Entradas con la etiqueta ‘politico’
Analistas: «Terremoto político” en Venezuela beneficia a Maduro

¡FUERA! (discretamente)….
Por Gustavo Ocando Alex
La renuncia del ministro de Petróleo de Venezuela Tareck El Aissami y la detención de funcionarios de su círculo de confianza por presunta corrupción son parte de “un terremoto político” aún en marcha dentro del oficialismo venezolano, que beneficia el poder de la corriente política que lidera el presidente Nicolás Maduro, según analistas. Leer el resto de esta entrada »
Simón García: Misión y Remisión del Centro
Por Simón García
El centro no goza en la historia de buena prensa. Apareció en un escenario parlamentario, pero dentro de una Francia en explosión contra los privilegios feudales.
Cuando el 1 de octubre de 1791 se instala la Asamblea Legislativa, los diputados se agrupan según sus oposiciones: a la derecha los defensores de la monarquía constitucional; a la izquierda, divididos en dos ramas, los promotores de la revolución y en medio de todos ellos, los partidarios de realizar cambios con moderación y estabilidad. Estos rasgos, desde entonces, etiquetan espacialmente a una visión política. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: Los límites del lenguaje político
Por José Azel
No se sabe cuándo o por qué empezamos a hablar. El origen del lenguaje ha sido objeto de especulación durante varios siglos y los científicos han desarrollado varias hipótesis sobre cómo, por qué, cuándo y dónde empezamos a hablar. Algunas teorías consideran que el lenguaje es, en su mayor parte, una facultad innata codificada genéticamente; otras teorías consideran que el lenguaje es una cultura aprendida por interacción. Leer el resto de esta entrada »
Vasco Da Gama denunció torturas «brutalmente espantosas”
El politólogo y activista del Movimiento Nacionalista venezolano, Vasco Da Costa, excarcelado la noche del martes tras permanecer más de dos años detenido en una cárcel militar, denunció las “horribles” torturas que enfrentó mientras estuvo en prisión.
Sentado en un área iluminada de su casa, con lentes oscuros por la afección que padece en los ojos, en entrevista exclusiva con la Voz de América, Da Costa hace un recuento de algunas de las dolencias que le dejó la cárcel: cáncer de ojo, una celulitis que casi le cuesta una pierna y el agravamiento de su hipertensión. Leer el resto de esta entrada »
Román Duque Corredor: Llámese como se llame el indulto
El hecho es quienes nunca debieron ser detenidos o amenazados con su aprehensión, fueron excarcelados o liberados.
De modo que el problema no es jurídico sino político. Hoy día en el proceso penal se contempla el indulto pendiente el juicio.
No nos detengamos en discusiones académicas. Leer el resto de esta entrada »
Simón Jiménez Salas: Decantación del ser político (4 de 4)
Por Simón Jiménez Salas
La política como profesión
En una oportunidad un abogado se quejaba de los deportistas que ganaban mucho dinero en comparación a los abogados como él, que “tuvo que quemarse las pestañas estudiando para graduarse”. El abogado, como cualquier otro profesional, incluyendo al político, tendrá éxito personal y económico, en la medida que ejerza su profesión con pasión, que se prepara en el conocimiento todos los días, cada día mas, y que se sacrifique porque es un mundo competitivo; como en que enfrenta el deportista quien llega después de grandes sacrificios de tiempo, perseverancia y mejoría, siendo mejores que otros que aspiraban a la cúspide. Leer el resto de esta entrada »
Simón Jiménez Salas: Decantación del ser político (3 de 4)
Por Simón Jiménez Salas
Los líderes en Venezuela
Los partidos se proyectan a través de un líder o líderes políticos que son los jefes o conductores que motivan e incentivan a la militancia para que manifiesten testimonios con las características que señale dicho líder. El Líder trasmite respeto, deseo de participación activa o de conveniencia pata asistir a las movilizaciones; atrae la militancia a la práctica del proselitismo y a un trabajo objetivado en función del bienestar de la organización política. Leer el resto de esta entrada »
Simón Jiménez Salas: Decantación del ser político (2 de 4)
Por Simón Jiménez Salas
La valoración despectiva
La constante valoración (o desvaloración) del político lo califican de “deshonesto”, lo cual constituye un deporte universal afirmado por generaciones y por muchos países. Cuando leemos la historia más antigua leemos que ya se despotricaba de los políticos y se les calificaba de deshonestos, cuando es condición existencial en el político la honestidad, recordando que estamos hablando del político democrático. No hablamos del político afiliado al totalitarismo que por esencia debe ser deshonesto no solo en lo económico o en lo social sino en todos los géneros y especies. Leer el resto de esta entrada »
Simón Jiménez Salas: Decantación del ser político (1 de 4)
Por Simón Jiménez Salas
El político en la mayor parte de los países son calificados peyorativamente, al considerarlos «protagonistas activos» de la corrupción, y en menor grado carentes de la capacidad suficiente para entender la diversidad social.
