Entradas con la etiqueta ‘devaluacion’
¿Subió el dólar o bajó el bolívar?
Por Eduardo Martínez
En Venezuela la tasa de cambio dólar/bolívar se ha disparado en las últimas semanas. De mediados de agosto al 9 de diciembre, la tasa de cambio se duplicó. Y si observamos el comportamiento de la tasa de cambio desde el 1o de enero, encontramos que se triplicó. Desafortunadamente, todo parece indicar que el bolívar seguirá cayendo. Leer el resto de esta entrada »
Primero Justicia: El bolívar es una moneda inservible
Ante la macro devaluación que ha venido sufriendo el bolívar en las últimas semanas, la Fracción de Primero Justicia emitió un comunicado en el cual fijó su posición.
Señalaron los economistas que el régimen de Nicolás Maduro a través del BCV y el Ministerio de Finanzas ha fracasado en su intento de “procurar la estabilidad del tipo del cambio con el objeto de contenerlas presiones inflacionarias de la economía”. Leer el resto de esta entrada »
Se soltaron las amarras del dólar
Por Eduardo Martínez
El bolívar continúa naufragando en las aguas del Banco Central de Venezuela. Lo que quiere decir que el dólar sigue su carrera meteórica hacia el espacio. Las amarras que mantenían al dólar con un crecimiento atenuado, se soltaron. Leer el resto de esta entrada »
El dólar cruzó los 9 bolívares y cerrará el año en …
Por Eduardo Martínez
El bolívar se devalúa día a día. Y en este mes de noviembre el dólar ya duplica el cambio de los primeros día del mes de enero. Pasó de 4,3805 bolívar por dólar en enero, a 8,5744 bolívares por dólar el 1º de noviembre.
Este jueves 10 de noviembre, la cotización de las mesa de cambio que contabiliza el Banco Central de Venezuela (BCV) cerró en 9,0197, que aparte de consolidar esa duplicación del cambio de enero, señala un cruce de la barrera de los 9 bolívares. Leer el resto de esta entrada »
BM: Devaluación aumenta riesgos de crisis alimentaria y energética
Según la edición más reciente del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial, la disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar las crisis alimentaria y energética que muchas de esas economías ya enfrentan. Leer el resto de esta entrada »
Elección de Petro desplomó el peso y sembró incertidumbre en mercados petroleros
Por Jairo Chacón
El mercado accionario no ha reaccionado positivamente a las propuestas económicas del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, especialmente en el tema de transición energética y ante la incertidumbre en el mercado mundial por una amenaza de recesión global, aseguran analistas.
El dólar subió a máximos históricos durante las dos primeras semanas después del triunfo de Petro, quien propuso no entregar más contratos de exploración y producción petrolera. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar se situó en 4.265 pesos, el valor más alto en la historia del país. Leer el resto de esta entrada »
El euro cae a su nivel más bajo en 20 años por temor a una recesión
El euro se desplomaba el martes hasta un mínimo de dos décadas, ya que el último aumento de los precios del gas en Europa elevaba la preocupación por la recesión, mientras que el dólar no podía frenar el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.
Muchas divisas se veían sometidas a presión. La caída del 1% del euro EUR=EBS lo empujaba a su mayor debilidad desde finales de 2002. El yen JPY=EBS volvía a acercarse a mínimos de 24 años, mientras que la corona noruega restaba un 1,2% por la huelga de los trabajadores del sector del gas. Leer el resto de esta entrada »
Continúa devaluándose moderadamente el bolívar
En las Mesas de Cambio de la banca comercial, el dólar ha aumentado un +13,36%, entre el 15 de octubre y el 25 de octubre. Mientras en los primeros 8 días de octubre, que operaron las mesas de cambio, el dólar fluctuó hasta llegar a su precio más bajo de 4,1292 bolívares por dólar el día 15 de octubre. Leer el resto de esta entrada »
Cuando el bolívar perdió su encanto…
Por Eduardo Martínez
El bolívar -nuestro signo monetario- pasó de ser una moneda fuerte a un papel que nadie quiere, y si bien son varios los factores que fueron debilitándolo en los últimos 40 años, tal vez el golpe de gracia lo recibiría cuando el régimen se dio a la tarea de recoger los billetes de 100 bolívares. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: ¿Es recuperable el bolívar?
Por José Guerra
La respuesta corta es que el bolívar no es recuperable. El daño que le ocasionó la política económica, especialmente entre 2007 y 2020 lo destruyó como moneda. Las monedas como las conocemos hoy se sustentan en la confianza del público, por lo menos aquellas que son reservas, es decir las que el mundo decide aceptar y mantener como un activo, como son los casos del dólar de los Estados Unidos, el euro, la libra esterlina, entre otras. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Sector inmobiliario – en leve recuperación en un país hundido y descarrilado
El país se encuentra en una condición de colapso económico y decadencia social, sin embargo, en medio de ese hundimiento existe para quienes actúan desde la razón la probabilidad objetiva de la superación desde la adversidad (anti-fragilidad) y no como el regreso a un estado deseado del pasado (resiliencia). En esta condición observamos al sector inmobiliario con un crecimiento de sus actividades en un 25% en medio de interrupciones eléctricas, serios problemas de logística y una paralizante pandemia (https://bit.ly/3eGHjiE). Leer el resto de esta entrada »
El Trueque se impone en Venezuela
Por Adriana Núñez Rabascall
“¡Mi gente, llegó su trueque! Cinco plátanos por un producto”. La frase se escucha a cada minuto y con diferentes voces en una avenida del oeste de Caracas, convertida en mercado a cielo abierto los sábados y domingos.
