Entradas con la etiqueta ‘riqueza’

Editorial: La paradoja venezolana

Venezuela siempre ha sido un país de paradojas, y por lo tanto siempre de desigualdades. Algo que encierra ese fenómeno de paradojas, cuando frente a una circunstancia exquisita -digna del primer mundo- tiene enfrente, al cruzar la calle, una situación del peor mundo.

Si algún logro tuvieron los gobiernos en el Siglo XX, desde la dictadura Castro-Gómez, la transición de López Contreras-Medina, el estreno de la democracia de los dos Rómulos, pasando por los gobiernos militares de Delgado Chalboud-Pérez Jiménez, y hasta llegar a los 40 años de democracia plena, ese logro fue disminuir las dimensiones de las paradojas y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los venezolanos. Leer el resto de esta entrada »

A dónde se fue la gran riqueza de Venezuela

Por Eduardo Martínez

Cuando se estudia la historia, de los países que lograron desarrollarse en la segunda mitad del Siglo XX, se rompe el mito de ver la riqueza como producto de los recursos naturales que el país tiene, o de su ubicación geográfica estratégica. Un mito que sembraron en nuestra cabeza en las escuelas, los liceos y las universidades.

Así aprendimos que Venezuela, ubicada al norte de Sur América, a mitad de camino del sur con el norte, y de América con Europa, tenía una posición enviable en su interrelación con los mercados del primer mundo. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: La riqueza salva vidas

Por José Azel

Pocas afirmaciones pueden ser tan fácilmente verificadas empíricamente como,  “La riqueza salva vidas”. Como señala el erudito economista y columnista Thomas Sowel: “Pocas cosas han salvado tantas vidas como el simple crecimiento de la riqueza”

Por ejemplo, un poderoso terremoto puede matar a decenas de personas en California, pero matará a cientos en un país menos rico y a miles en una nación empobrecida del tercer mundo. La mayor riqueza de California es la que le permite construir mejores estructuras para resistir la fuerza del terremoto. Así como también es su mayor riqueza la que facilita durante un terremoto el traslado más rápido de los heridos a hospitales mejor equipados y con el personal médico más capacitado (Sowell). Leer el resto de esta entrada »

Riqueza mundial en pocas manos

riqueza-mundial-desequilibrioUna creciente desigualdad entre ricos y pobres hace prever un futuro
irreversible en las diferencias que marcan el nivel de ingresos y la
acumulación de la riqueza. Leer el resto de esta entrada »

Nace el PIB verde: un índice que mide la riqueza medioambiental

La conferencia, a la que asistirán 130 líderes mundiales, tendrá lugar en Río de Janeiro (Brasil) entre el 20 y el 22 de junio.

El director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, señaló que este encuentro es «una oportunidad para abandonar el PIB como medida de prosperidad en el siglo XXI».

Leer el resto de esta entrada »

La riqueza familiar se desploma en EEUU

En los últimos años el llamado “sueño americano” languideció para las familias de clase media en EEE.UU. y un estudio hecho por la Reserva Federal (FED) revela que el declive de la riqueza neta promedio en esos hogares fue espeluznante.

Leer el resto de esta entrada »