Maduro sigue sin el oro y sin el moro en Londres

Spread the love

Luego de la decisión judicial de este lunes en Londres, Nicolás Maduro sigue “sin el oro y sin moro”, como reza un viejo adagio.

La embajadora de Venezuela ante el Reino Unido, Vanessa Neumann, explicó este lunes que la justicia británica no ha decidido otorgarle el control del oro venezolano a Nicolás Maduro, sino que se ha devuelto al tribunal comercial.

«Nicolás Maduro sigue sin el oro ni el reconocimiento sobre el caso del oro en Inglaterra», aseguró

La representante diplomática señaló que el juez ordenó devolver a la corte comercial de Londres, en primera instancia para «conseguir una declaración más precisa».

«La decisión dice claramente que un reconocimiento de ‘jure’, en una corte jurídica es mucho más fuerte, que una decisión política o diplomática, debido a la  importancia de esta decisión, las autoridades judiciales británicas están pidiendo una aclaratoria», indicó.

En rueda de prensa vía Zoom, reiteró que «revertir dicha decisión, no ha logrado el reconocimiento de Nicolás Maduro»; sin embargo, subrayó que alarga el proceso de defensa de los bienes.

Neumann afirmó que Maduro teme que esta decisión se haya revertido a la Corte donde perdieron y fallo en su contra, lo que indica «que buscar otra apelación, es algo que no le convendría» y en consecuencia, dijo que el régimen «no tendrá éxito».

Aseguró que el gobierno interino del presidente Guaidó siempre defenderá los intereses de los venezolanos y valoró la independencia de la corte británica y la transparencia del proceso jurídico del caso.

La embajadora afirmó que la Corte británica tiene claro conocimiento que el régimen de Nicolás Maduro está acusado de crímenes de lesa humanidad, los cuales a su criterio «se comete para conseguir los recursos y bienes nacionales».

En la rueda de prensa vía Zoom, ante más de 55 periodistas, la embajadora Neumann expresó que la Corte ante la cual apelaron los representantes de Maduro decidió reenviar a la corte que emitió el fallo del 2 de julio a favor de Guaidó, con el fin de obtener un pronunciamiento y una opinión de la cancillería británica. “Una respuesta técnica”, señaló.

Asimismo, adelantó que no se sabe si “Maduro busque otra apelación”.

Sin embargo, Neumann consideró que la decisión será muy importante porque hasta el momento no se había planteado en una corte una controversia de jure versus de facto.

“Están buscando un vestigio (…) lo que queda de un muerto”, aseguró.

“Esa aclaratoria solicitada pudiera llevar a romper cualquier lazo diplomático con Rocío Maneiro”, la funcionaria que Maduro mantiene en la embajada de Venezuela en Londres. “No me toca a mi pedir eso”, aclaró.

En su explicación, la embajadora recordó que el pasado 5 de julio la Reina Elizabeth II felicitó en una carta a Juan Guaidó, como jefe de Estado venezolano, y no a Maduro.

También recordó, que la decisión de no reconocer a Maduro viene de las elecciones falsas del 2018. “Fue en enero del 2019 cuando se pronunció el gobierno británico”, recordó.

Expresando que “hasta que no haya una elección justa, el gobierno de su Majestad no dejará de reconocer a Guaidó”.

Lo que monta un “precednete” para todos las democracias del mundo.

“Una declaración de jure en una corte, es mucho más fuerte que una política por parte de un gobierno”.

Neumann afirmó que “Maduro es un gobierno de facto, por usurpar el poder”.

En cuanto a los funcionarios de Maduro que están en embajada, afirmó que “actúan como un consulado para la gente que ella quieren dejar entrar o salir de Venezuela”.

Finalmente, la embajadora Vanessa Neumann hizo una reflexión final: Defendemos “los bienes de lo que será la semilla de la reconstrucción. Tomar control de bienes”.

Luego de las declaraciones de la embajadora en Londres, las agencias de noticias y las redes se vieron inundadas por las más variadas versiones e interpretaciones sobre la decisión tomada en la corte británica este lunes.

Lo que ameritó que el procurado Enrique Sánchez Falcón emitiera un comunicado oficial

Comunicado de la Procuraduría

La Procuraduría Especial de la República Bolivariana de Venezuela ante noticias tendenciosas que han circulado en el día de hoy aclara al pueblo venezolano lo siguiente:

No es verdad que el fallo de la Corte de Apelaciones haya revertido la sentencia del tribunal de instancia que reconoció a Juan Guaidó como Presidente Constitucional de Venezuela. Por el contrario, la Corte de Apelaciones confirmó el reconocimiento a Juan Guaidó como Presidente Constitucional y solo instruye al Tribunal de instancia para que solicite aclarar con el Gobierno Británico si, aun así, reconoce implícitamente a Maduro como Presidente de facto. Eso fue lo que se sentenció hoy. Mientras tanto, continúan los esfuerzos por la recuperación de los activos de los venezolanos ubicados en Londres.

Versiones contradictorias

Las agencias de noticias contribuyeron a esta disparidad de interpretaciones, más allá del propio texto de la decisión.

La agencia española EFE, reportó que “La Justicia británica deberá pedir al Gobierno del Reino Unido que aclare de forma inequívoca si reconoce al presidente Nicolás Maduro o al político opositor Juan Guaidó como gobernante de hecho en Venezuela, a fin de poder decidir quién tiene autoridad sobre el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra (BoE)”.

Lo sería la cuestión de la apelación de los representantes de Maduro.

Sin embargo, tajantemente EFE afirma que “el Tribunal de Apelaciones de Londres ha dado esta instrucción al emitir este lunes un dictamen que anula un fallo del 2 de julio de la división Comercial y de la Propiedad del Tribunal Superior, que otorgaba a la junta «ad hoc» del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por Guaidó control sobre las reservas”.

Lo que no está en la decisión, de acuerdo a la embajadora venezolana y el procurador.

Por supuesto que tanto la agencia oficial AVN, como un comunicado del Banco Central de Venezuela (BCV), celebraron en sus portales el presunto “triunfo” obtenido en la Corte de Apelaciones de Londres.

“El BCV saluda la decisión adoptada por el Tribunal de Apelación de Inglaterra, en el marco de la reclamación judicial contra el Banco de Inglaterra, a los fines de acceder a los recursos depositados en esa institución financiera, tan necesarios para dar respuesta a la pandemia” afirma el comunicado del BCV.

En tanto AVN titula su nota de prensa: “Venezuela gana apelación en caso del oro nacional secuestrado en Banco de Inglaterra”

«Esta historia continuará», parece ser el cierre de esta información. En las próximas semanas, luego que el gobierno de Su Majestad envíe la aclaratoria, la Corte de apelaciones emitirá su fallo final. Mientras tanto, Maduro seguirá «sin el oro y sin el moro».

Fuente: Redacción con información de la Rueda de prensa, Presidencia, AVN, BCV, EFE

Deja un comentario