Desde poblaciones de los estados Miranda (centro) y Anzoátegui (oriente), trabajadores del campo llevan sus cosechas a la capital venezolana para intercambiarlas por artículos no perecederos como harina, arroz o pasta, cuyos precios, no pueden pagar. Leer el resto de esta entrada »
Noviembre: El bolívar se transformó en la ficha de pago del régimen
Por Eduardo Martínez
En la Venezuela rural -semi feudal- que sobrevivió hasta bien entrado el Siglo XX, era una práctica usual que los hacendados terratenientes pagaran a los peones con fichas, que solo podían utilizarse para comprar en las pulperías propiedad del mismo hacendado.
En la medida en que fue avanzando el siglo, la población rural se fue volviendo urbana. Así fue desapareciendo la práctica de las fichas de pago.
Casi 100 años después, en este mes de noviembre la acelerada devaluación ha llevado la moneda nacional a que solo sirva para pagar la compra de las cajas CLAP, que el mismo gobierno vende. Cajas que asigna a los empleados públicos, y a los correligionarios en su esquema de control social. Leer el resto de esta entrada »
Nuevas tasas al dólar colocan al régimen a las puertas de mayores inestabilidades
Por Eduardo Martínez
Entre gallos y media noche, en la madrugada de este miércoles, fue anunciado un nuevo impuesto a las transacciones bancarias en dólares. Una medida presuntamente tendiente a detener la violenta devaluación del bolívar en las mesas de cambio bancarias.
No se conocen mayores detalles más allá de ese anuncio, y que será una tasa superior a la tasa establecida a las grandes transacciones financieras. Leer el resto de esta entrada »
Nuevo impuesto a transacciones en dólares en Venezuela
El gobierno en disputa de Venezuela anunció este miércoles nuevas medidas económicas, entre ellas, un nuevo impuesto a transacciones en divisas dentro de las entidades financieras locales. El anuncio llega cuando el tipo de cambio ha registrado los últimos días valores históricos y la moneda local, el Bolívar, pierde cada vez más su valor. Leer el resto de esta entrada »
Economistas consideran “irrecuperable el bolívar venezolano
El bolívar, la moneda de curso legal en Venezuela desde hace 141 años, atraviesa un proceso de “destrucción” que le ha convertido en un signo económico “irrecuperable”, advierten economistas.
Su valor en el mercado paralelo de divisas se depreció en 27% la semana pasada. En cinco días, un dólar aumentó su cotización hasta en 160.000 bolívares. La devaluación del bolívar alcanzó el 20 por ciento en la tasa oficial. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: La presencia oculta del marco institucional en el comportamiento del dólar paralelo
Para elaborar nuestra explicación sobre el comportamiento reciente del mercado paralelo, vamos a recurrir a un viejo modelo denominado “Teoría cuantitativa del dinero”, cuyo principio fue formulado por el economista Irving Fisher. El propósito fue argumentar a favor de la existencia de una relación entre la cantidad de dinero en circulación (M) y el nivel general de precios (P). Las otras categorías de análisis incluidas fueron la cantidad de bienes y servicios (T) y las veces que el dinero cambia de manos denominada la velocidad de circulación (V). Leer el resto de esta entrada »
El dólar rompe la barrera de los 400 bolívares
En Venezuela el precio del dólar registra su punto más alto del año en el mercado no oficial, ubicándose sobre los 400 bolívares.
El tanto el Banco Central de Venezuela publicó para este miércoles 23 de septiembre que, el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias cerraba en 392.128,50 bolívares.
En esa dirección, los venezolanos aseguran que están lejos de vivir dignamente, con un salario mínimo que ahora se ubica en menos de un dólar. Leer el resto de esta entrada »
La Nación: El bolívar cae a 57 centavos de peso en la frontera
“A 57 centavos de peso se cotizó la moneda venezolana este martes en las casas de cambio de la localidad colombiana de La Parada, acentuando aún más la devaluación que viene padeciendo desde hace varias semanas”, reseñó en su edición de este miércoles el diario La Nación de San Cristóbal. Leer el resto de esta entrada »
Sospechan se viene una inminente devaluación del bolívar
El gobierno retiró el billete de más alta denominación en la nación, el de 100 bolívares, medida impuesta por el presidente Nicolás Maduro argumentando que había que “quemarle las manos a las mafias”. Leer el resto de esta entrada »