El futuro de Venezuela
Por Eduardo Martínez
Todos nos preguntamos cómo va ser el futuro de Venezuela, dado que del presente nadie está contento y no espera nada. Sin embargo, comienza a ser el momento de compartir opiniones sobre cuáles deberían ser las actitudes de los venezolanos para fomentar un futuro promisor.
Con más de 6 millones de venezolanos en la diáspora -cerca del 20%- también es momento de plantearse los escenarios de ese contingente humano que se fue. Son venezolanos que acumulan alta preparación académica y, a pesar de ser muchos de ellos jóvenes, con excelentes experiencias de trabajo y dedicación.
En cuanto a los venezolanos que seguimos en Venezuela, si bien es verdad que se nos ha lanzado a la miseria, la piel se ha ido curtiendo en la lucha en defensa de los valores tradicionales del país.
En esta ocasión, vale la pena escribirle a los desarraigados. Esos venezolanos que se fueron a otros países, con otras culturas, con otros idiomas y que, también por diversas razones, no se les ha hecho fácil la vida.
Ellos tienen la responsabilidad de educar a sus hijos con la brújula siempre apuntando a Venezuela. No solo deben esforzarse en que conserven su idioma, sino sus tradiciones y su amor por un país que les dió a sus padres educación y oportunidades. Aunque hoy en idea esas oportunidades se hayan desaparecido.
El secreto que encierra ese futuro está en todos los venezolanos, los de aquí y los de allá afuera. A los de afuera, ese futuro promisor será posible en la medida que nunca pierdan la esperanza de un regreso, y preparen a sus hijos para ello.
En cuanto a los venezolanos en Venezuela, es una lucha por la cual no deben desfallecer ni desanimarse. No ha sido fácil y no será fácil, pero tenemos la responsabilidad y la tarea de lograr la recuperación de la República.
editor@eastwebside.com