Entradas con la etiqueta ‘riesgo’

Editorial: Citgo es la tarea

Los venezolanos tenemos una tarea importante y urgente que es Citgo. Un asunto que requiere toda nuestra atención y esfuerzo. La filial de Pdvsa, patrimonio venezolano en los Estados Unidos, está a punto de perderse. Hay que salvarla.

El abogado Román Duque Corredor, ex magistrado del TSJ y profesor universitario, alertó este miércoles que hay “riesgo de pérdida de control y hasta de la propiedad de la empresa por parte de Venezuela”. Lo que le llevó a considerar que proteger a Citgo es un “compromiso patriótico”. Leer el resto de esta entrada »

Fitch: En riesgo calificación crediticia de EEUU

Fitch Ratings ha puesto la calificación crediticia de Estados Unidos en riesgo de rebaja debido a la posibilidad de que el gobierno no pueda llegar a un acuerdo para aumentar su límite de deuda y poder pagar sus cuentas.

Fitch dijo el miércoles que «todavía espera una resolución», pero que existe un mayor riesgo de que el límite de deuda no se eleve a tiempo. Leer el resto de esta entrada »

Federación Médica: Enfermarse en Venezuela es enfrentar la muerte

Enfermarse en Venezuela significa enfrentar la muerte debido a que “el 98 por ciento de los hospitales está virtualmente cerrado, con pabellones inoperativos, laboratorios sin reactivos, sin medicinas ni agua”, alerta el presidente de la Federación Médica, Douglas León Natera.

El galeno presentó un diagnóstico de la red asistencial del país conformada por 301 hospitales e indicó que esos centros de salud presentan: Leer el resto de esta entrada »

Gita Gopinath: Crisis y Política Monetaria

Por Gita Gopinath

El aumento de la inflación mundial que puso fin abruptamente a décadas de moderación de las ganancias de precios se produjo en una confluencia única de crisis: la pandemia mundial y la invasión rusa de Ucrania.

Ahora, los economistas deben preguntarse: ¿Qué lecciones ofrece esta era para la política monetaria? Leer el resto de esta entrada »

BM: Control de deuda oculta y préstamos dudosos reducirían riesgos financieros

Los países en desarrollo enfrentan riesgos crecientes a causa de la fragilidad financiera generada por la crisis de la COVID?19 y por la falta de transparencia en las deudas, según se afirma en un nuevo informe del Banco Mundial. A medida que el aumento de la inflación y de las tasas de interés plantean nuevos desafíos a la recuperación, los países en desarrollo deben abocarse a promover sectores financieros más saludables. Leer el resto de esta entrada »

Análisis: Delcy recibió «una cucharada de su propia medicina»

Por Gustavo Ocando Alex

La prohibición de ingreso de la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro a los Países Bajos para reunirse con el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional es una medida en línea con acciones del poder ejecutivo de Caracas, que suele insultar y expulsar a funcionarios de otras naciones, opinan analistas consultados sobre el incidente. Leer el resto de esta entrada »

Tim Maurer y Arthur Nelson: La CIBERAMENAZA MUNDIAL

Por Tim Maurer y Arthur Nelson (*)

En febrero de 2016, piratas informáticos, o hackers, atacaron el banco central de Bangladesh, explotaron vulnerabilidades en SWIFT, el principal sistema de correspondencia de pagos electrónicos del sistema financiero mundial, y trataron de robarse USD 1.000 millones. La mayoría de las transacciones fueron bloqueadas, pero aun así desaparecieron USD 101 millones. El atraco alertó al mundo financiero de que los ciberriesgos sistémicos del sistema financiero habían sido gravemente subestimados. Leer el resto de esta entrada »

Diésel: Venezuela al borde una catástrofe alimentaria

La agudización de la escasez de diésel, combustible del cual depende el 80% del sistema agroalimentario venezolano, ha imposibilitado el desarrollo de las actividades agronómicas en el país, alerta Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos.

Consultado por la Voz de América sobre la situación alimentaria en Venezuela en caso de que la escasez del combustible persista, el especialista sostiene que “si no hay diésel aquí puede ocurrir una catástrofe alimentaria” y subrayó que es necesario realizar “todos los esfuerzos” para que tener acceso al combustible. Leer el resto de esta entrada »

Sunaval publicó nuevas ponderaciones de riesgo asociadas a las acciones que cotizan en la BVC

sunaval-bvc-regulacion-ponderacion-riesgoLa Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) publicó -este jueves 1º de Octubre. las nuevas ponderaciones de riesgo asociadas a las acciones de renta variable que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas, C.A.

Esto a efectos de cálculo para determinar el Índice de Patrimonio y Garantías de Riesgo, así como el Índice de Patrimonio y Garantías de Riesgo Primario.  Leer el resto de esta entrada »

Díaz Balart: Venezuela es un peligro para la región

Venezuela enfrenta una de las peores crisis de su historia y Estados Unidos tiene que hacer todos los esfuerzos posibles para apoyar al pueblo venezolano, afirma el legislador federal estadounidense Mario Díaz Balart. Leer el resto de esta entrada »

Expertos disertarán sobre el polémico caso Panama Papers

panama papers-disertacion-conferenciaSe ha preguntado ¿Cómo se asesoraba para tratar de proteger el dinero que pudiera venir de alguna actividad poco transparente en el caso Panama Papers?, ¿Cómo se produjeron esas reuniones?, ¿Cómo fue que se pusieron de acuerdo para dividir los casos por región?, ¿Cómo eligieron lo más relevante?, ¿Existen más personas involucradas? Esas respuestas las podrá obtener en la XII Conferencia Internacional Antilavado de Dinero contra el Riesgo y el Fraude. Leer el resto de esta entrada »

