En el desarrollo de la Convención Republicana, que designó a Donald Trump como candidato presidencial, la crisis venezolana fue incorporada a los temas de la campaña electoral.
En la jornada inaugural, diversos oradores compararon las propuestas del demócrata Joe Biden con las políticas socialistas de regímenes autoritarios.
Los oradores en este primer día, se refirieron al patriotismo, a la libertad de credo y a la necesidad de “amar a Estados Unidos y a sus fundadores”, al tiempo que algunos oradores advertían de “los peligros del socialismo de Biden que tanto daño ha hecho a Cuba y Venezuela”.

Kimberly Guilfoyle, presidenta del Comité de Finanzas de Trump Victory y pareja de Donald Trump Jr., hizo una alusión a ciertas políticas “socialistas” que el candidato demócrata Joe Biden quiere impulsar si es elegido presidente. Por ello, recordó que detrás del partido de la oposición estadounidense “están las mismas organizaciones que han destruido países como Cuba o Venezuela”.
El tema de Venezuela volvió a salir en otro momento de la noche. En un vídeo grabado junto a algunas personas anónimas que explicaban cómo el ejecutivo estadounidense, a través de la diplomacia, había conseguido liberar a algunos de sus ciudadanos para que pudieran regresar a su país. Entre ellos destacaba el caso de Joshua Holt, que estuvo dos años encerrado en la cárcel de El Helicoide, en Caracas.
Tras la emisión del vídeo, el presidente Trump realizó una intervención sorpresa, rodeado de seis estadounidenses que habían permanecido presos en el extranjero y que fueron liberados gracias a las gestiones de la administración.
Holt volvió a agradecer públicamente las gestiones que el gobierno de Donald Trump hizo al respecto para lograr su liberación y la de su esposa Thamy Caleno, que en su momento calificaron la experiencia como “lo más cercano al infierno”.
“Quiero agradecerle todo lo que hizo, fue maravilloso”, reiteró Holt esta noche.
Fuente: Redacción con información de la Voz de América.