Entradas con la etiqueta ‘deuda’
Anne O. Krueger: Un mundo de deudas
Por Anne O. Krueger
Aunque la deuda ha aumentado tanto en las economías avanzadas como en las economías en desarrollo, el problema es más grave en los países de renta baja y media, donde las deudas ya eran demasiado elevadas antes de la pandemia de COVID-19. Peor aún, ofrecer alivio a estas sociedades se ha vuelto más difícil que nunca.
Los últimos titulares parecen augurar una crisis mundial de la deuda. Estados Unidos se tambalea al borde de un impago autoinfligido. Egipto, Ghana, Pakistán y muchos otros países atraviesan graves dificultades financieras. La carga de la deuda de Italia y Japón se ha hecho más pesada. Leer el resto de esta entrada »
Mercados al alza después del acuerdo Biden-McCarthy sobre deuda de EEUU
Las acciones mundiales subieron en su mayoría el lunes después de que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaran a un acuerdo final para elevar el techo de la deuda nacional de Estados Unidos, aunque la medida requiere la aprobación del Congreso.
París, Frankfurt, Tokio, Sydney y Shanghai avanzaron mientras que Hong Kong cayó. Los mercados de Londres y Seúl estuvieron cerrados por un feriado y los mercados de EEUU permanecerán cerrados el lunes por el Día de los Caídos. Leer el resto de esta entrada »
McCarthy y Biden prevén que el Congreso aprobará acuerdo sobre techo de la deuda

