Entradas con la etiqueta ‘deuda’
Estados Unidos refinancia deuda de Ecuador por 3.500 millones de dólares
El gobierno de Ecuador suscribió un acuerdo el jueves con Estados Unidos, a través de la Corporación de Desarrollo Financiero de Estados Unidos (DFC por sus siglas en inglés), por valor 3.500 millones de dólares para el financiamiento de su deuda.
El anuncio lo hizo el mandatario Lenín Moreno en la mañana y por medio de un despacho de la Secretaría de la Presidencia se supo que el importante monto económico está destinado a “reactivar el sector productivo a través de acuerdos de concesión, o delegación de administración de proyectos en territorio ecuatoriano”. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Luis Pacheco: La demanda a los bonistas y la toma de Citgo
Aunque hay opiniones encontradas acerca del litigio del bono PDVSA 2020, para Luis Pacheco, quien todavía espera su reemplazo como Presidente de la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela, S.A., siempre se ha intentado una negociación con los acreedores. Sin embargo, la inflexibilidad de los bonistas los condujo a seguir el camino del juicio. Aunque hay apertura para buscar acuerdos, hay condiciones impuestas por el Poder Legislativo que se deben respetar. (Nota que acompaña a la entrevista, enviada por la Embajada de Venezuela en Washington, EEUU).
Por Alejandro Hernández en La Gran Aldea (*)
Su amplia trayectoria en la industria petrolera ha sido el aval de Luis Pacheco, por lo que muchos aplaudieron su designación como Presidente de la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y luego lamentaron que presentara su renuncia a este cargo. Desde su perspectiva asegura que si el 27 de octubre de 2019 no se hubiese demandado en el caso del bono PDVSA 2020, los tenedores de esos papales “habrían hecho una fiesta y tomado control de Citgo”. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela vuelve a extender plazo para la oferta de bonos de la deuda
La República Bolivariana de Venezuela, Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y la Corporación Eléctrica Nacional S.A (Corpoelec) (los emisores) anunciaron este jueves que han extendido por un periodo adicional de treinta (30) días, los términos y condiciones de la oferta condicional ( la Oferta) realizada a los tenedores de los bonos.
Había sido realizada la oferta para presentar la aceptación del Acuerdo de interrupción de los plazos en cursos de prescripción (Statute of limitations) aplicables a las Acciones de Ejecución bajo estos Bonos Relevantes. El nuevo plazo fue fijado hasta la medianoche hora de Caracas del día 13 de diciembre de 2020, «salvo que se extienda por un periodo adicional o que se finalice en forma anticipada». Leer el resto de esta entrada »
Corte falla a favor de los acreedores de Pdvsa en EEUU
Un juez de Estados Unidos dictaminó el viernes que los bonos 2020 de la petrolera estatal de Venezuela PDVSA son «válidos y exigibles», mostró un documento judicial, en un revés para el líder opositor Juan Guaidó. Leer el resto de esta entrada »
Política fiscal para una crisis sin precedentes
Por Vitor Gaspar, Paulo Medas, John Ralyea y Elif Ture
La crisis de COVID-19 ha devastado vidas, empleos y empresas. Para amortiguar el golpe, los gobiernos han tomado medidas contundentes que ascienden a un total alarmante de USD 12 billones a escala mundial. Leer el resto de esta entrada »
G-20 pospone pago de deuda externa de países pobres
El Grupo de 20 naciones, que representa a las economías más grandes del mundo, acordó el miércoles extender la suspensión de los pagos a la deuda externa por seis meses adicionales para apoyar a los países más vulnerables en su lucha contra la pandemia del coronavirus.
Estados Unidos extiende protección a CITGO
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este martes una nueva directriz en la que prohíbe las transacciones relacionadas con las acciones de la filial de PDVSA en EEUU), CITGO, puestas como garantía en los bonos de la petrolera estatal venezolana de 2020.
Otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), esta nueva licencia se da hasta el próximo 19 de enero de 2021, un día antes de la toma de posesión del presidente estadounidense que resulte electo en noviembre. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Se necesita con urgencia reforma de la arquitectura internacional de la deuda
Por Kristalina Georgieva, Ceyla Pazarbasioglu y Rhoda Weeks-Brown
La pandemia de COVID-19 ha empujado los niveles de deuda hasta nuevos máximos. En comparación con finales de 2019, se proyecta que los coeficientes de endeudamiento promedio en 2021 aumenten un 20% del PIB en las economías avanzadas, un 10% del PIB en las economías de mercados emergentes y aproximadamente un 7% en los países de bajo ingreso. Leer el resto de esta entrada »
Procuraduría Especial emite informe a tenedores de bonos
La Procuraduría Especial de la República, conjuntamente con la Comisión Presidencial Consultiva para la renegociación de la Deuda Pública Venezolana, suscribió un Informe Oficial en el cual aborda la interpretación de los plazos de prescripción en los contratos de bonos de deuda de la República. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno de Maduro anuncia oferta condicionada a tenedores de bonos
El Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes una oferta condicionada a quienes tengan una serie de bonos de la República y de las estatales PDVSA y Electricidad de Caracas. Leer el resto de esta entrada »
Deuda del gobierno de EEUU igualará el tamaño de su economía en 2020 y 2021
La deuda que tendrá el gobierno de Estados Unidos para fines de 2020 será aproximadamente igual al tamaño de su economía y la superará en 2021, dijo el miércoles la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), una entidad que no es partidista. Leer el resto de esta entrada »
Acreedores aceptaron oferta de reestructuración de deuda de Argentina
Argentina logró un amplio respaldo a su oferta para reestructurar su pasivo, ya que sus acreedores aceptaron canjear el 99% de la deuda bajo ley extranjera de 65.000 millones de dólares, informó este Alberto Fernández, presidente de la República.
Los negociadores lograron el canje del 93,55% de los títulos elegibles, equivalentes al 99% del valor total de la deuda. Leer el resto de esta entrada »
Ecuador cierra con éxito proceso de renegociación de deuda
Ecuador dijo ayer lunes que canjeó el 98,5% del valor vigente de sus bonos por tres nuevos papeles con nuevas condiciones económicas que suman 15.563 millones de dólares, con lo cual el país andino cerró el proceso de renegociación de una parte de su deuda externa. Leer el resto de esta entrada »
Uruguay intenta cobrar “mono” de $300 millones de Maduro
Durante el gobierno anterior del presidente Tabaré Vázquez, que sintonizaba políticamente con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se impulsó un acuerdo, en julio del año 2015, para la venta de 265 toneladas de alimentos uruguayos al país caribeño por un valor de 300 millones de dólares. Leer el resto de esta entrada »
Informe CEDICE – Hacia dónde va la Economía de Venezuela (Julio 2020)
Con el objetivo de hacerle seguimiento a la evolución de la macroeconomía venezolana y de evidenciar su relevante vínculo con el gasto público, el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad desarrolla los Reportes Macro-OGP, ofreciendo a la ciudadanía e influenciadores clave información valiosa y permitiéndole el monitoreo de estos indicadores.
Asimismo ello permite a los usuarios medir el impacto de las decisiones de política económica en particular en el ámbito socio-económico, fortaleciendo una ciudadanía libre y responsable.
A continuación, se describe el comportamiento de diversos indicadores macroeconómicos en el mes de julio 2020: Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: Deuda financiera y deuda social
Venezuela tiene dos tipos de deuda, la deuda financiera y la deuda social. La deuda financiera es aquella que contrata por el gobierno y Pdvsa con bancos internaciones y fondos de inversión. La misma a esta fecha alcanza aproximadamente a US$ 150.000 millones de dólares.
Venezuela encara agitado período de pagos
Venezuela enfrenta, antes de finalizar el año, el vencimiento de varias obligaciones millonarias que, si bien el gobierno asegura que puede cumplir, la comunidad internacional mira expectante.
Julio Borges: Maduro antepone pago de la deuda al hambre de los venezolanos
