Luis Bravo: Cada año hay menos estudiantes que el año anterior
Por Luis Bravo
Si en algo destacan las disposiciones de la constitución de 1999 respecto a la Educación de los venezolanos es la idea de que es un derecho humano que puede ejercerse sin restricciones de 0 a 17 años y hasta el nivel de pregrado universitario, con apego a la vocación y a la disposición de la oferta.
De ese modo la Educación Básica es obligatoria y la Universitaria discrecional. Pero una cosa han sido los deseos y la propaganda que se ha hecho y muy otras las realidades que muestra la escolaridad de los venezolanos, apreciada por el porcentaje de todos los inscritos (básica y universitaria) respecto a población total; que es el indicador más eficiente que tenemos con la información (relativamente) confiable que se dispone.
En el año 1998 las autoridades de la Educación en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación y los boletines de Opsu o la propia presidencia de la república, informaban de 30.2 inscritos (disculpen la fracción); en 1999 se informó de 29.7/ 2000, 30.2/ 2001, 31.7/ 2002, 32.9/ 2003, 41.7/ 2004, 49.6/ 2005, 51.5/ 2006, 51.6/ 2007, 41.0/ 2008, 40.1/ 2009, 37.5/ 2010, 37.1/ 2011, 37.5/ 2012, 37.7/ 2013, 35.8/ 2014, 34.8/ 2015, 35.0/ 2016, 33,9/ 2017.
Aquí la contabilidad se altera (lesionada) profundamente, al cancelarse definitivamente las Memoria y Cuentas de los dos Ministerios de Educación y pasar a ser las universidades, las organización políticas de la sociedad civil de acento crítico las que informaban de la matrícula y la población al tenor de la diáspora venezolana no reconocida por el INE.
De ese modo se produce un descalabro del mejor número que conocemos respecto a la salud de la Educación, indicando con claridad el colapso sufrido por la Educación al paso de una depresión económica devastadora, la pandemia de la Covid-19 y una administración de la Educación absolutamente ausente de sus problemas principales; cuando en el 2018 se contabilizo 32.9 inscritos de cada cien venezolanos, 2018, 32.9/ 2019, 32.7/ 2020, 27.8/ 2021/ 20.9.
Vaya Ud. a saber cuál será el porcentaje de venezolanos inscritos en un sistema regido por el sálvense quien pueda, para el año 2022. Solo resta resaltar que si la información que se produce fuera del Gobierno es realmente veraz, tendríamos menos alumnos en el Sistema Educativo Escolar Venezolano en el 2021 que en 1999.