Nacionalizada la industria del oro

El presidnete firma Ley de la nacionalización del Oro

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, firmó este martes durante un consejo de ministros el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley para nacionalizar la explotación del oro y actividades conexas y aseveró que con ello se continuará fortaleciendo la economía nacional.

En el Palacio de Miraflores, el Jefe de Estado explicó que dicho instrumento será enviado este mismo martes al Tribunal Supremo de Justicia-TSJ para que se apruebe su carácter de orgánico, paso previo a la promulgación y publicación en Gaceta Oficial.

La referida norma legal tiene por objetivo regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos de oro, así como reservar al Estado las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de este mineral.

También ordena la creación de empresas mixtas con mayoría del Estado para la exploración y explotación de oro, “con el propósito de revertir los graves efectos del modelo minero capitalista, caracterizado por la degradación al ambiente y el irrespeto a la ordenación territorial, el atentado a la dignidad y salud de los mineros y pobladores de las comunidades aledañas”, de acuerdo con lo establecido en el primer artículo de la ley.

Se establece además la delimitación del área de las referidas empresas, así como su régimen jurídico, los decretos de transferencia, contratos de servicios especiales y un régimen de regalía de 13 y 3% como incentivos para la migración a empresas mixtas de las grandes y pequeñas empresas mineras que existen en la actualidad.

Chávez Frías destacó que se busca con todo esto vincular la actividad de explotación de las reservas auríferas con la ejecución de políticas públicas que se traduzcan en el vivir bien del pueblo, la protección ambiental y el desarrollo nacional.

Pidió a los integrantes del Gabinete Ejecutivo difundir el contenido de la ley y explicarla a todo el país para que quede clara su razón de ser.

Merentes ratifica repatriación de 16.908 lingotes de oro a Venezuela

El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunció que se repatriarán al país 16.908 lingotes de oro que se mantienen depositados en bancos en el exterior como parte de las reservas internacionales.

Explicó que cada uno de estos lingotes pesan 12,5 kilos y equivalen a 731.403 dólares estadounidenses, según la cotización que marcó el oro este lunes.

En total, Venezuela posee 29 mil 265 lingotes de oro como parte de sus reservas, de los cuales 12.358 lingotes están depositados en las bóvedas del ente emisor.

Agregó que estas reservas se incrementarán tras la nacionalización de la explotación del oro y actividades conexas.

En este sentido, informó que solamente en 2009 se habían certificado nueve toneladas de oro que se sumaron a las reservas.

Venezuela certificará 7 toneladas de oro que se sumarán a las reservas

En los próximos días Venezuela certificará 7 toneladas de oro, que se sumarán a las reservas del país, informó este martes el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, durante un Consejo de Ministros presidido por el mandatario nacional, Hugo Chávez Frías.

Merentes indicó que se están adelantando los procesos técnicos para ello y precisó que estos 7 mil kilos representan aproximadamente unos 44 millones de dólares adicionales para las reservas internacionales. Agregó que en el 2009 se certificaron 9 toneladas.

Esta información la dio a conocer el presidente del BCV antes de la firma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para nacionalizar la explotación del oro y actividades conexas.

Merentes ratificó que las reservas se incrementarán tras la nacionalización de la explotación del oro y sus actividades conexas.

En total, Venezuela posee 29.265 lingotes de oro como parte de sus reservas, de los cuales 12.358 están depositados en las bóvedas del BCV.

Esta nueva ley, que será enviada hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que apruebe su carácter orgánico, tiene por objetivo regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos de oro, así como reservar al Estado las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de este mineral.

También ordena la creación de empresas mixtas con mayoría del Estado para la exploración y explotación de oro.

Establece además la delimitación del área de las empresas, así como su régimen jurídico, los decretos de transferencia, contratos de servicios especiales y un régimen de regalía de 13 y 3% como incentivos para la migración a empresas mixtas de las grandes y pequeñas explotadoras mineras que existen en la actualidad.

Asesor del BCV dice que Venezuela respetará convenios suscritos con instituciones que custodian oro

El Gobierno de Venezuela respetará los convenios firmados con las instituciones extranjeras que custodian las reservas de oro del país, por lo que la repatriación de las mismas se hará de forma progresiva, manifestó el economista y asesor del Banco Central de Venezuela-BCV, Juan Viloria.

“Ha habido un proceso de conversación, se han hecho los contactos. Esto es un protocolo, tiene vencimiento cada uno de los contratos, y Venezuela ha sido respetuosa siempre de todos los contratos internacionales. En este caso, vamos a cumplir el cumplimiento de éstos”, expresó.

Viloria detalló que los lingotes se hallan en Suiza e Inglaterra y que su traslado se hará por vía aérea, pues es más expedita y más segura.

Ratificó que la repatriación de las reservas internacionales de oro venezolano es una decisión soberana y para el resguardo de las riquezas del país.

Al ser entrevistado en el programa Contragolpe, de Venezolana de Televisión-VTV, el experto recordó que la nación está pagando por la custodia del recurso aurífero que bien podría ser depositado en las bóvedas del BCV.

Señaló que la medida es pertinente debido a la crisis del capitalismo que experimentan países de Europa, así como Estados Unidos.

El economista precisó que en el exterior se encuentran 211, 35, toneladas de oro, lo que representa un 58%, y que en Venezuela se hayan 154 toneladas, para un total de 42%. Recordó que cada lingote pesa 12,5 kilos.

En ese sentido, el presidente del BCV, Nelson Merentes, anunció que se repatriarán al país 16.908 lingotes de oro.

En total, Venezuela posee 29 mil 265 lingotes de oro como parte de sus reservas.

Con respecto al Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley para nacionalizar la explotación del oro y actividades conexas firmado por el presidente de la República, Hugo Chávez, que contempla la creación de empresas mixtas para tales razones, el economista aseveró que el oro extraído en el sur del país será certificado y oficializado.

Fuente: AVN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*