El presidente Joe Biden en reunión sobre el límite de la deuda con el presidente de la Cámara de Representante, Kevin McCarthy (R-CA).
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, vaticinó este domingo que la mayoría de sus compañeros republicanos apoyará el acuerdo para elevar el techo de la deuda de 31,4 billones de dólares que negoció el fin de semana con el presidente Joe Biden.
Horas después, el presidente demócrata dijo que confiaba en que la legislación fuera aprobada por ambas cámaras del Congreso para evitar una suspensión de pagos del gobierno estadounidense. A la pregunta de si había algún escollo, el presidente respondió: «Ninguno». Leer el resto de esta entrada »
Fitch: En riesgo calificación crediticia de EEUU
Fitch Ratings ha puesto la calificación crediticia de Estados Unidos en riesgo de rebaja debido a la posibilidad de que el gobierno no pueda llegar a un acuerdo para aumentar su límite de deuda y poder pagar sus cuentas.
Fitch dijo el miércoles que «todavía espera una resolución», pero que existe un mayor riesgo de que el límite de deuda no se eleve a tiempo. Leer el resto de esta entrada »
Bruselas: Desempleo y deuda son las grandes debilidades de España
El elevado desempleo y la deuda, tanto pública como privada, son las principales debilidades de la economía española, según el informe de primavera sobre el Semestre Económico de la Comisión Europea, divulgado hoy miércoles.
Señaló que la deuda pública sigue estando «alta» (en 2022 cerró en 113,1 por ciento del Producto Interno Bruto), aunque el año pasado «recuperó una trayectoria descendente» gracias a un «fuerte» crecimiento del PIB. Leer el resto de esta entrada »
CITGO: Juez suspende temporalmente derecho de seis acreedores de participar en subasta de Citgo
Una corte de apelaciones de Estados Unidos otorgó a Venezuela una moción que suspende temporalmente los derechos ganados por seis empresas para participar en una subasta que organiza un tribunal para satisfacer reclamos de expropiación.
Las compañías habían ganado derechos condicionados para formar parte en un proceso federal en el cual el juez aprobó una subasta de acciones para satisfacer un laudo arbitral de 970 millones de dólares ganado por la minera Crystallex. Los reclamos de las seis empresas suman unos 2.600 millones de dólares. Leer el resto de esta entrada »
Gilberto Morillo: es un reto lograr que Citgo siga siendo venezolana
Cancelar la deuda de Citgo -que sobre pasa los 100 mil millones de dólares- y mantenerla como parte del patrimonio venezolano es un reto que el exejecutivo financiero de Pdvsa Gilberto Morillo percibe como “difícil de lograr”. Sin embargo, no descarta que la empresa venezolana asentada en Estados Unidos pueda ser recuperada de su situación actual. Leer el resto de esta entrada »
Tesoro de EEUU autoriza a parlamento opositor (2015) a negociar acuerdos de deuda
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el lunes una licencia autorizando a la Asamblea Nacional venezolana opositora a llevar a cabo las gestiones necesarias para acuerdos de conciliación de deuda del gobierno o de la estatal petrolera PDVSA, según un documento divulgado en su página web.
La licencia también autoriza a personas o entidades designadas por el parlamento opositor a liderar las negociaciones de deuda. Leer el resto de esta entrada »
Gerardo Lucas: DPN Deuda Pública Nacional/ Tá Barato
Por Gerardo Lucas
La renegociación de la Deuda Pública Externa Nacional es un prerrequisito indispensable para que el país pueda retomar el camino de un crecimiento sostenido, por una simple razón: sin crédito externo e interno las operaciones comerciales serán una fracción de lo que podrían ser.
Los montos de la Deuda Pública Nacional, como el resto de la información financiera del país, permanecen bajo un manto de oscuridad de ahí que se haga muy difícil realizar un estudio que nos permita entender su impacto y consecuencias. Leer el resto de esta entrada »
BID advierte: deuda ahoga a economías de Latinoamérica
Los países de América Latina y el Caribe se endeudaron justificadamente para enfrentar la pandemia, pero ahora esa deuda está ahogando sus economías y urge reducirla para impulsar el crecimiento y disminuir el riesgo de una crisis, advirtió el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo.
La deuda ha ascendido a unos 5,8 billones de dólares equivalentes al 117 % del Producto Bruto Interno (PBI) de la región, casi tres billones más que en 2008. Durante la pandemia, la deuda pública se disparó del 58 % del PBI en 2019 hasta el 72 % en 2020. Leer el resto de esta entrada »
Emilio Apud: Postergar sin reservas, imposible
Por Emilio Apud
Afortunadamente la gente, el argentino medio, se está empezando a dar cuenta de los inconvenientes que genera en su vida un Estado intervencionista. Más aún si ese Estado tiene un gobierno populista, incapaz y con tendencias autocráticas, dispuesto a todo en pos de su objetivo de poder.
Esta patología política, si bien ha sido devastadora en el tiempo – las pruebas están a la vista- paradójicamente ha contado con un apoyo mayoritario de la ciudadanía hasta hace muy poco. Leer el resto de esta entrada »
Italiana Eni reanuda cobro con petróleo la deuda de Pdvsa
Venezuela le asignó a una unidad de la petrolera italiana Eni dos cargamentos de 1 millón de barriles de crudo diluido cada uno, para ser cargados en noviembre, según un documento de la estatal PDVSA visto por Reuters el lunes.
Los embarques marcan la reanudación de un acuerdo de petróleo por deuda autorizado por el gobierno de Estados Unidos a principios de este año como una excepción a su régimen de sanciones a Venezuela, que se había mantenido en pausa desde julio. Leer el resto de esta entrada »
Eni y Repsol con licencia para canjear deuda por petróleo venezolano
La agencia Reuters citó a cinco personas familiarizadas con el asunto, con lo que se reanudarían los intercambios de petróleo por deuda interrumpidos hace dos años cuando Washington intensificó las sanciones a Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cómo decidir cuándo la deuda se torna peligrosa
Por Olivier Blanchard
¿Cuándo el nivel de deuda se torna peligroso?
Para responder a esta pregunta, necesitamos una definición de “peligroso”. Propongo la siguiente: El nivel de deuda es peligroso cuando existe un riesgo no despreciable de que, en el contexto de las políticas actuales y probablemente futuras, la relación deuda/PIB aumente de forma constante, lo que, en algún momento, dará lugar a una cesación de pagos. Leer el resto de esta entrada »
Somos un tercio de lo que éramos antes
Por Eduardo Martínez
El economista y profesor José Guerra nos envió una tabla comparativa de los índices económicos entre 1998 y 2021. Unas cifras, que lo más optimista que podemos decir, es que somos la tercera parte, de lo que llegamos a ser “antes” de que el actual régimen se iniciara en 1999.
En 23 años (de 1998 al 2021), se han deteriorado todos los indicadores que miden la economía. Leer el resto de esta entrada »
FMI: La deuda mundial alcanza cifra récord de USD 226 billones
Por Vitor Gaspar, Paulo Medas y Roberto Perrelli
Las autoridades tienen que encontrar el equilibrio entre el fuerte endeudamiento y la subida de la inflación.
En 2020 se produjo el mayor aumento de la deuda en un año desde la Segunda Guerra Mundial: la crisis financiera mundial y la profunda recesión hicieron que la deuda mundial aumente a USD 226 billones. Antes de la crisis el nivel de endeudamiento ya era elevado, pero ahora los gobiernos se enfrentan a un mundo con niveles inusitadamente altos de deuda pública y privada, nuevas mutaciones del virus y creciente inflación. Leer el resto de esta entrada »
FMI advierte: «colapso económico» de algunos países a menos que G20 alivie su deuda
El FMI instó el jueves a las economías del G20 a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda externa, al advertir que muchos países podrían sufrir un «colapso económico» si no cuentan con esa ayuda. Leer el resto de esta entrada »
FMI: La incertidumbre se apodera de los mercados mientras el optimismo se desvanece
Por Tobias Adrian
En medio de una pandemia larga y dolorosa, los riesgos para la estabilidad financiera mundial se mantienen contenidos, por el momento. No obstante, el desvanecimiento del optimismo económico y la intensificación de las vulnerabilidades financieras hacen que sea el momento de calibrar minuciosamente las políticas. Durante año y medio, bancos centrales, ministerios de Hacienda e instituciones financieras internacionales han brindado en todo el mundo un apoyo sin precedentes al crecimiento económico, a través de sus políticas. Ahora deben elaborar estrategias para preparar de manera segura medidas de política monetaria y fiscal para una nueva etapa. Leer el resto de esta entrada »
La credibilidad es fundamental para las finanzas públicas

Crowded Istiklal street in Istanbul
Por Raphael Espinoza, Vitor Gaspar y Paolo Mauro
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los gobiernos vienen proporcionando enormes estímulos fiscales que han salvado vidas y puestos de trabajo. Como resultado, la deuda pública ha alcanzado máximos históricos, aunque se espera que disminuya ligeramente en los próximos años. Esta evolución puede plantear interrogantes en torno al nivel que puede alcanzar la deuda antes de causar perturbaciones. Leer el resto de esta entrada »
Acreedor de deuda venezolana embargaría activos de Raúl Gorrín

Corte Distrito Sur, Nueva York.
Un tenedor de bonos venezolanos impagos está contemplando confiscar propiedades en Florida pertenecientes a Raúl Gorrín, un magnate de los medios de comunicación acusado por fiscales estadounidenses de sobornar a funcionarios de Caracas para obtener contratos, según documentos judiciales.