Los países del Mercosur suspendieron este viernes a Venezuela por no acatar las normas del convenio en temas comerciales y de derechos humanos.
La decisión de Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay de suspender los derechos de Venezuela en el Mercosur, es principalmente por haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.
El gobierno venezolano no había mostrado ninguna señal de adecuarse a esas reglas. Tal vez como señala el diario La República de Lima, en un corto análisis, “la indiferencia venezolana frente al acuerdo que firmó al ingresar a Mercosur en el 2012 no era tan importante cuando primaba la ola electoral de izquierda en la región. Con el viraje de Argentina y Brasil hacia la derecha las cosas han cambiado. Lo que la OEA nunca pudo lo están logrando los países vecinos”.
Señaló el diario peruano, que “la economía de Venezuela anda tan mal que la suspensión prácticamente no puede afectarla. Pero el peso político y simbólico de la exclusión es fuerte, pues confirma que Nicolás Maduro no tiene camino de retorno a la legitimidad internacional, más allá de sus buenas relaciones con los gobiernos de izquierda en la región”.
Reacciones
El gobierno de Maduro llamó la decisión de Mercosur “un golpe de Estado”. En tanto la dirigencia opositora advierte que ante el mundo el régimen de Maduro tiene caída la careta de demócrata, y como señaló Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, “es una vergüenza”.
Para el diputado Wiston Flores, del partido Vente, los países miembros del Mercosur debieron aplicar protocolo de Ushuaia II, por cuanto Venezuela es un Estado fallido y es evidente la ruptura del hilo constitucional por parte del régimen.
“La razón es muy sencilla: Venezuela es en estos momentos un Estado fallido y es evidente la ruptura del hilo constitucional por parte del régimen; aquí claramente hay violaciones de los derechos humanos fundamentales. Si un país no cumple o se hace de la vista gorda, se debe actuar”, aseveró.
“Es importante entender que ante el mundo el régimen tiene caída la careta de demócrata, y es la comunidad democrática internacional la que se dio cuenta de que Maduro y su régimen son una desgracia para el pueblo venezolano que no tiene alimentos, ni medicinas”, agregó.
Fuente: La República de Perú, Prensa Vente, agencias.