Fisura en el seno del Partido Comunista de Cuba abrió las puertas a las protestas

Spread the love

Por Eduardo Martínez *

Las protestas populares en Cuba revelan un trasfondo complicado en las altas esferas del Partico Comunista de Cuba (PCC). Para nadie es un secreto la controversias internas en el seno del partido desde que Raúl Castro cedió a Miguel Díaz-Canel el puesto de presidente, y lo que es más poderoso e importante en la nomenclatura comunista: el puesto de Primer Secretario del Partido.

Estas controversias han tomado las calles de Cuba. Los dirigentes con control de la operatividad del PCC, descontentos con la gestión y estilo de Díaz-Canel, articularon una conspiración. Lo que permitió abrir las puertas de las protestas en todo el territorio cubano. Un movimiento inédito e inconcebible, dado el estricto control social y represivo que desde hace 62 años se aplica sobre la población.

Es por ello que analistas políticos, que ven más allá de un ansiado y romántico cambio de régimen, se preguntan acertadamente cómo ha sido posibles esta expansión de las protestas sin que el régimen las hubiera prevenido. No se entiende.

La jugada

Con esta jugada de quienes le adversan, se ha puesto en evidencia la baja popularidad de Díaz-Canel, su manifiesta incapacidad para ejercer el liderazgo entre la militancia comunista y su divorcio de los cuadros del partido.

Señalan los adversarios, que hasta la presidencia de Raúl Castro, en el partido se garantizaba el ascenso en base a los méritos, la preparación y la lealtad a la revolución. Los militantes ascendían en la jerarquía, logrando mejores posiciones y mayores niveles de vida.

Con la gestión de Díaz-Canel, esa garantía habría desaparecido. “Solo quienes reciben dólares del exterior, pueden vivir mejor”, expresó un dirigente comunista bajo la condición de anonimato.

Es así, que esta insatisfacción de los cuadros del partido, se encontró del mismo lado de la insatisfacción que tiene el pueblo cubano, acosado por la precariedad de los servicios públicos, la escasez de alimentos y la acción «diezmadora» de la pandemia. Todos quieren la salida de Miguel Díaz-Canel.

editor@eastwebside.com

Deja un comentario