Entradas con la etiqueta ‘servicios’
Antonia Muñoz: ¿Por qué dolarizar solo los bienes y servicios?
Según el Presidente Maduro. la dolarización de nuestra economía surgió por la «auto-regulación» necesaria de la economía venezolana. A continuación se transcribe lo que el Presidente le expresó a José Vicente Rangel el 17 de noviembre de 2019, en su programa dominical José Vicente hoy: «QUIZÁS LO QUE VOY A DECIR PUEDE SER UN PECADO PARA LOS DUEÑOS DE LOS DOGMAS, PERO TE VOY A DECIR UNA COSA: YO NO LO VEO MAL, ME DECLARO PECADOR… ESE PROCESO QUE LLAMAN DE DOLARIZACIÓN PUEDE SERVIR PARA LA RECUPERACIÓN Y DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS DEL PAÍS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA. ES UNA VÁLVULA DE ESCAPE, QUE GRACIAS A DIOS EXISTE». Leer el resto de esta entrada »
María Alejandra Malaver: Servicios Públicos
Agua, energía eléctrica, gas doméstico, aseo urbano, son parte de los servicios básicos que cada uno de nosotros – en nuestros hogares y comunidades – necesitamos para vivir y hacerlo con las comodidades mínimas.
En Europa, así como en los Estados Unidos, las instancias gubernamentales suministran el acceso a estos servicios con precisión y sumo rigor. Sin embargo, este no es el caso de América Latina y menos el de Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Precios de los bienes y servicios en la subregión andina
Teniendo como fuente la extracción y minería de datos de bienes y servicios susceptibles de rastreo en internet de grupos familiares con servicios de conexión internet hemos podido elaborar tablas con información de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
A partir de enero de 2020 hemos que la brecha de los precios de los bienes sujetos de comercio internacional, entre el país y la subregión andina, se ha cerrado. En el caso de restaurantes, alimentos y transporte nuestro país de ser el más barato (febrero 2020) se sitúa por encima de la media de la subregión (diciembre 2020). Leer el resto de esta entrada »
Célestin Monga: La ilusión del crecimiento basado en servicios
Mientras el mundo se prepara para la era pospandemia, la búsqueda de crecimiento económico sostenible es cada vez más intensa, especialmente en los países en desarrollo. Es tentador proponer que estas naciones (que han sido el principal motor del crecimiento mundial en las últimas décadas) redirijan sus estrategias de desarrollo de la industrialización a los servicios. Leer el resto de esta entrada »
Recrudece crisis del sector trasnporte
Hoy viernes inicia jornada de fijación de precios en 50 rubros y servicios esenciales
Desde este viernes se inicia la jornada de fijación de precios que comprende la Ley de Abastecimiento Soberano y de Precios Acordados, también denominada Ley del Plan 50 propuesta por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Autorizados prestadores de servicios turísticos a cobrar en dólares
El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este lunes el Convenio Cambiario N°36, que autoriza a los operadores turísticos a cobrar en dólares a los extranjeros que visiten el país para conocer o disfrutar nuestras maravillas turísticas. Leer el resto de esta entrada »
Incapacidad del Gobierno nos lleva al colapso de los servicios
“Urge profesionalizar la conducción de las empresas básicas para superar la crisis” señaló el ing. Eduardo Buroz Castillo, profesor de postgrado en gestión ambiental en la UCV y en la UCAB, durante el Foro Servicios Públicos en emergencia” realizado este jueves 5 de mayo. “No basta con saber lo que hay que hacer, hay que saber hacerlo” dijo al tiempo que expresó la necesidad de despolitizar el área de servicios. Leer el resto de esta entrada »
Noel Álvarez: risis de servicios
Por Noel Álvarez*
Respeto el criterio de quienes piensan que contar o reclamar la violación de sus derechos son temas aburridos o algo axial, como si se tratase de chismes cotidianos. Estoy convencido que esta crisis tiene su génesis en la indolencia con que la gente enfrenta los hechos cotidianos. Por mi parte, seguiré reclamando mis derechos y cumpliendo con mis deberes, como lo hace quien sabe que los países se desarrollan apoyados en el crecimiento de una ciudadanía comprometida. Leer el resto de esta entrada »
