Pedro Pablo Aguilar: INFORME POLITICO del 30 DE ENERO
La Mesa de la Unida Democrática quiere escuchar a las fuerzas vivas del país para elaborar una respuesta consensuada al documento ofrecido por los mediadores de UNASUR y el Vaticano. Una contra propuesta en la que no solo las organizaciones políticas sino todas la sociedad democrática plantee a la comunidad internacional sus demandas y propuestas para la restitución del hilo constitucional y el retorno de la democracia. El experimento del dialogo que se llevo a cabo en el 2016 es un capitulo cerrado como consecuencia del incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno.
La oposición por su parte formula los planteamientos que pueden contribuir a la resolución de la crisis política, institucional, económica y social. La MUD ha aclarado que esas consultas podrían empezar la próxima semana.
Entre los actores por consultar están los estudiantes, los foros universitarios, Fedecamaras, las Academias, Foro Penal y Codevida, familiares de los presos políticos y sindicatos.
Por su parte Fedecamaras propone que los partidos políticos del gobierno y de la oposición ponga fin a los permanentes intentos de mutua eliminación. Sin ese acuerdo será difícil avanzar en cualquier otro plano, porque no habrá voluntad política. Propone igualmente que se cumplan todos los convenios de la OIT que establecen el dialogo social tripartito, fundamental para que gobierno, sindicatos y patronos se sienten a formular propuestas y a tomar decisiones.
Por su parte el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro expresó que la situación en Venezuela llego a su limite, Venezuela esta en una trayectoria cada vez mas autoritaria y con una crisis humanitaria insostenible.
Afirmó que la situación en el país no esta peor por que el precio del petróleo sea incrementado. Hay un proceso de dialogo facilitado por el Vaticano que hasta el momento no ha arrojado los resultados esperados, pero es la única avenida de dialogo por lo que es fundamental que se pueda usar para que los presos políticos sean liberados, para que los venezolanos puedan votar y decidir sobre su futuro y para que se respete la independencia de los poderes del estado.
Destacó que en la OEA la evaluación continua y el consejo permanente sigue analizando el caso.
Indicó que las denuncias que se hicieron al invocar la Carta Democrática no solo son validas sino que se han ampliado: se le quito a la gente el derecho al revocatorio, los presos políticos siguen encarcelados, la violencia es rampante y el hambre adquiere signos trágicos, al punto de que mucha gente trata de encontrar comida en los desperdicios de los restaurantes. La comunidad internacional no puede esperar más y debe actuar ya, pues siguen las denuncias de torturas y abusos policiales de todo orden. El Secretario General de la OEA expresa que es inconsistente el concepto de democracia con la existencia de presos políticos.
Las finanzas de Venezuela están en situación precaria afirma Geopolítica Futura, y como resultado el país esta luchando para pagar sus importaciones. La escasez de comida y medicinas podría profundizarse aun mas si el gobierno no aumenta las compras externas que el año pasado sumaron 36 mil millones de dólares. Este año el gobierno será incapaz de mejorar el suministro de comida. La crisis económica se debe a la dependencia de los precios petroleros. Aproximadamente 95% de las divisas que recibe la nación provienen del petróleo.
La Asamblea Legislativa declaró que el Presidente no cumplía los deberes que le impone la Constitución y que procede por tanto inhabilitarlo para el ejercicio del cargo. Como consecuencia lógica la Asamblea tendría que designar un nuevo Presidente y convocar elección presidencial dentro de los 30 días siguientes, todo conforme a la Constitución.