Asamblea Nacional eligió nuevo poder electoral

Spread the love

La Asamblea Nacional (AN) designó este martes a los cinco rectores principales y 10 suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), tal como lo establece el artículo 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El Parlamento venezolano que recién escogió al nuevo CNE no goza de reconocimiento oficial por parte de decenas de gobiernos de América y Europa. La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea emitieron resoluciones que tachaban a ese poder legislativo de “ilegítimo”, por considerar que las votaciones que derivaron en su elección no ofrecían garantías.

 

Juan Guaidó, líder opositor considerado como presidente interino de Venezuela desde 2019 por al menos 50 países, rechazó la votación de este martes.

“La estrategia la misma: violar constitución, dividir, supuestos gestos para evitar disputar el cambio o lograr acuerdo integral que atienda la crisis. El resultado será el mismo de 2018 o 2020, desconocimiento y rechazo”, escribió en Twitter.

Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento y uno de los más cercanos colaboradores del presidente Maduro, consideró antes de la votación que tal selección significaba “un momento estelar de la vida política de Venezuela”.

Reivindicó, además, que los actores políticos nacionales diriman sus diferencias entre dos opciones: “la Constitución, o el abismo, la nada, la aventura”. Hizo votos, asimismo, porque este nuevo poder prepare el escenario para que se resuelvan pacíficamente “los asuntos que conciernen al pueblo de Venezuela”.

La escogencia del CNE representa acuerdos entre quienes participaron en la votación de diciembre pasado y quienes no, según el diputado José Gregorio Correa, de una corriente alternativa del partido opositor Acción Democrática.

“Es una buena señal de que no hay otra vía que no sea la electoral. Es el único escenario donde nos podemos encontrar”, manifestó ante la plenaria.

El legislador dejó colar en su discurso la propuesta de que ese naciente poder electoral organice un referendo revocatorio contra Maduro en 2022.

El diputado de oposición, José Gregorio Correa, quien fungió como vicepresidente de la Comisión Especial de Comité de Postulaciones, señaló que tras el nombramiento de los nuevos rectores “nos pusimos una tarea que era tener un nuevo CNE, hoy podemos presentarle al país a quien llevará las elecciones de alcaldes, gobernadores, diputados al Consejo Legislativo, referéndum revocatorio, elecciones presidenciales y las que vengan. Eso es la democracia y tolerancia”.

Designados

Durante la Sesión Especial convocada para este martes con este punto único de agenda, los diputados y diputadas aprobaron por mayoría calificada la siguiente lista:

Postulados por la Sociedad Civil: 

  • Rector Electoral Principal: Alexis Corredor Pérez;  Primer Suplente: Carlos Quintero Cuevas; Segundo Suplente: Francisco Garcés.
  • Rector Electoral Principal: Tania D’ Amelio;  Primer Suplente: Leonel Enrique Paríca; Segundo Suplente: Rafael Chacón Guzmán
  • Rector Electoral Principal:  Enrique Octavio Márquez; Primer Suplente: Griselda Colina, Segundo Suplente: Francisco Martínez García

Postulados por el Poder Ciudadano:

  • Rector Principal: Pedro Calzadilla; Primer Suplente: Gustavo Vizcaíno; Segundo Suplente: Saúl Bernal Peña.

Postulados por las Facultades de Derechos y Escuelas de Estudios Jurídicos de las Universidades

  • Rector Electoral Principal:  Roberto Antonio Picón; Primer Suplente: Conrado Ramón Pérez; Segundo Suplente: León Antonio Arismendi.

El diputado Giuseppe Alessandrello, quien encabezó la Comisión Especial para evaluar los expedientes, informó que de los 103 ciudadanos postulados a rectores del CNE se presentó una lista de 15 elegibles que fueron escogidos por los integrantes del Poder Legislativo.

Desde la sede del Palacio Federal Legislativo, el presidente del Parlamento, diputado Jorge Rodríguez destacó que esta es una muestra de generosidad, sabiduría y de conciencia patriótica y soberana. “Ustedes están aquí reafirmando la institucionalidad contenida en nuestra Carta Magna.

Juramentación

Tras la designación y luego de 20 minutos de receso, en la plenaria de la Asamblea Nacional, el Presidente del Parlamento, tomó juramento de los nuevos ciudadanos y ciudadanas como rectores principales y suplentes del Poder Electoral.

Los rectores deben instalarse en las próximas 24 horas a las funciones del ejercicio del Poder Electoral.

Perfil de los rectores

  • Pedro Calzadilla:Licenciado en Historia, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es Magister Scientarum en la Universidad de la Sorbonne (Francia). Fue el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria del Gobierno Bolivariano de Venezuela hasta el 9 de enero de 2014. De igual forma, fue Ministro de Cultura de Venezuela durante el periodo del comandante Hugo Chávez. Fue cofundador en el 2007 del Centro Nacional de Historia (Postulado por el Poder Ciudadano).

  • Roberto Picón:Trabajó en la Asociación Civil venezolana sin fines de lucro Súmate. Fue asesor político electoral de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Es uno de los candidatos al proceso de selección de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) convocado por la AN. Dicha postulación fue presentada por Sinergia una red venezolana de organizaciones de la sociedad civil. Es ingeniero.

  • Enrique Márquez:Es dirigente del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo. Está postulado por la sociedad civil para el cargo de Rector del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.  Es ingeniero electricista, egresado de la Universidad del Zulia, donde también dictó clases. Su vida política se inició en el Movimiento 20 dentro de la universidad y luego se desarrolló dentro del partido sindicalista La Causa R.

  • Alexis Corredor:Profesor de Historia y Geografía, egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (UPEL), se desempeñó como director de apoyo técnico del despacho del ministro de Educación. (Postulado por la Sociedad Civil).

 

  • Tania D Amelio:Es una política venezolana que fue diputada durante diez años, además de ser rectora del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE). Egresó como abogada de la Universidad Santa María y se especializó en Derecho Tributario.

 

Fuente: AVN, Prensa VTV, VOA

 

Deja un comentario