La comisión presidencial que investiga las asignaciones de divisas durante 2011, 2012 y 2013 afina las indagaciones y aspira a entregar a mediados de junio el informe definitivo con los resultados, indicó este martes Ricardo Sanguino, diputado de la Asamblea Nacional (AN) que coordina esta comitiva designada en diciembre pasado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
El parlamentario, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, explicó que la instancia especial trabajó en subcomisiones sobre: las bases de datos de liquidaciones de divisas de la antigua Comisión de Administración de Divisas (Cadivi); del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre); las importaciones que ingresaron al país; los operadores cambiarios; y sobre elementos de convicción que apuntan a la comisión de un ilícito.
«Estamos en el cruce de las informaciones. Hay elementos de presunción. En el caso del Sitme, por ejemplo, nos llamó la atención –y estamos en esa verificación– empresas que en el proceso utilizaron más de tres operadores cambiarios, entre ocho y hasta 13. Es un elemento que llama la atención, porque una empresa generalmente usa tres», indicó.
Ahora emprenden la fase de verificación de resultados y cifras con los expedientes que soportan las transacciones. «Queremos que el resultado sea respaldado, para que el Gobierno los anuncie», apuntó.
El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) comentó que esperan finalizar el trabajo a finales de mayo para entregar el informe a mediados del próximo mes.
Sobre lo que han encontrado, Sanguino planteó que han observado empresas cuyo giro comercial es fundamentalmente la producción o importación de alimentos y aparecen favorecidas como entidades en construcción. «Son cosas ya denunciadas y estamos en proceso de verificación», apuntó.
Esta Comisión está conformada por los diputados Sanguino y Jesús Faría; el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Vladimir Padrino López; el viceministro de Finanzas, Gustavo Hernández; y la fiscal general de la República, Luisa Ortega.
Sicad 2: Resultado esperado
Sanguino estimó que el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), activado a finales de marzo como vía para transar libremente divisas, ha tenido el resultado esperado en cuanto al descenso del dólar paralelo. «Su funcionamiento se va haciendo más expedito», comentó y confió en que sus resultados irán mejorando.
Explicó que el impacto sobre el paralelo no ha sido mayor porque «hay mucho de dinero que no se sabe su procedencia y participa y presiona siempre para que esa relación bolívar/dólar cada vez sea más alta».
Del mismo modo, destacó las acciones de la ofensiva económica del Gobierno, activada a finales de abril, orientadas a impulsar la producción nacional, mejorar la distribución de productos y apuntar a la estabilización de precios.
Dijo que se han observado resultados, pero «continúan dándose acciones especulativas y acaparamiento de empresarios inescrupulosos, que no quieren al país, y tienen una actuación política».
«Estamos haciendo un llamado a quien quiere producir para que venga a hacerlo en Venezuela. Si quiere aumentar la producción, lo estamos buscando», sostuvo.
Ratificó, además, la importancia de que el país desarrolle actividades que utilicen las materias primas nacionales para producir bienes dentro del territorio, y exhortó a los empresarios a hacer planteamientos en ese sentido.
Fuente: AVN