Otto Reich comparecerá ante Congreso de EEUU para tratar pérdida de soberanía de Venezuela

Otto Reich, ex embajador de EEUU en Venezuela y ex Sub Secretario de Estado, comparecerá hoy jueves ante una comisión del Congreso en Washington para intervenir sobre el “tema” Venezuela.

Reich, quien probablemente sea el diplomático estadounidense con mayores conocimientos sobre Venezuela, mantiene la tesis de la perdida de soberanía de Venezuela al caer en manos de Irán y Cuba.

En este sentido, el diplomático ha venido llamando la atención sobre la subordinación de los militares venezolanos a grupos militares iraníes que se encontrarían en el país (Guardia Revolucionaria Islámica); al igual que lo estarían haciendo con los asesores cubanos, entre otros.

En el pasado reciente, Reich ha mantenido la tesis que, en la mejor tradición anglosajona de creer en la palabra de las personas, debería de tomarse en serio las repetidas declaraciones del presidente venezolano Hugo Chávez quien dice ser “enemigo de los EEUU” y del sistema de vida occidental. Razón por la cual, en opinión de Reich, EEUU debería dejar de comprar petróleo venezolano y no esperar a una reacción sorpresiva de Chávez en una de sus arengas públicas.

Ha explicado Otto Reich, entre otros aspectos, que EEUU compra a Venezuela menos del 10% del petróleo que consume a diario, en tanto Venezuela vende más del 60% del petróleo que produce a los EEUU, y que por lo visto, son las única facturas que PDVSA cobra de contado y a los precios del mercado.

Esta comparecencia del embajador Otto Reich ante al Congreso de los EEUU, ocurre en momentos en que el Departamento de Estado ha establecido sanciones a la estatal petrolera PDVSA y a CAVIM, la fabrica de armas y municiones venezolanas dependiente del ministerio de la defensa. En los dos casos, por suministrar combustibles y por comprar tecnología misilística a la república islámica de Irán. País, que por su avanzado programa nuclear de espalda a la comunidad internacional, es sujeto de sanciones por parte de EEUU y Occidente bajo resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: Redacción en Washington

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*