Argentina bloquea retiro de Citigroup
BBVA Provincial simplifica a sus clientes el pago del ISLR
Con el objetivo de facilitar a sus clientes naturales y jurídicos el pago del Impuesto sobre la Renta, BBVA Provincial ofrece por tercer año consecutivo atractivas soluciones de financiamiento y la comodidad de cumplir con este deber fiscal, a través de sus canales digitales: Provinet Web, Provinet Empresas y Net Cash, de forma rápida y segura. Leer el resto de esta entrada »
AT&T pagará millones a clientes
Los clientes de la compañía de telecomunicaciones AT&T podrían recibir dentro de poco un reembolso como resultado de un acuerdo millonario producto de una demanda impuesta por el gobierno estadounidense. Leer el resto de esta entrada »
Clientes Bancaribe pueden realizar operaciones fuera del horario bancario
Bancaribe amplió el horario de sus máquinas de autoservicio identificadas como Mi Depósito, con el propósito de que sus clientes y usuarios puedan realizar depósitos en cheque y efectivo, recargas a celulares, retiros, entre otras operaciones fuera del horario bancario. Leer el resto de esta entrada »
Bancaribe extiende horario del Chat Bancaribe
Para que sus clientes puedan aclarar dudas y pedir asesoría sobre los productos y servicios con comodidad, Bancaribe extendió el horario de atención de su Chat Bancaribe hasta las 7:00 pm de lunes a viernes y de 9:00 am a 4:00 pm los fines de semana. Leer el resto de esta entrada »
Exterior NEXO: Tu contacto directo
La innovación se ha convertido en parte de la cultura Sin Igual de Banco Exterior, por ello se han preocupado por actualizar e incorporar nuevos canales de interacción, siendo la opinión de sus clientes, el mejor insumo para llevar adelante nuevos desarrollos. En tiempos en que la tecnología pareciera dejar a un lado el calor humano, Exterior incorpora el modelo NEXO, como una nueva manera de unificar los diferentes medios de contacto con el Banco de manera cercana, simple, segura y amigable.
El Vicepresidente de Innovación y Estrategia Corporativa, Gerardo Urdaneta, expresó que este refrescamiento en la imagen de los canales de distribución del Banco, obedece a una visión que busca facilitar las operaciones y cubrir las necesidades ajustadas de los clientes, sin perder el calor humano y la buena disposición de atender algún requerimiento.
Mintur calificará a 65 prestadores de servicios como contribuyentes especiales
El Ministerio para el Turismo (Mintur) calificará este lunes como contribuyentes especiales a 65 prestadores de servicios turísticos, lo que les permitirá contar con un trato preferencial y facilidades para cancelar el aporte de 1% sobre sus ingresos brutos mensuales ante el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), establecido en la Ley de Turismo. Leer el resto de esta entrada »
AN continuará hoy segunda discusión del Proyecto de Ley de servicios funerarios
Este martes, en sesión ordinaria, la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) continuará la segunda discusión del Proyecto de Ley para la Regulación y el Control de la Prestación del Servicio Funerario y Cementerios.
Esta normativa legal, que tiene como objetivo controlar la especulación que hay en relación a los servicios funerarios, contempla el respeto a las manifestaciones culturales y sus formas de realizar los entierros y procesos velatorios, así como la creación del Consejo Nacional Integral de Servicios Funerarios, que fungirá como una autoridad única para verificar y hacer seguimiento a las decisiones que se tomen en la materia. Leer el resto de esta entrada »
Bancaribe ofrece soluciones digitales de autogestión
Nuevo incentivo crediticio para operadores turísticos
El Ejecutivo Nacional puso en marcha un nuevo instrumento destinado a apalancar la actividad turística en Venezuela. Se trata de un incentivo financiero a proyectos para la atención del turismo receptivo.
El nuevo mecanismo permite a los prestadores de servicio turístico (hoteles, posadas, etc.) que estén operativos y que reciben a huéspedes extranjeros o residenciados en el exterior, obtener créditos de la banca con una tasa muy baja: tres puntos por debajo de la tasa preferencial fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) para el sector turismo.