Luis Bravo: Se gobierna la educación episódicamente

Por Luis Bravo

Se gobierna la educación episódicamente. Sin planes de plazo razonable. Sin seguimiento alguno de los compromisos y promesas. Muchos proyectos bandera abandonados sin mayor explicación. Se ha querido protagonizar un milagro educativo ejemplar para el planeta todo. Se buscó resolver todo de una vez, apelando a la ingenuidad popular con masivas campañas de agitación y propaganda. Con más dinero que imaginación creadora, desoyendo la Tecnología Educativa de los tiempos.

Con las misiones se quiso, como nunca antes, pagar las deudas pedagógicas acumuladas. Pero estamos más o menos como siempre, con una deuda pedagógica en términos de cobertura del servicio y resultados de aprendizaje que no ha hecho otra cosa que engrosar. Tenemos un sistema escolar adiposo, enfermo del colesterol sistémico, que combina ineficiencia, precariedad y corrupción cotidiana. Sin embargo, no puede escatimársele al Gobierno el mérito de haber colocado la educación en el centro de atención de la gestión y la política pública. De un modo esencialmente polítiquero y de preeminencia mediática, pero hoy los venezolanos estamos más atentos a lo que pasa en educación. El tema educativo tiene más rating político. La educación es un asunto central de la gestión y la política pública. Cuestión que tendrán que considerar prioritariamente los proyectos políticos que desde la disidencia concurran a la cita electoral del año 12. Tendrán que esmerarse para combinar atractividad de la propuesta con la viabilidad que reclama un futuro con menos dinero y más deuda pública que en la actualidad.

Quien quiera gobernar la educación de modo distinto al que tenemos, tendrá que considerar muchas de la promesas realidades y asumidas por el país como ofertas atractivas de la presente administración. Hay muchas, demasiadas quizás, pero hay una que bien merece la pena privilegiar como es la Escuela Básica de jornada completa con alimentación balanceada para quienes no pueden hacerlo por medios propios. De modo que lo que hay que hacer ante el posible triunfo de la alternativa democrática es dejar de ofrecer nuevas promesas al voleo y concentrar la imaginación y la sabiduría para hacer verdad el proyecto de escuelas bolivarianas, tal cual se ofreció en los albores de este gobierno y en la Cuarta República, y aún antes. Por supuesto, sin tanta demagogia y más seriedad de la oferta, con más atención a su viabilidad, pero sin renunciar a metas como por ejemplo fue la atención alimentaria de 4 millones de escolares cuando menos. Una meta que publicitó el propio Presidente y hoy parece haber lanzado al cajón de las ofertas electorales olvidadas. Hoy las Escuelas Bolivarianas ni se nombran y el PAE sufre la más aguda crisis de su accidentada historia, lo cual merece una denuncia creadora en voz muy alta:

Programa de Alimentación Escolar (PAE), recursos para terminar el año escolar, tardíamente y con una displicencia tal que hace temer por la salud del programa:
Un nuevo signo de la descomposición del PAE. Por intermedio de una buena noticia como es que el Presidente, después de varios meses de ostensible indiferencia a las malas noticias que protagonizaba la alimentación de los escolares, se apiadó de la comida de los niños y del trabajo de quienes la hacen posible en el mundo real de las escuelas. Pero la buena noticia también descubre su fragilidad presente, fuera de la propaganda oficial. Queda demostrado que la comida de los escolares depende de la magnanimidad caprichosa del Presidente, más que de un plan operativo realista destinado a garantizar su desarrollo a todo lo largo del año escolar. Le pasa a este programa lo que a todas las banderas publicitarias que se han utilizado en el campo educativo. Se agotan rápidamente pues los mejores esfuerzos se van en publicidad y en agitar las masas con fines electoreros. El PAE ha sido punta de lanza de la oferta electoral permanente del Presidente, ahora cuando el Programa parece agotado políticamente, ya casi terminando el año escolar, llama a la austeridad con estas palabras: «@chavezcandanga Qué tal? Ahora estoy aprobando 500mill.Bs.F para fortalecer el Programa Alimentario Escolar ¡sí terminaremos el año escolar! ¡Hay que economizar!», expresó el primer mandatario a través de la red social.
Chávez aprueba Bs. 500 millones para el PAE (…) EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/2011/06/05/domingo 5 de junio de 2011

AVISO: En la librería de la Escuela de Educación (La papelería de Guicho) ya están disponibles los materiales publicados por las Ediciones de la Memoria Educativa Venezolana. Principalmente la base de datos de 16 tomos en un CD bajo formato PdF.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*