El Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Manuel Cova, acudió a la Embajada de España en Caracas para reclamar el respeto al derecho a huelga que pretenden cercenar los patronos públicos y privados.
Señaló Cova que en la nación Ibérica se está registrando una deplorable situación referida a este tema, “porque más de trescientos dirigentes sindicales, cuadros y activistas, así como obreros, están siendo sometidos a juicio por haber participado en la huelga general del año 2012”, comentó ante el Primer Secretario de la Embajada española en nuestro país, Toribio de Prado Pérez, a quien se le entregó una comunicación en la cual también se cuestiona una reforma penal que restringiría los derechos de los trabajadores.
“La Confederación Sindical Internacional, la Confederación Sindical de las Américas, que agrupan más de 170 millones de aliados en el mundo están movilizados para solicitar la solidaridad del mundo a fin de defender el derecho a huelga para que lo ejerzan no sólo los trabajadores en defensa de sus derechos, sino para que también lo ejerzan los pueblos frente a las dictaduras”, expuso Manuel Cova.
“Si bien es cierto que existe en Venezuela el derecho a la huelga como principio consagrado, es bien sabido que en la práctica no es posible, porque tenemos ejemplos claros de que se castiga hasta con cárcel como es el caso de tres trabajadores de las empresas básicas de Guayana que están detenidos y tienen juicios abiertos”, enumeró el líder de la CTV, citando casos similares en los sectores petrolero y eléctrico del país.
Advirtió el Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela que de seguir avanzando los intereses de patrones tanto públicos como privados en cuanto a la disminución de las capacidades de protesta de los trabajadores, la OIT estaría acabada. “Los gobiernos pretenden desconocer una jurisprudencia que tiene más de cincuenta años, así como lo han planteado los empresarios quienes han dicho que son necesarios convenios nuevos para garantizar el derecho a huelga”, comentó.
“La extrema derecha y la extrema izquierda se unen cuando se trata de las libertades sindicales, a ninguno de los dos le sirven trabajadores organizados”, dijo en alusión a los movimientos de diversos gobiernos, incluyendo el nacional, en contra de la libertad sindical.
Fuente: CTV