Aprobada tarifa de 10 bolívares para el transporte urbano

Aprobada tarifa de 10 bolívares para el transporte urbano

Spread the love

Informó José Luis Trocel, del Comando Intergremial del Transporte que, según lo acordado en la asamblea efectuada en Fedetransporte (miércoles 06/09/23) y cuyas propuestas fueron presentadas ante él órgano superior del transporte, se aprobó la tarifa mínima urbana a partir de esta fecha en diez Bolívares (10 Bs).

Indexada esta tarifa, la haría equivalente a treinta centavos de dólar (US$0,30), según la tasa de cambio oficial del BCV, aclaró Trocel.

“Presentamos la estructura de costos solicitada, hicimos, justificamos todas las observaciones pertinentes y a partir de la publicación de la Gaceta Oficial, continuaremos luchando por lograr el diseño de políticas públicas positivas en el área del transporte público, las cuales posibiliten la supervivencia, sustentabilidad plena del sector, lo cual implica lograr conquistas reales que redunden en beneficios de calidad y eficiencia en la prestación del servicio y que signifiquen para los usuarios las garantías necesarias del cumplimiento de sus derechos humanos a la movilidad y el transporte”, dijo.

Precisó también Trocel, que el gobierno generará un exhorto nacional en una Gaceta Oficial, en la cual se explicarán todos los diversos aspectos que contemplan las políticas públicas oficiales para el sector transporte público.

En tal sentido el dirigente argumentó que es necesario descentralizar, federalizar, regionalizar las discusiones. Señaló que la ley de régimen municipal establece claramente a quien le corresponde las competencias en esta área. Por lo que, las distintas alcaldías, consejos municipales, asambleas legislativas no pueden, ni deben continuar siendo convidados de piedra, ausentes de las inversiones, políticas, acciones, y los usuarios, transportistas a su propio albedrío, sólo actúan por razones punitivas y/o políticas circunstanciales, pero no accionan para resolver los múltiples problemas que aquejan el servicio público de la movilidad y el transporte a todo lo largo y ancho del país.

Sostiene Trocel son diferentes las realidades objetivas en las distintas regiones del país y estas realidades deben ser consideradas. La larga crisis económica, el despoblamiento, la acentuada migración generan una importante reducción de la demanda, las asimetrías en el desarrollo económico entre las diversas regiones del país representan contradicciones que es necesario superar, los problemas de producción, comercialización, distribución, precios de los combustibles requeridos (gas, gasolina, diésel), la existencia de mecanismos poco transparentes en la asignación de los combustibles subsidiados, es un grave problema que requiere urgente solución.

Concluyó Trocel “El sector transporte no puede subsidiar a los usuarios en situación más vulnerables, los que más requieren el servicio (el 67% de la población que no tienen vehículo propio), son efectivamente los que menos tienen capacidad para pagarlo y siendo el estado el receptor de todos los ingresos que en él se producen, es en consecuencia el estado él que debe asumirlos, por ellos proponemos subsidio directo a los estudiantes (en otros países se aplican programas de voucher educativos) y el pago de un bono de transporte”. “La indexación de las tarifas y los salarios son una prioridad para garantizar la sustentabilidad del servicio público”

Fuente: Prensa Transporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *