Con mayoría en la Asamblea Nacional la Mesa de la Unidad Democrática se compromete a impulsar un programa de estímulo y protección a la producción nacional y una Ley Nacional de Sueldo y Salarios, que permita a los Venezolanos tener sueldos dignos, medidas que permitirán desmontar el modelo económico y político fracasado del gobierno de Nicolás Maduro, que ha derivado en el empobrecimiento de los venezolanos.
El señalamiento lo hizo en rueda de prensa el presidente Ejecutivo y diputado a la Asamblea Nacional Enrique Márquez, quien rechazó el aumento del salario mínimo anunciado el 1ro de Mayo por parte del presidente Nicolás Maduro, porque vino precedido de mucha expectativa y a la final se anunció un aumento que no significó nada para los trabajadores.
“Esto fue una burla, porque ese aumento se convirtió en mucho ruido y pocas nueces. Se creó mucha expectativa con lo que el gobierno llamó el revolcón y al final lo que tenemos es un sector de los trabajadores absolutamente insatisfecho, porque este incremento está por debajo de los niveles de la inflación acumulada en los cuatro últimos meses de este año, que está por el orden del 30 y pico por ciento. De manera que esto no satisface las necesidades de los trabajadores”.
Destacó que además el gobierno para cancelar este aumento del salario mínimo, tiene que acudir al Banco Central de Venezuela, a la errónea práctica de imprimir dinero inorgánico, es decir imprimir papel moneda sin soporte monetario. “Lo que significa un círculo vicioso, aumenta la inflación, el precio de todos los artículos productos y comida y el salario se convierte en sal y agua para los trabajadores “.
Criticó el diputado Márquez que este gobierno sigue aplicando su modelo económico fracasado, de persecución al sector privado, confiscaciones y amenazas, ahora se tiene previsto nacionalizar todas las redes de distribución de alimentos y medicamentos, es decir más controles y centralización del aparato productivo del país y llevarlo a la quiebra total.
“Errores que uno tras otro hacen que este tipo de medidas, como el aumento del salario mínimo, no sirvan absolutamente para nada, por lo tanto en UNT consideramos que hasta tanto este modelo fracasado no cambie, cualquier aumento que se genere lo que hace es crear decepciones a la masa trabajadora y a aumentar las distorsiones. Por ejemplo, con este aumento un profesor universitario gana menos que el salario mínimo, un maestro de escuela o un policía también. Una distorsión de los sueldos y salarios terrible”.