Bruselas: Desempleo y deuda son las grandes debilidades de España

Spread the love

El elevado desempleo y la deuda, tanto pública como privada, son las principales debilidades de la economía española, según el informe de primavera sobre el Semestre Económico de la Comisión Europea, divulgado hoy miércoles.

Señaló que la deuda pública sigue estando «alta» (en 2022 cerró en 113,1 por ciento del Producto Interno Bruto), aunque el año pasado «recuperó una trayectoria descendente» gracias a un «fuerte» crecimiento del PIB.

Sobre el desempleo, el informe valoró que se esté «de nuevo» reduciendo, aunque «sigue siendo alto» y contiene focos de vulnerabilidad, en especial con el paro de muy larga duración y el desempleo juvenil.

El Ejecutivo comunitario agregó que si bien el sistema español de prestaciones sociales está «mejorando» y las últimas medidas adoptadas van en buena dirección, tiene todavía una capacidad limitada para bajar las tasas de desigualdad y pobreza, especialmente la pobreza infantil.

«Las transferencias siguen teniendo efectos limitados en la reducción de la desigualdad y la pobreza, la pobreza infantil en particular, que continúan altas en comparación y han empeorado en relación a los niveles de antes de la pandemia (del nuevo coronavirus)», apuntó Bruselas.

El informe explicó que una de las razones es que la mayoría de las políticas de apoyo a hogares vulnerables son «transferencias fiscales no reembolsables» dentro del sistema de impuestos, lo que «limita la efectividad para reducir la pobreza, en especial de familias con hijos».

Agregó que los «riesgos potenciales» de la economía española también están vinculados al impacto de las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y el encarecimiento de los préstamos e hipotecas para hogares y empresas.

Bruselas apuntó varias recomendaciones de política presupuestaria de cara a 2024, remarcando que la crisis energética y la inflación «han agravado los retos estructurales» a los que ya se enfrentaba España en materia de políticas sociales.

Fuente: Agencia Xinhua

Deja un comentario