El presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, indicó este lunes que realizan actualmente una revisión de las tarifas del sistema, congeladas desde hace seis años, y se espera la autorización de las autoridades nacionales sobre un eventual ajuste que, en todo caso, se mantendrá dentro de la política inclusiva que caracteriza a este medio de transporte y al Gobierno Nacional.
“La tarifa ha estado subsidiada y seguirá estándolo, consistente con la política social inclusiva de las mayorías nacionales que deben tener acceso al buen vivir”, señaló en rueda de prensa.
Añadió que aunque la demanda del subterráneo capitalino, situada en más de dos millones de usuarios al día, triplica la cifra de personas para la cual fue diseñado, “bajo ningún concepto se apela al incremento de la tarifa como medida de exclusión”.
“Si dos millones de usuarios necesitan el Metro al día, pues bienvenidos esos dos millones de usuarios”, acotó, y puntualizó que la política tarifaria del Metro de Caracas, cumpliendo la instrucciones del presidente Hugo Chávez, es la de garantizar el acceso masificado y de calidad a los usuarios. «Así seguirá siendo», resaltó.
El Troudi señaló que probablemente se hagan pronunciamientos sobre las tarifas dentro de poco, pero dejó claro que los mismos le corresponderán a las autoridades nacionales. Ya la compañía estatal de transporte efectuó los estudios socioeconómicos necesarios, que están bajo consideración del Ejecutivo.
Agregó que se ha hecho un estudio de las tarifas y “pareciera muy razonable que tras seis años de congelamiento de tarifas se hiciese un ajuste», pero subrayó que esa revisión de costos siempre garantizará el acceso al sistema de los sectores vulnerables.
El Presidente del Metro adelantó que ese eventual ajuste estará siempre por debajo de las tarifas del transporte público superficial. Éstas, en la actualidad, se ubican en 2,5 bolívares.
El Troudi enfatizó que todos los sistemas Metro del mundo son subsidiados, debido a los altos costos de mantenimiento que suponen estos aparatos.
Explicó que los subterráneos del planeta tienen tarifas de alrededor de uno o 1,5 dólares, que representarían unos cinco bolívares en Venezuela, sólo para cubrir gastos de nómina, administrativos y funcionamiento básico de operaciones.
Fuente: AVN