El político no es una unidad aislada; pues para tener tal calificación debe estar integrado, como militante o miembro de agrupaciones colectivas ejerciendo actividades directa o indirectamente de tipo político, llámese partido, movimiento político, ONGs. grupos de estudios, instituciones, organizaciones etc.
Se ha dicho equivocadamente que una persona al pertenecer a la administración pública es político. No, no es verdad, es un servidor público que pudiere hacer política, o que gusta de la política; pero político no debe ser. Leer el resto de esta entrada »
Pedro Pablo Aguilar: INFORME POLITICO del 30 DE ENERO
La Mesa de la Unida Democrática quiere escuchar a las fuerzas vivas del país para elaborar una respuesta consensuada al documento ofrecido por los mediadores de UNASUR y el Vaticano. Una contra propuesta en la que no solo las organizaciones políticas sino todas la sociedad democrática plantee a la comunidad internacional sus demandas y propuestas para la restitución del hilo constitucional y el retorno de la democracia. El experimento del dialogo que se llevo a cabo en el 2016 es un capitulo cerrado como consecuencia del incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno. Leer el resto de esta entrada »
Henkel García: El FMI estima que no habrá cambio político en Venezuela
En opinión del director de Econométrica, Henkel García, los comentarios sobre el comportamiento para 2017 de la economía venezolana hechos este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), permiten interpretar que ese organismo no prevé cambios políticos en el país. Leer el resto de esta entrada »
Pedro Pablo Aguilar: INFORME POLÍTICO ENERO 21
En el ambiente de pesimismo que vive el país ha llegado como un mensaje reconfortante el mensaje de Su Santidad Francisco I. Envió al Secretario de Estado para que insistiera en la necesidad del dialogo gobierno-oposición como camino para la recuperación de un clima de convivencia y paz social. Una reacción similar se ha producido por la llegada de los ex presidentes Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos quienes declararon que la comunidad internacional mantenía su confianza en la continuidad del dialogo e invitaron a la representación del gobierno a incorporarse en la mesa de negociación. Jorge Rodríguez declaró que el gobierno era quien los había invitado pues tenía interés en la negociación. El Director General de la MUD Jesús Torralba declaró que la oposición estaba dispuesta a incorporarse si era para que el gobierno diera cumplimiento a lo que se había acordado el pasado diciembre, concretamente la libertad de los presos políticos, el respeto al carácter constitucional de la Asamblea y la liberación de impuestos a las medicinas y alimentos que se había acordado importar. Leer el resto de esta entrada »
Pedro Pablo Aguilar: INFORME POLITICO del 14 enero del 2016
La conferencia Episcopal rechazo y manifestó su preocupación por la crisis social y política que confronta el país. “Vivimos una situación dramática nunca habíamos visto a tantos hermanos hurgar de la basura en búsqueda de comida, el Plan de la Patria impuesto ha dejado una estela de dolor y pobreza.” Los representantes eclesiásticos también pidieron respeto para la Asamblea Nacional. Leer el resto de esta entrada »
Pedro Pablo Aguilar: INFORME POLITICO del 3 enero de 2017
Pocos venezolanos tuvieron ánimo para celebrar las Navidades y el Año Nuevo. Son muchos años sin libertad, sin seguridad, sin respeto a la Constitución.
Casi 20 años de dictadura, en que la noticia diaria es sobre presos políticos, sobre violación de derechos humanos, sobre la inseguridad que han convertido a Venezuela en el país donde la violencia produce mayor número de muertes al año, mas que en las regiones del Medio Oriente donde se protagoniza el mas sangriento conflicto político en lo que va de siglo. Leer el resto de esta entrada »
Noel Álvarez: Dolarizar los carros
El gobierno pareciera tener problemas de audición. En los últimos meses varios venezolanos sugerimos “dolarizar los salarios”, propuesta que tiene como primer objetivo salvaguardar la capacidad adquisitiva de los más débiles jurídicos y después elevar el nivel general de vida del país. Pareciera que el gobierno escuchó con atención el mensaje pero efectuó mal la traducción, porque de acuerdo a informaciones extraoficiales decidió “dolarizar la venta de los carros”. Hasta el momento de escribir este artículo no se ha hecho un anuncio oficial, sin embargo, el tema está en el tapete. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Maica: El Pueblo victim del gobierno
1. Nota 2. ¿Los liberales han perdido de vista sus logros? No. Todo tiene su explicación. Todo cambia. Veamos.
2. A primera vista todo se ha perdido; pero todo va en armonía con el devenir, con la naturaleza. Leer el resto de esta entrada »