Entradas con la etiqueta ‘privado’
La tragedia del Transporte Público en Venezuela
Por Ángel Cacique
El transporte público manejado por operadores privados en el país vive un drama perpetuo.
Los cuatro últimos años han sido muy malos para el sector automotriz y el transporte público de pasajeros. Cada vez se producen menos vehículos en Venezuela. Casi todas las ensambladoras, carroceras, los talleres mecánicos, ventas de repuestos y autopartes, el sector comercializador están cerradas y aunque la Empresa Japonesa Toyota anunció el reinicio de sus actividades, por el Covid-19 no ha podido hacerlo. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Sector privado agrega 298.000 empleos en febrero
Hinterlaces: 74% prefiere acuerdo Gobierno-Privados para fijar precio de alimentos
Estado y sector privado deben articular para fortalecer la economía venezolana

Dip. Fernández: “Con el sector privado podremos reactivar la producción de alimentos”
“Venezuela pasó de ser un país exportador de café a importarlo para cubrir el déficit de 40% del consumo nacional, cuando 80% de las torrefactoras están en manos del Estado. En igual situación se encuentra el rubro azúcar. Existen 16 centrales azucares, 10 pertenecen al Estado y las otras 6, que siguen manejadas por el sector privado, producen 80% del consumo nacional. Lo fundamental es entender que el Estado no puede solo” explicó el diputado Pedro Pablo Fernández durante la Mesa Redonda sobre la crisis agroalimentaria de Venezuela, desarrollada este martes por la plataforma Punto de Encuentro para el análisis, diagnóstico y planteamiento de Fernández planteó cuatro propuestas a corto plazo que persiguen recuperar y ampliar el tope productivo nacional: Declarar la emergencia en el sector agropecuario y conformar una mesa de trabajo con todos los sectores productivos para hacer el plan agrícola del año 2015. Leer el resto de esta entrada »
Sector privado de EEUU reporta incremento en contrataciones
América Latina: ¿adónde van las inversiones?
El fenómeno no es nuevo. En el pasado reciente ya tuvo consecuencias directas en el crecimiento económico — para bien o para mal– de cada uno de los países de América Latina. Y ahora ha vuelto a resurgir, con la división entre los gobiernos que apoyan y estimulan la iniciativa privada y los que han emprendido el camino de regreso a la estatización.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la inversión de capital extranjero insuflado a la región creció 31 por ciento el año pasado. Pero notoriamente lo hizo en mucha más proporción en las economías emergentes más abiertas a la iniciativa privada y que brindan mayor seguridad jurídica a los inversionistas.
TSJ declara tempestiva acción de clínica privada
La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en ponencia de la vicepresidenta de la Sala, magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, declaró tempestiva la presentación de la fundamentación de la apelación ejercida por la representación judicial del Centro Clínico privado “Andrés Bello”, contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Guayana el día 29 de octubre de 2010.
El juicio se desprende del acto administrativo que dictó la Dirección de Hacienda Municipal de la Alcaldía del municipio Heres del estado Bolívar, mediante la cual se designó al centro clínico como agente de retención del impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar.