
Akram Makarem, presidente de la estatal socialista- creada en el marco de los convenios suscritos con la República Popular China, en el año 2007- explicó durante una entrevista para AVN, que la incorporación de cinco líneas más darán dinamismo a los procesos productivos de la industria que iniciará con tres líneas de producción y el procesamiento de 147.000 equipos.
Las obras que se construyen en un galpón de más de 13.000 metros cuadrados registran 90% de avance y parte de los equipos tecnológicos requeridos para el arranque ya se encuentran en las instalaciones de la estatal socialista.
«Nosotros estamos impulsando a la empresa para consolidar la transferencia tecnológica que de verdad permite que nuestro pueblo se apropie de esos conocimientos», señaló.
Unos 670.000 equipos celulares podrán ser ensamblados cuando sea activada la nueva fase industrial.
«Nuestra visión es una fábrica integral, en la que en efecto estamos trabajando para socializar las telecomunicaciones a nuestro pueblo, pero también atendemos a nuestros trabajadores garantizando todas las condiciones laborales idóneas para su desarrollo y crecimiento profesional y humano», aseveró.
Gesta vergataria
La gesta tecnológica en el área de las telecomunicaciones la inició Vtelca en 2008 con el ensamblado del primer teléfono venezolano: el Vergatario 1, nomenclatura ideada por el líder bolivariano Hugo Chávez, quien potenció la comercialización de este producto, que alcanzó la distribución de más de 708.000 modelos.
«Yo recuerdo cuando Chávez anunció el vergatario, quien iba a pensar que aquí en Venezuela y aquí cerquita de mi casa iban a hacer un celular tan bueno y bonito. Fue la primera vez que pude tener un teléfono celular, me lo regalaron mis hijos», contó Edixio Chirinos, habitante del sector Las Margaritas de Punto Fijo, zona aledaña a la fábrica.
Chirinos recordó que tras el anuncio presidencial de aquel momento, vecinos y habitantes de la zona se organizaron para adquirir el equipo de fabricación venezolana.
«El vergatario lo veíamos por todos lados, porque eso si era barato. Mi señora, mis hermanas, muchos vecinos, todos tuvimos un vergatario, cuándo un viejo de mi edad (73 años) podía pensar que iba a andar con un aparato de esos», mencionó.
Con el impacto generado tras la salida al mercado de este equipo, Vtelca determinó la confección del Vergatario 2, del que fueron procesados un millón 981 mil 522 piezas.
En la actualidad, la fábrica prepara el lanzamiento de la tercera edición de este equipo.
Entre el 2012 y el 2014 el auge de la manufactura de teléfonos venezolanos se hizo sentir con el diseño de los modelos Caribe: primer equipo con tecnología androide confeccionado en el país del que se ensamblaron 202.000 piezas; Telepatria, que incorporó Televisión Digital Abierta y el Victoria I.
Este miércoles, desde la planta Vtelca, en la Peninsula de Paraguaná, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el lanzamiento de las segundas ediciones de los modelos Telepatria, Caribe y Victoria, que ya están en el mercado.
Exportación en marcha
En la jornada de este miércoles, el presidente Maduro instruyó al ministro de Industrias, José David Cabello, iniciar los trámites para la exportación de al menos el 20% de la producción de la planta.
«A partir de mañana mismo (hoy) empezaremos los trámites para acelerar la exportación como nos fue instruido. Los países del Caribe y del Mercado Común del Sur (Mercosur) serían nuestras primeras opciones en lo que respecta a telefónos, computadoras y tabletas», precisó Cabello en la noche del miércoles.
Además del proyecto de exportación, que propiciaría el incremento de la producción, la fábrica, que reúne más de 700 empleados, prepara la instalación de un laboratorio de diseño de prototipos y equipos, así como de software, además de esto, un laboratorio de certificación de electrónicos.
Por otra parte, Makarem, presidente de Vtelca, anunció la planeación de dos líneas de sistema de montaje superficial que serviría a la fabricación de auriculares y cargadores.
«Nuestro norte es socializar el conocimiento, independizarnos tecnológicamente, para eso estamos trayendo la universidad a nuestros espacios y así convertirnos en un centro tecnológico», aseveró.
En Venezuela, actualmente, se consume 101% de equipos telefónicos celulares y 45% de la población consume algún equipo celular con tecnología androide, según datos aportados por autoridades nacionales, lo que refiere la accesibilidad de la población a estos productos, con un repunte promovido por las políticas de socialización de las telecomunicaciones impulsada por el Gobierno Bolivariano y que han sido complementadas con los acuerdos de transferencia tecnológica alcanzados con la nación asiática.
Fuente: AVN