Transparencia Venezuela presentó el Observatorio Misiones

Lo que se pretende con este seguimiento es lograr que las misiones se conviertan en Políticas Públicas, pues estas no cumplen con los requerimientos mínimos porque si bien las misiones sociales son presentadas como los proyectos y actividades diseñadas por el estado venezolano para atender las necesidades de grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad, su estructura y funcionamiento no posee las características de Políticas Públicas, sino que más bien son refuerzos operativos de políticas electorales.
Por tal razón, el equipo de Transparencia a través de este programa pretende hacer un seguimiento diario e inmediato a las cuatro misiones y a lo que dice toda la vocería oficial responsable de la misiones, pues la atención de las debilidades sociales requiere programas sociales diseñados bajo premisas de transparencia, planificación, consideración en el presupuesto nacional, participación y principios de derechos humanos; para así poder llevar a cabo una implementación efectiva y eficiente de proyectos reales, viables y sustentables.
«Necesitamos verificar y validar todo lo que se está diciendo, y si hay un aumento de presupuesto, se va a comprobar si realmente hay un crédito adicional que lo avale o de dónde va a salir ese dinero; si hay la construcción de una nueva obra, se va a validar que de verdad se estén empezando las obras o que realmente se terminaron o se entregaron; si se dice que hay una cantidad de Centros de Diagnóstico Integral (CDI), iremos a los sitios a comprobarlo; además vamos a entrevistar a los beneficiarios, y a pedirle a los periodistas que nos ayuden», así lo indicó Mercedes De Freitas, Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela.
Por tal razón, el equipo de Transparencia a través de este programa pretende hacer un seguimiento diario e inmediato a las cuatro misiones y a lo que dice toda la vocería oficial responsable de la misiones, pues la atención de las debilidades sociales requiere programas sociales diseñados bajo premisas de transparencia, planificación, consideración en el presupuesto nacional, participación y principios de derechos humanos; para así poder llevar a cabo una implementación efectiva y eficiente de proyectos reales, viables y sustentables.
«Necesitamos verificar y validar todo lo que se está diciendo, y si hay un aumento de presupuesto, se va a comprobar si realmente hay un crédito adicional que lo avale o de dónde va a salir ese dinero; si hay la construcción de una nueva obra, se va a validar que de verdad se estén empezando las obras o que realmente se terminaron o se entregaron; si se dice que hay una cantidad de Centros de Diagnóstico Integral (CDI), iremos a los sitios a comprobarlo; además vamos a entrevistar a los beneficiarios, y a pedirle a los periodistas que nos ayuden», así lo indicó Mercedes De Freitas, Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela.
Públicamente se dice que las misiones están superando las pobrezas, pero los números indican lo contrario. «Después de 12 años de misiones los problemas se han agudizado en todos los sectores, por lo que obviamente haría falta recomponer las políticas públicas que las definen», así lo indicó la Directora.
Freitas agregó que hoy se inician las investigciones para el proyecto, y que el día de mañana estarán en Maracaibo con los Coordinadores Regionales a fin de coordinar el trabajo que ellos van a estar haciendo en las regiones, es decir, levantar y validar información.
Anteriormente, el seguimiento incluía también la Misión Programa de Alimentación Escolar (PAE), pero se escogieron las cuatro que van a tener más impacto este año por la propaganda oficial que se les está dando y por la necesidad que tiene el país de esos programas.
Anteriormente, el seguimiento incluía también la Misión Programa de Alimentación Escolar (PAE), pero se escogieron las cuatro que van a tener más impacto este año por la propaganda oficial que se les está dando y por la necesidad que tiene el país de esos programas.
Fuente: Prensa Transparencia