Froilán Barrios: Los trabajadores y el revocatorio
Las ironías de la historia política venezolana se centra en la principal novedad de la vigente Constitución nacional, como lo es el concepto de la democracia participativa y protagónica del pueblo, sustituta de la “añeja y oligarca democracia representativa”, representada en la figura del referendo revocatorio, que luego se ha convertido en el fantasma aterrador de quienes ejercen la Presidencia o cualquier cargo ejecutivo en nombre del Socialismo del Siglo XXI.
Lo que determina una de las grandes lecciones de la historia contemporánea, y lo es el signo y los tiempos de los proyectos políticos triunfantes, cuando van en ascenso la primavera de promesas consiste en ofertar el paraíso, como lo fue el periodo de 1998- 2001, para luego al ir la guagua en reversa presentar el verdadero rostro antidemocrático, truculento y facistoide con el que hemos convivido hasta el presente 2016.
De ello el pueblo venezolano ha conocido en demasía y los trabajadores en particular lo vivimos con el Referendo Presidencial 2004, cuando fueran despedidos mas de 10.000 funcionarios públicos y obreros de Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías, Empresas Publicas, Institutos Autónomos, Fundaciones del Estado, por haber firmado y ser registrados por la tristemente famosa Lista de Tascón. Lo que aunado al despido de 22.000 trabajadores petroleros por haber participado en el paro cívico 2002-2003, constituyó el genocidio laboral de mayor relevancia en el continente americano.
La gestión Maduro consecuente con su promotor y fenecido antecesor ha despedido a mas de 1.000 funcionarios y obreros del Estado, lista que promete agrandarse ante los alaridos de voceros oficialistas, quienes creyendo ser caporales y dueños del Estado, han decretado el despido de todo aquel que no le sea fiel al régimen.
Esta dramática realidad ha determinado que el Frente Autónomo en defensa del Empleo y Salario (FADESS) proponga conjuntamente con la Unidad de Acción Sindical la inmediata movilización de los trabajadores apoyando el Referendo Revocatorio y convocar la Hora Cero hacia la Jornada Nacional de Protesta.
(*) Movimiento Laborista