CENDAS: Costo de la vida aumenta 47,8% al mes

Spread the love

In this May 31, 2016 photo, Pedro Hernandez, left, and his friend Luis Daza, pick up tomatoes from the trash area of the Coche public market in Caracas, Venezuela. At Coche, even once middle class Venezuelans made desperate by the country's economic collapse have taken to sifting through the trash to resell or feed themselves on discarded fruits and vegetables. (AP Photo/Fernando Llano)

El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de junio de 2016 es Bs. 365.101,19. Aumentó Bs. 61.485,60, 20,3%, con respecto al mes de mayo de 2016.
La variación anualizada para el período junio 2016 / junio 2015 es 573,6%, Bs. 310.896,50, 20.7 salarios mínimos (Bs. 15.051,15).
Se requieren 24.3 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar, para una familia compuesta por cinco miembros.
Seis rubros subieron
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran.
En primer lugar, los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs. 8.817,00 a Bs. 15.189,67, 6.372,67 bolívares más, 72,3%. El desodorante, de Bs. 160,00 a Bs. 850,00, 431,3%; el jabón de baño, de Bs. 216,67 a Bs. 466,67, 115,4%; la afeitadora desechable, de Bs. 216,67 a Bs. 422,00, 94,8%; el jabón azul, de Bs. 166,67 a Bs. 313,33, 88,0%; el papel toilet, de Bs. 233,33 a Bs. 393,33, 68,6%; el cloro, de Bs. 193,33 a Bs. 320,00, 65,5%; la esponja, de Bs. 201,67 a Bs. 331,67, 64,5%; la espuma de afeitar, de Bs. 852,00 a Bs. 1.116,67, 31,1% y la crema dental, de Bs. 308,33 a Bs. 400,00, 29,7%.
Salud aumentó 31,4%, de 1.211,00 a 1.591,00 bolívares, debido al incremento de precio del Gengimiel –adulto y pediátrico-, de 422,67 a 492,67 bolívares, 16,6%. El Enalapril no se consigue, por lo que fue sustituida por Amlodipino de 5Mg.
Los alimentos subieron 50.970,71 bolívares, de 226.462,17 a 277.432,88 bolívares, 22,5%. Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: granos, 125,1%; azúcar y sal, 90,5%; grasas y aceites, 45,2%; frutas y hortalizas, 24,6%; leche, quesos y huevos, 17,7%; pescados y mariscos, 16,7%; raíces, tubérculos y otros, 14,7%; cereales y productos derivados, 9,3%; carnes y sus preparados, 7,9%; café, 4,7% y salsa y mayonesa, 2,3%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.116,7%.
Escasez
Veinticinco productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, mortadela extra, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo: el 43,10% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, Omeprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax y Clopidogrel, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 64 productos en este registro.
El alquiler de vivienda aumentó 14,6%, de 8.900,00 a 10.200,00 bolívares.
El rubro de vestido y calzado aumentó 2.013,89 bolívares, al subir de 22.833,33 a 24.847,22 bolívares, como promedio mensual, 8,8%.
Educación subió 1,6%, al aumentar de 28.575,83 a 29.024,16 bolívares.
Servicios públicos básicos conservó el mismo precio de mayo: 6.816,26 bolívares.
Un almuerzo cuesta 1.820 bolivares promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 1.820,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es 619,50 bolívares, 3.5 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares.
Un trabajador necesita ganar más de tres salarios mínimos mensuales solo para poder cubrir el gasto en transporte y almuerzo, tomando como base un egreso mínimo diario de 2.350 bolívares, en una semana hábil de cinco días.
Fuente: CENDAS-FVM

Deja un comentario