XII Conferencia Antilavado de Dinero en Caracas analizará riesgos y fraudes

Lavado-de-dineroEl 14 y 15 de julio comienza la XII Conferencia Internacional Antilavado de Dinero y contra el Riesgo y el Fraude, en el Hotel Eurobuilding, con la participación de 15 oradores de: Brasil, Chile, Panamá, Ecuador, Costa Rica, México, Guatemala, Colombia, Perú y Venezuela, convirtiendo a Caracas en la capital del mundo contra el lavado de dinero, siendo el escenario propicio para disertar sobre las técnicas, estrategias y métodos que permitan la prevención y control contra esta problemática, cuya  actividad amenaza con la destrucción de la economía de los países. Leer el resto de esta entrada »

Proponen modificar Ley contra la delincuencia organizada”

alejandro rebolledoAsí lo dio a conocer el abogado penalista Alejandro Rebolledo, organizador de esa actividad internacional y experto en materia de prevención de lavado de dinero,  quien junto a los  más de 16 conferencistas, y su equipo de trabajo, puntualizó que “esta iniciativa es solicitada por nosotros, tras las revisiones que hiciera a Venezuela el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en el año 2013”. Leer el resto de esta entrada »

Fitch ratifica calificacio?n de riesgo de BBVA Provincial

logo-banco-provincialFitch Ratings Calificadora de Riesgo, reafirmo? las ponderaciones de riesgo otorgadas a BBVA Provincial en 2013. En su informe, destaca el perfil de la entidad financiera por su conservadora gestio?n de riesgos, el apoyo operacional del Grupo BBVA, la robusta rentabilidad a pesar del impacto de la inflacio?n, la so?lida calidad de los activos, la diversificada base de fondeo y el adecuado nivel de patrimonio. Leer el resto de esta entrada »

TSJ anula 20 artículos de Ordenanza de Riesgo Ambiental del Distrito Metropolitano de Caracas

Luisa Estela Morales, magistrada.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia de su presidenta, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, declaró parcialmente con lugar el recurso de nulidad por razones de inconstitucionalidad interpuesto por el abogado José Antonio Maes Aponte, actuando con el carácter de Síndico Procurador Municipal del municipio Chacao del estado Miranda, contra la Ordenanza sobre Conservación y Riesgo Ambiental del Distrito Metropolitano de Caracas, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Metropolitano de Caracas N° 00102 del 6 de marzo de 2006, por lo que se declaran nulos los artículos 33, 34, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 y 54 de la referida Ordenanza.

Leer el resto de esta entrada »

EEUU: ¿qué representa la deuda del país?

Con lo que EE.UU. tendría que pagar en intereses se podría construir 80.000 millas de carreteras, según el estudio.

Una de las firmas de contabilidad y consultoría financiera más grandes del mundo se preguntó cuál es el significado real de la deuda de casi $16 billones de dólares que tiene EE.UU. y llegó a la conclusión de que la crisis es probablemente “más grande” de lo que la gente cree.

Según la firma Deloitte, que en ocasiones ha hecho auditorías a las finanzas del gobierno, el problema radica mayormente en el pago de intereses sobre la deuda, y sólo por ese concepto se espera que el país tenga que abonar durante la próxima década $4,2 billones de dólares.

Leer el resto de esta entrada »

Fitch amenaza con bajar máxima nota a EEUU

Gran Bretaña, Francia, Alemania, son otras naciones con calificación AAA que sí implementan planes fiscales sostenibles, según la firma.

Si Estados Unidos no aprueba prontamente un plan fiscal creíble, la agencia de calificación de riesgo Fitch, bajará la máxima nota AAA que le otorga a la deuda de este país. 

El anuncio fue hecho este martes por un representante de Fitch, quien advirtió que si después de las elecciones presidenciales de noviembre, el país no emprende un plan fiscal eficiente, la agencia no dudará en bajar la calificación, ya que Estados Unidos es la única potencia con calificación AAA que no tiene un plan fiscal creíble.

Leer el resto de esta entrada »

Víctor Maldonado.La mano


Por: Víctor Maldonado C.

“No cantan. Sus dedos vagan roncos…”

Miguel Hernández

“Meterle mano” debería ser uno de los slogans de esta tragedia. En Venezuela esa frase tiene un significado vil. Alguien que lo practique está avanzando más allá de lo permitido. Alguien que lo permite lo está haciendo a riesgo. En cualquier caso siempre está involucrada la picardía y el barajo del momento. Un metedor de mano es una especie de carterista del alma, aprovechador de oficio, idólatra de los excesos que cuando todo concluye, simplemente da la espalda para tantear otras oportunidades.

Leer el resto de esta entrada »

Alemania en riesgo de recesión

La mayor economía de Europa, Alemania, podría estar al borde de la recesión ya que su crecimiento se contrajo 0,25% en el último trimestre de 2011.

Los economistas temen que el primer trimestre del recién iniciado año 2012 también arroje cifras negativas.

La oficina de estadísticas de Alemania anunció los números este miércoles 11 de enero de 2012. A pesar de la contracción, el crecimiento alemán en términos generales se ubicó en 3% en 2011, 0,7% menos que en 2010.

Leer el resto de esta entrada »

FMI: riesgo de contagio de Europa

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún persisten los riesgos de contagio de la crisis europea tanto para Estados Unidos como para América Latina.

La Voz de América entrevistó a María de los Ángeles González, representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina y Uruguay.

La funcionaria participó en Montevideo de un foro empresarial de análisis sobre la crisis global y sus perspectivas donde también estuvo la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leer el resto de esta entrada »