Inflación mantiene tendencia a la desaceleración entre 1999 y 2012

Spread the love
La evolución de los precios de bienes y servicios has mantenido una tendencia a la desaceleración desde 1999 hasta 2012, período en el que la inflación anualizada ha registrado un promedio de 21,9%, revela un informe del Ministerio para la Planificación y Finanzas.
Dicha cifra representa, al menos, la mitad de la inflación anualizada en los períodos presidenciales anteriores al Gobierno de Hugo Chávez.

El informe revela que la inflación anualizada promedio durante el segundo Gobierno de Rafael Caldera, entre 1994-1998, fue de 59,6%, período en el que se registró un alza histórica de 103,2% en 1996.

De igual manera, durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, entre 1989-1993, la inflación anualizada promedio fue de 45,3%, con un pico de 89% en el primer año de este período presidencial, en el que se registró el Caracazo, producto de la aplicación de medidas de carácter neoliberal en el país.

Actualmente, la evolución del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registra una marcada tendencia a la desaceleración, según los informes que elaboran de forma conjunta el Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central de Venezuela (BCV).

En la medición correspondiente a agosto pasado la variación anualizada del INPC fue de 18,1%, con la que se ubicó por debajo del límite inferior de la meta establecida por el Ejecutivo, que fue 20%.

“Con este registro se mantiene la tendencia a la desaceleración observada por ocho meses consecutivos, si consideramos el 27,6% obtenido en diciembre de 2011”, agrega el informe.

Fuente: AVN

Deja un comentario