El Índice de la FAO para los precios de los alimentos subió un uno por ciento y alcanzó los 234 puntos en junio de 2011, lo que supone un aumento del 39 por ciento respecto a junio de 2010, pero un 4 por ciento por debajo del récord histórico de 238 puntos alcanzado en febrero de este año.
El principal motivo del incremento fue una fuerte subida de los precios internacionales del azúcar.
El Índice de la FAO para los precios de los cereales tuvo un promedio de 259 puntos en junio, con un descenso del uno por ciento respecto a mayo, pero un 71 por ciento más elevado que en junio de 2010.
La mejora de las condiciones meteorológicas en Europa y el anuncio del fin de las restricciones de las exportaciones desde la Federación de Rusia contribuyeron a la bajada de los precios.
Sin embargo se mantuvo la tensión en el mercado del maíz debido a los escasos suministros en 2010 y la climatología adversa que continuó en Estados Unidos. Los precios del arroz subieron en su mayoría en junio, reflejo de una fuerte demanda importadora y la incertidumbre sobre los precios a la exportación en Tailandia, el mayor exportador mundial de arroz.
Sube el azúcar debido a las perspectivas en Brasil
El Índice de la FAO para los precios del azúcar subió un 14 por ciento entre mayo y junio, alcanzando un promedio de 359 puntos, un 15 por ciento menos que el récord del pasado enero. Está previsto que la producción en Brasil, el mayor productor mundial de azúcar, caiga por debajo del nivel del pasado año.
El Índice de la FAO para los precios de productos lácteos obtuvo un promedio en junio de 232 puntos, prácticamente sin cambios respecto a los 231 puntos de mayo. El Índice de la FAO para los precios de la carne tuvo un promedio de 180 puntos, ligeramente superior respecto a mayo, con la carne de pollo que subió un tres por ciento y alcanzó un nuevo récord, mientras que los precios de la carne de cerdo bajaron ligeramente.
Nueva previsión para los cereales
Tras dos revisiones consecutivas sobre las perspectivas de los cultivos y la siembra en Estados Unidos para 2011, la última previsión de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2011-2012 se sitúa alrededor de 2 313 millones de toneladas, un 3,3 por ciento por encima que el pasado año y 11 millones de toneladas más respecto a la última previsión de la FAO del 22 de junio pasado.
La utilización mundial de cereales en 2011/2012 está previsto crezca un 1,4 por ciento respecto a 2010/2011, llegando a los 2 307 millones de toneladas, tan solo cinco millones de toneladas por debajo de la producción prevista.
Ahora se espera que las reservas mundiales de cereales al final de la temporada agrícola se mantengan seis millones de toneladas por debajo de sus niveles iniciales. Mientras que se prevé que las existencias de trigo y arroz sean más holgadas, las reservas de cereales para piensos, en especial el maíz, se mantendrán ajustadas.
Fuente: FAO