Julio Borges, representante de la Mesa de la Unidad Democrática-MUD y diputado ante la Asamblea Nacional, rechazó las medidas que anunció el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, porque considera que el país “amaneció devaluado”. “Ahora el dólar pasa -en todo lo que necesita el pueblo venezolano de 6,30 a 11,36, lo que quiere decir que desde hoy se le cortó el salario a la mitad, a todos los venezolanos”, sostuvo Borges.
Recordó que el presidente, Nicolás Maduro, prometió en su discurso ante la Asamblea Nacional, que el dólar se iba a mantener a 6, 30 bolívares.
“¿Quién es el dueño del dólar? El Gobierno es el gran acaparador, él decide a quien le da los dólares. El gran corrupto es el que maneja los dólares. Este gobierno creó a Cadivi y el Sicad, para administrar los dólares. Lo que demuestra es que son ellos quienes acaparan y manejan los dólares”, sentenció Borges.
Fue enfático al indicar que con las medidas referentes a los sectores de la economía que pasarán a tasa Sicad y los que permanecerán a 6,30 bolívares por dólar, el Gobierno le “aprieta el cinturón a los venezolanos, en lugar de apretárselo ellos mismos”.
Exhortó a la administración venezolana a dejar de regalar los recursos de la nación a otros países. “Por qué no parar en seco esos regalos, en lugar de meterle la mano en el bolsillo a la gente”.
Explicó que todo lo que comprará la patria va a costar el doble y que ésta situación no es error de los empresarios, “es culpa del Gobierno”. “No hay ninguna razón para que la respuesta a la crisis económica sea encarecer todos los productos”.
Por otra parte, instó a los gobernantes a mostrar “la lista de a quienes le han dado los 25.000 millones de dólares, a qué amigos de ellos le dieron dólares preferenciales”.
Denunció además que durante este administración que es una continuación de los mismos se han elevado los niveles de corrupción y que para tapar el déficit que ha quedado como consecuencia de ello, deciden que es el pueblo quien debe hacerlo con más carestía de la vida. “Ese hueco de los reales que se robaron, los va a pagar el pueblo con devaluación”, puntualizó.
Los dirigentes de la alternativa democrática, reiteraron que están en pie de lucha y organizados para que el país pueda tener “la conciencia y la certeza de que vamos a lograr más temprano que tarde, una verdadera trasformación democrática pacífica”.
Para la Unidad la solución a la crisis está en cambiar el modelo económico. Insisten en que el país tiene que producir.
Fuente: Prensa Unidad