrada »