Aprueban presupuesto de ingresos y gastos operativos del BCV para 2016

Spread the love

bcv-tasas-tarjetas-laboralLa mayoría saliente de la Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves el presupuesto de ingresos y gastos operativos del Banco Central de Venezuela (BCV) para 2016, por un monto superior a los 98.648 millones de bolívares.

El informe fue presentado por Ramón Lobo, diputado del Psuv y miembro de la comisión permanente de Finanzas, quien indicó que el propuesto de gasto operativo está orientado a cinco renglones: gastos corrientes, gastos de capital, seguridad social de los trabajadores, gastos estratégicos y la partida de rectificaciones

Para gastos corrientes, se tiene estimado dirigir 26 % del monto total señalado, el cual abarca los gastos de personal, materiales y suministro, servicios no personales y partida de transferencia, lo que equivale a 24.968 millones de bolívares.

La seguridad social de los trabajadores del BCV contempla 29 % del presupuesto total, que suma la cantidad aproximada de Bs 27.110 millones.

Para gastos estratégicos, que corresponde a los elementos operativos que desarrolla el Banco Central para su funcionamiento, serán destinados 36.152 millones de bolívares, equivalente a 38 % del presupuesto global.

El 2 % restante, que suma la cantidad de 1.855 millones de bolívares, se establecen para la partida de rectificaciones, que puede ser dispuesta para corregir cualquier déficit que se pueda presentar.

Estos recursos provienen de aquellas operaciones que lleva adelante la Casa de la Moneda, ubicada en Maracay, estado Aragua, así como operaciones que lleva adelante el BCV y que permiten generar recursos adicionales.

Al tomar la palabra, la diputada opositora Vestalia Sampedro dijo que el BCV, al «estar subordinado al Ejecutivo Nacional», dio con el traste con lo que podría ser el cálculo macroeconómico, y que repercutió en el resultado de las elecciones de este 6 de diciembre.

Seguidamente, el diputado revolucionario Jesús Faría indicó que estadísticamente «cuando el Banco Central tiene ‘independencia’, como lo sugiere el Fondo Monetario Internacional o como lo proponen los opositores de Venezuela, se pierde la perspectiva acerca de la importancia que tienen variables tan importantes como el empleo, como la equidad en la distribución del ingreso y equilibrios económicos en función del bienestar social».

Resaltó además que gran parte de la crisis económica que hoy azota al planeta «está muy relacionada con la independencia del Banco Central de cada uno de estos países».

Fuente: AVN

Deja un comentario