Gobierno ha asignado $12.000 millones en el primer cuatrimestre de 2014

dolares3El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, informó que el gobierno ha otorgado para el funcionamiento de la economía 12.000 millones de dólares que se han adjudicado por intermedio del Plan General de Divisas durante el primer cuatrimestre de este año.

«Estamos cumpliendo con nuestro plan de divisas, sólo en los primeros cuatro meses del año hemos podido adjudicar esta cantidad, por lo que vamos a poder llegar a la meta fijada para 2014 de destinar 42.000 millones de dólares para satisfacer nuestras necesidades en el área de producción», indicó.

Recordó que el nuevo esquema cambiario venezolano implementado por el Gobierno comprende el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) así como el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1 y 2).

«Son tres sistemas con tres tasas distintas para satisfacer las diferentes necesidades de divisas, según las prioridades del país», dijo.

Recalcó que por intermedio del Cencoex abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30 bolívares por dólar «para cubrir las necesidades esenciales de desarrollo y equilibrio social».

Considera que el Sicad 1 se mantiene funcionando de una manera fluida, instrumento por intermedio del cual se atiende a cerca de 12 % de las necesidades de la economía y ofrece un máximo 220 millones de dólares semanales.

«Las subastas se han efectuado sin problemas, se han adjudicado más de 100 millones de dólares en cada semana y hemos podido atender las necesidades de sectores como el de autopartes, textil, faramaceútico, entre otros», señaló.

Asimismo, estima que la reciente implementación del Sicad 2, que permite a personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas diariamente, ha permitido fortalecer el sistema de adjudicación de divisas.

«El Sicad 2 ha sido la revelación, las postulaciones se han efectuado sin problemas, el sistema ha funcionado muy bien y ha permitido que los sectores migren a este mecanismo, en vez de acudir al dólar paralelo y guarimbero. En este momento estamos afinado los procesos para que se pueda establecer el menudeo, y garantizar así la compra y venta de cantidades más pequeñas (de divisas)», manifestó.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*