Entradas con la etiqueta ‘informe’

Informe: “Derechos digitales están desconectados en Venezuela”

Por Carolina Alcalde

En 2022 persistieron “prácticas sistemáticas” de persecución, bloqueos, desinformación y vigilancia en Venezuela, lo que profundizó la “erosión” de las libertades fundamentales de la población, resalta el más reciente informe sobre derechos digitales del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela que registró 59 violaciones a lo largo del año.

“Incluyen el cierre y la suspensión arbitraria de cuentas en redes sociales, bloqueo selectivo de sitios web, ataques de denegación de servicio (DDoS), hackeos, suplantación de identidad, doxing (divulgación en línea de información personal de un periodista), acceso ilícito a medios o soportes digitales y phishing”, detalla. Leer el resto de esta entrada »

Banco Mundial: La inflación interna de los precios de los alimentos

La inflación interna de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo. La información del mes más reciente del que se dispone de datos (entre enero de 2023 y abril de 2023) señala una inflación alta en la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano, con niveles superiores al 5 % en el 64,7 % de los países de ingreso bajo, el 81,4 % de los países de ingreso mediano bajo y el 84 % de los países de ingreso mediano alto. Leer el resto de esta entrada »

Bruselas: Desempleo y deuda son las grandes debilidades de España

El elevado desempleo y la deuda, tanto pública como privada, son las principales debilidades de la economía española, según el informe de primavera sobre el Semestre Económico de la Comisión Europea, divulgado hoy miércoles.

Señaló que la deuda pública sigue estando «alta» (en 2022 cerró en 113,1 por ciento del Producto Interno Bruto), aunque el año pasado «recuperó una trayectoria descendente» gracias a un «fuerte» crecimiento del PIB. Leer el resto de esta entrada »

Cepal: Necesario cambiar arquitectura financiera de deuda para América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideró este martes que el aumento de los niveles de endeudamiento en América Latina hace necesario que se produzca una nueva arquitectura financiera internacional de la deuda soberana, con el objetivo de ofrecer a los países distintas alternativas y opciones que les permita un desarrollo “inclusivo y sostenible”. Leer el resto de esta entrada »

Informe Provea: «Desigualdad e impunidad» en vulneraciones a DDHH en Venezuela

Por Carolina Alcalde

La emergencia humanitaria compleja continuará profundizándose en Venezuela y muchos ciudadanos seguirán saliendo forzosamente del país para intentar mejorar su calidad de vida, mientras persisten las violaciones a los DDHH en diversas áreas, sostienen investigadores del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea). Leer el resto de esta entrada »

Informe expone vulneración de DDHH de venezolanos en la diáspora

Por Carolina Alcalde

La identidad y la participación en procesos electorales son algunos de los derechos de muchos migrantes y refugiados venezolanos que se ven afectados en el exterior por diversos “obstáculos” impuestos, en parte, por el Estado venezolano, expone el informe “Huellas de la movilidad venezolana” elaborado por la Red de Activistas de Ciudadanos por los DDHH (Redac). Leer el resto de esta entrada »

Amnistía Internacional: Persisten violaciones a DDHH en Venezuela

Por Carolina Alcalde

La respuesta de “fuerza excesiva” por parte de los cuerpos de seguridad para reprimir protestas en reclamo de derechos económicos y sociales, incluido el derecho al agua, así como la “impunidad” por ejecuciones extrajudiciales continuas en Venezuela, son algunas de las preocupaciones que aparecen en el informe anual 2022-2023 de Amnistía Internacional. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: OEA respalda informe documentado con relatos de tortura a presos políticos

Por Salomé Ramírez Vargas y Carolina Alcalde

Arrancar las uñas y los dientes, o el uso de descargas eléctricas son algunos de los métodos que se estarían usando contra los presos políticos en Venezuela, según un informe divulgado este miércoles por el Instituto CASLA, un centro de estudios para América Latina, y la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

Este es el sexto informe de su tipo que el Instituto CASLA presenta en la OEA con el objetivo de denunciar crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela. El instituto asegura haber tenido acceso de manera confidencial al Manual de Operaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), donde se detalla la manera en que se ejecutan las supuestas torturas, según dijeron en la presentación del informe. Leer el resto de esta entrada »

Egipto: La acción climática puede fortalecer el crecimiento a largo plazo

Los impactos del cambio climático, incluida la creciente presión sobre el suministro vital de agua de Egipto, plantean un mayor riesgo para el crecimiento a largo plazo del país, dice el Informe sobre el clima y el desarrollo del país (CCDR, por sus siglas en inglés) del Grupo del Banco Mundial, presentado aquí anoche con el Gobierno de Egipto. El informe destaca que un compromiso continuo con la acción climática puede transformar estos riesgos en oportunidades y ayudar a Egipto a lograr juntos sus objetivos climáticos y de desarrollo. Leer el resto de esta entrada »

BM: Devaluación aumenta riesgos de crisis alimentaria y energética

Según la edición más reciente del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial, la disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar las crisis alimentaria y energética que muchas de esas economías ya enfrentan. Leer el resto de esta entrada »

Liliana Ponce: «La sociedad venezolana está haciendo posible… lo imposible»

Por Liliana Ponce

En el punto III del Informe de la Misión Independiente de los DD.HH de la ONU sobre Venezuela, se presenta la situación de los derechos humanos en las zonas de minería del oro en el «Arco Minero del Orinoco».

Venezuela quedó fuera como país miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, este país no consiguió la reelección para el período 2023-2325. Leer el resto de esta entrada »

SNTP: Periodistas venezolanos celebran su día en dificultades, bajos salarios y cierre de medios

La prolongada crisis en Venezuela no es ajena para quienes ejercen el periodismo en el país y, hoy día, no solo se enfrentan a la censura impuesta desde el Gobierno y a los ataques a los que están expuestos, sino que afrontan también limitaciones en el acceso a la información, bajos salarios y la desaparición de fuentes de empleo como amenazas contra los que deben luchar para seguir cumpliendo con su trabajo. Leer el resto de esta entrada »

Gustavo Coronel: CITGO progresa en su batalla por sobrevivir dignamente

Por Gustavo Coronel

Todos conocemos algo o mucho de la historia de la empresa de refinación y comercialización petrolera venezolana CITGO, adquirida por la PDVSA pre-Chávez en los Estados Unidos.

El cincuenta por ciento de Citgo fue vendido a Pdvsa en 1986, y el otro 50% en 1990. En 1987 Pdvsa adquirió el 50% de la refinería Champlin en Corpus Cristi, Texas, con capacidad de 150 mil barriles por día y en 1990 el otro 50% de esa planta. En 1993 se compró la refinería de Savannah, en Georgia, con capacidad de refinación de 28000 barriles por día. En la década de los 90 se adquirió el 50% de la refinería Lyondell-Citgo con base en Houston. Este fue un proceso que tomó diez años y el desembolso directo de Pdvsa fue relativamente menor.   Leer el resto de esta entrada »

Conindustria entre la falta de financiamiento y baja demanda

La falta de financiamiento, conjuntamente con la baja demanda de productos (71%), se posicionó como los factores que más impactaron en el desempeño de las empresas durante el primer trimestre de 2022, según se desprende de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al periodo antes citado. (se incluye video de la presentación)

Leer el resto de esta entrada »

BM: Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo de 2022

Según la herramienta de seguimiento de la quema de gas (i) en el mundo de 2022, un importante indicador mundial independiente de la quema de gas, las reducciones tanto de los volúmenes de quema absoluta como de la intensidad de la quema se han estancado en la última década, a pesar de los significativos avances logrados inicialmente. Las extraordinarias reducciones en algunos países no han compensado los preocupantes aumentos en otros. Leer el resto de esta entrada »

Ipys: 77 vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Durante el primer cuatrimestre de 2022 la situación de agobio contra la prensa en el país se ha mantenido y, al conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) publica su balance Cuatro meses de obstáculos contra la información, que detalla que al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año. Leer el resto de esta entrada »

BM: Perturbaciones de precios de alimentos y energía podrían durar años

La guerra en Ucrania ha causado una gran conmoción en los mercados de productos básicos, alterando los patrones mundiales de comercio, producción y consumo de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024, según se afirma en la edición más reciente del informe del Banco Mundial titulado Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos). Leer el resto de esta entrada »

Ipys-VE: Periodismo se ejerce con reservas en Venezuela

La orquestación del silencio”, el Estudio de Libertades Informativas 2021 del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), concluyó que el periodismo en el país se ejerce con reservas y que la libre expresión en la nación obtuvo una calificación de 62 puntos (algo de libertad de expresión) en una escala de 0 a 100 puntos, en donde 100 representa el nivel más óptimo de garantías. Leer el resto de esta entrada »

Derrames petroleros impactan derechos humanos de habitantes de zonas afectadas

El Informe Derrames Petroleros en Venezuela (2016 – 2021) ¿Derechos humanos naufragando en un mar de petróleo derramado?, recopiló información sobre 199 derrames ocurridos desde el último informe publicado en el año 2016 por que Petróleos de Venezuela (PDVSA), sobre estos hechos derivados de sus operaciones. El reporte también señala cómo la situación impacta de manera negativa en los derechos humanos de los habitantes de estas zonas. Leer el resto de esta entrada »

Observatorio de prisiones: “Cobran hasta por respirar”

Por Gustavo Ocando Alex

Las 52 cárceles de Venezuela están minadas de problemas “complejos” de hacinamiento, corrupción, desnutrición y violaciones de derechos fundamentales a decenas de miles de hombres y mujeres detenidos, según un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Prisiones en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Leer el resto de esta entrada »